"En estas horas difÃciles, enviar nuevamente todo mi apoyo y afecto a los familiares de la tripulación del submarino ARA San Juan. Creo que hasta los extranjeros saben a esta altura lo que estamos viviendo", señaló hoy (ayer) el presidente de Argentina, Mauricio Macri.
Desde entonces, la sucesión de noticias, en un principio esperanzadoras pero finalmente frustrantes, se han ido desencadenando casi con la misma rapidez que ha ido creciendo la colaboración internacional para hallar el submarino.
España, Chile, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Uruguay y Perú enviaron dotaciones para unirse al operativo de aviones y barcos argentinos que bregan por localizar la nave, de origen alemán, que habÃa partido el 13 de noviembre del sureño puerto de Ushuaia y que al desaparecer su rastro se dirigÃa de regreso a su base, en Mar del Plata.
Por esta razón, es ahà donde vive la mayorÃa de sus tripulantes, y donde actualmente están sus familiares, atendidos por casi una decena de especialistas en psicologÃa y psiquiatrÃa.
"Lo único que los compensa es decir, ´bueno, mi hijo está haciendo lo que realmente le gusta´ y eso es importante porque genera un sentimiento de pertenencia", relató el psicólogo de la Armada VÃctor Hugo Dugar.
Según añadió, "la gran preocupación" para ellos en este momento es si todavÃa la tripulación tiene oxÃgeno.
El oxÃgeno disponible es clave ya que comenzará a escasear en la medida en que pasen los dÃas de búsqueda sin resultados positivos.
"Si el submarino no pudo emerger, tiene siete u ocho dÃas de oxÃgeno (almacenado)", señaló Delia.
Todos los tripulantes son profesionales de la Armada con gran experiencia, como la teniente Eliana Krawczyk, de 35 años y única mujer, asà como la primera submarinista en obtener el cargo de oficial de la historia del paÃs.
"Una excelente amiga, una excelente persona, una persona muy segura de su trabajo con una capacidad formidable", explicó en Mar del Plata una de sus amigas junto a una pancarta en la que, entre corazones, le desea "fuerza" a Krawczyk.
Tres momentos clave han subido y bajado el ánimo de los familiares en los últimos dÃas.
El primero fue cuando se desmintió que una serie de llamadas satelitales registradas el pasado sábado, que en un principio se pensó podrÃan haber salido del submarino, pudieran haber salido de la nave.
Por último, la Armada confirmó ayer (lunes) que un "ruido" detectado en la zona del Atlántico Sur donde se busca el submarino, que habÃa despertado las esperanzas, era "biológico" y no corresponde al sumergible.
Sin embargo, a pesar de todo, lo que hasta ahora en general no han perdido los seres queridos de los tripulantes es la fe y la esperanza.
"Estoy angustiada esperando noticias buenas, si Dios quiere y la virgen", cuenta una familiar.
Otro allegado desvela la "incertidumbre" por no tener novedades, aunque "con toda la esperanza y la fe" de que los 44 llegarán "a buen puerto".
Fuente: Buenos Aires, 21 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.