Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Félix Bautista un atleta de "peso" - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
No solo se necesita fuerza para practicar este deporte, sino también técnica e inteligencia. Se denomina potencia y en la ciudad de Oruro, tenemos a uno de sus grandes exponentes, Félix Bautista Canaviri, quien nació en Colquiri, provincia Inquisivi del departamento de La Paz, el 20 de noviembre de 1969.
Desde muy joven su afición fue ver las luchas, asimismo, su hermano Román era boxeador, motivo suficiente para motivarse y comenzar a entrenar, situación que de a poco lo convertiría en un atleta de "peso", no precisamente por la contextura física, sino porque se convertiría en campeón de potencia.
La potencia es conocida también como levantamiento de potencia, es muy diferente a la halterofilia y consiste en un deporte de fuerza que tiene tres momentos: La sentadilla, el press de banca y el peso muerto.
"Este deporte no solo es para aficionados, es bueno para el estrés, para la salud", señaló al indicar que su entrenamiento comenzó cuando tenía 34 años, situación que ocurrió en el 2005.
El atleta reconoció que comenzó como aficionado, pero a medida que veía los campeonatos, decidió también ser protagonista, pero su meta no solo eran los torneos departamentales, sino llegar a los Sudamericanos representando a su país.
Su debut como atleta nacional fue en la ciudad de La Paz, representando a Oruro, estuvo entre los mejores deportistas de ese torneo realizado el 2010. En lo que respecta al ámbito departamental fue campeón desde el 2012 hasta la presente gestión en potencia. El lograr los primeros lugares, se convirtió para Bautista en un impulso para seguir adelante y dedicarle más entusiasmo a la práctica del deporte que eligió.
Aquella experiencia le dejó varios recuerdos, por ejemplo, cuando estuvo en La Paz le dominaron los nervios, situación que es normal para cualquier debutante y más teniendo contrincantes de amplio recorrido.
Una de las experiencias más inolvidables fue competir y ser motivado por un atleta de potencia, natural de Santa Cruz, quien llegó a un mundial representando a Bolivia, su nombre Javier Melgar Henrich, campeón nacional en levantamiento de potencia.
ENTRENAMIENTOS
Uno de sus entrenadores fue Julio Ignacio Nina, quien le dio los principales parámetros para que el atleta cumpla con los requerimientos exigidos por este deporte. Posteriormente y una vez adquirido el conocimiento, Bautista entrenó por sí solo con una rutina estricta.
Un día solo ejercicio de piernas, al día siguiente puro brazos, al tercer día pecho y el último día una conjunción de todos los elementos mencionados.
Uno de los campeonatos más difíciles en los que participó fue en el 2015 en San José de Chiquitos, en el departamento de Santa Cruz. Allí tuvo una destacada participación al medirse con atletas de peso.
Para Bautista, el levantamiento de potencia, es una disciplina que requiere mucha preparación, desde la parte mental, la parte física, tener una buena alimentación y por supuesto la técnica.
"Comúnmente le dicen el ´Wacho´, hay que saber alzar con la técnica y aguantar, no solo es la fuerza, sino también la técnica. El peso máximo que levanté hasta ahora fue 210 kilos en sentadilla", indicó.
Argumentó, que si no se tiene una buena nutrición para practicar el levantamiento de potencia, puede dejar en el cuerpo una serie de lesiones, precisamente por el esfuerzo que se requiere para levantar las dificultades que impone este deporte.
Si se hace un buen entrenamiento y se tiene una excelente alimentación, este deporte se puede practicar hasta una alta edad, por ello, existen tres categorías de máster. El máster I, está comprendido entre los 40 a 49 años; máster II es desde los 49 hasta los 55, y máster III comprende desde los 55 sin límite de edad.
"Mientras siga entrenando y mantenga una buena alimentación seguiré en este deporte", señaló.
EL HOMBRE MÁS FUERTE
Bautista no quiso quedarse solamente con el levantamiento de potencia, sino también quiso llegar más lejos, como ser atleta del "hombre más fuerte", deporte que también requiere una buena preparación, no solo física, sino también mental y a diferencia de la potencia, se demuestra la habilidad para levantar y transportar objetos de mucho peso.
"En este deporte se toma en cuenta los minutos, se debe levantar los objetos y llevar en el menor tiempo posible por lo menos 30 metros", afirmó.
Finalmente, Bautista pidió a las nuevas generaciones que cualquier disciplina que practiquen lo hagan con mucha dedicación, alejándose principalmente del alcohol y del consumo de drogas.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.