Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
En este largometraje documental "nada es ficción" y narra los principales episodios históricos que rodean a la Cueva de los Tayos, que debe su nombre a los pájaros que la habitan, asegura a Efe su director, el español Miguel Garzón.
Envuelta en historia, leyendas y temas mÃsticos, la Cueva de los Tayos, situada en la provincia ecuatoriana de Morona Santiago, en territorio de los indÃgenas shuar, ha acogido varias expediciones, y en una de ellas, en 1976, participó el primer ser humano que pisó la Luna, el estadounidense Neil Armstrong.
Con actores húngaros, italianos, ecuatorianos y cubanos, en el documental, de cerca de hora y media, y cuya edición duró más de un año, Garzón exhibe extractos de las dos veces que fueron a la Cueva, cuyo acceso es complicado tras un viaje de tres dÃas en promedio.
El ingreso a la cueva es una bajada de unos 70 metros y es tan grande que en su interior hay lagunas e incluso cascadas, pero a ella sólo se puede ingresar con un permiso especial de los shuar.
En el documental se invirtieron alrededor de 300.000 dólares distribuidos en dinero en efectivo por parte de Ibermedia y el Consejo Nacional de Cine de Ecuador, asà como en contribuciones especiales de instituciones y empresas.
Aún no sabe cómo lograron organizarse "tan bien" para filmar y se declara "sorprendido" de cómo salió sin necesidad de estar veinte dÃas filmando dentro de la cueva sino cinco en total en los dos viajes.
Garzón cree que la obra tuvo siempre "un ángel" pues, aunque en el proceso hubo varios episodios que pudieron descarrilarla, culminó sin problemas, y llegará a las pantallas del cine en Ecuador la próxima semana, para proyectarse en diciembre en la Cineteca de Madrid.
Garzón cree que no solo en la Cueva de los Tayos hay misterio: "El universo es un gran misterio, ¿De dónde surgió todo? Esto es una pregunta que, con las herramientas de la lógica, es difÃcil de responder", señala.
La realidad "en la que vivimos es una que tiene muchos niveles y la Cueva de los Tayos, en el fondo no es más que una excusa para explorar eso que nos rodea en todas partes", dice al indicar que lo que hace la cueva es "suscitar cosas que no son exclusivas" de ella.
"Nuestra psique está dividida entre nuestro anhelo del más allá y un escepticismo arraigado. Tayos simboliza como pocos lugares el enfrentamiento entre esas dos tendencias", sostiene el español que se declara "privilegiado" por haber participado en el proceso.
Fuente: Quito, 18 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.