Miercoles 22 de noviembre de 2017
ver hoy
Arte y Cultura
Aruskipt´asipxañanakasakipunirakispawa
VIVA conecta a los bolivianos con la palabra más larga del mundo
22 nov 2017
Fuente: La Paz, 21 (Viva)
"Tenemos que comunicarnos" es el significado de la palabra que traducida al aymara se convierte en la palabra más larga del mundo, y que por primera vez gracias a Gastón Ugalde ha sido representada en una intervención artística en el Chukiago Marka
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
VIVA se sumó a la propuesta del pintor boliviano Gastón Ugalde, quien realizó una intervención artística para exponer la palabra más larga del mundo: Aruskipt´asipxañanakasakipunirakispawa. Esta palabra Aymara tiene 36 letras y 14 sílabas y viene de la raíz "aruskipasiña" que significa "comunicarse"; verbo que sirve de base en la comunicación social humana, al que se cree agregaron 13 sufijos a fin de que en español, esta palabra resulte todo un pensamiento, es por esto la importancia de la misma. Ugalde la define como "la madre de todas las palabras" y la traduce como "estamos obligados a comunicarnos".
"Se presume que es la palabra más larga que cualquier lenguaje haya creado y creemos que sintetiza el espíritu de la especie humana, hoy más que nunca, en estos tiempos de despertar de la espiritualidad", menciona Ugalde. "Entre las naciones, entre las culturas y entre las personas, estamos obligados a comunicarnos", concluye Ugalde.
"Para VIVA es una gran alegría poder apoyar esta exposición porque consideramos que esta palabra no solo resume la premisa de nuestra compañía; estar comunicados es el motor que nos impulsa a seguir trabajando y mejorando nuestros servicios para brindar una mejor conexión a todos nuestros usuarios. Asimismo, estamos felices de poder apoyar a un artista con la trayectoria de Ugalde, reafirmando una vez más nuestro compromiso con el arte y el talento boliviano", mencionó Graciela Cuéllar, jefa de Comunicaciones de VIVA.
Fuente: La Paz, 21 (Viva)