Miercoles 22 de noviembre de 2017
ver hoy
El debate político está muy nutrido, casi espeso, aunque no interesante. Esto da para sospechar que aquí hay gato encerrado.
Si la re-re-re será por el TCP, si será por una constituyente, si el aspirante tendrá que dimitir para habilitarse, si vamos a expulsar a un embajador, o a varios, o a todos, porque están con la libertad de expresión, y que si podemos tomarnos fotos con algunos de ellos sin convertirnos en traidores a la patria?
Y por otro lado, economistas muy serios hablan de una crisis que está creciendo, lo que da lugar a sospechar que las quejas de la gente no son inventos, porque aquí hay una crisis, por más que la palabra haya sido retirada del léxico de los medios controlados, controlados total o parcialmente.
Por ejemplo, Rolando Morales Anaya, para no mencionar a su hermano, que es palabra prohibida, dice algo que se debe tomar en cuenta: "Al mes de noviembre 2017, con un precio nominal fijo del dólar, las mercancías importadas resultan un 35 por ciento más baratas que las nacionales con relación al año 2005."
Eso para decir que ahora es más fácil importar que producir, y que hay que devaluar. Tan grave es la cosa que los productores de hortalizas de Cochabamba decidieron hacer las funciones de aduana para frenar allí, bien adentro de Bolivia, los productos de contrabando que llegan de Chile o Perú.