Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Hadas y duendes aterrizan en un laberinto de palabras en Quito - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 12 de noviembre de 2017

Portada Principal
Domingo 12 de noviembre de 2017
ver hoy
Hoy se inaugura esta tradicional actividad
Artesanos y comerciantes no deberán desvirtuar la esencia del "Calvario"
Pág 1 
Adepcoca anuncia demanda internacional contra la Ley de Coca
Pág 1 
A nivel nacional 161 personas trans realizaron su cambio de identidad
Pág 1 
Para inculcar responsabilidad en la ciudadanía
Autoridades analizan implementar impuesto por la crianza de canes
Pág 1 
REPORTE ESPECIAL
¿Qué elegiremos los bolivianos el 3 de diciembre?
Pág 2 
Sectores hacen campaña por el voto blanco y nulo
Pág 2 
Qué está permitido y prohibido para dar a conocer su candidatura
Pág 2 
Población orureña no conoce a los candidatos a altas autoridades judiciales
Pág 2 
Candidatos orureños al �rgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional
Pág 2 
Construido por Aldeas Infantiles SOS:
Oruro cuenta con el primer centro modelo infantil y comunitario de Bolivia
Pág 3 
Premilitares fueron capacitados para ser canalizadores en la campaña antirrábica
Pág 3 
GAMO no pudo evitar venta indiscriminada de alcohol en fiesta de los mercados
Pág 3 
Para alcalde Bazán es necesario trabajar para potenciar Expoteco
Pág 3 
Adultos mayores piden más información para una buena nutrición
Pág 3 
UTI del "Oruro-Corea" ya funciona pero no en toda su capacidad
Pág 3 
Editorial
Estación ferroviaria bioceánica
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
El satélite chuto
Pág 4 
El show de los que no obedecen la ley
Pág 4 
No para la delincuencia en la Fiscalía
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
A cien años de la Revolución Rusa
Pág 4 
De Educación Superior
Maestras y maestros rindieron evaluación para optar a cargos directivos
Pág 5 
Evo exige a cooperativas respetar derechos laborales y excluir a empresas privadas
Pág 5 
Realizan campaña contra trata y violencia sexual comercial
Pág 5 
Directiva de Coordinadora de la Juventud pide a autoridades ser tomados en cuenta
Pág 5 
Habilitan consulado itinerante para súbditos brasileños en Oruro
Pág 5 
Opositores inician difusión del derecho a votar nulo en elecciones judiciales
Pág 5 
Los seguros masivos se perfilan como los productos con mayor potencial del sector
Pág 6 
Nuevo sistema de justicia penal liberó 11.000 reos de la Ciudad de México
Pág 6 
Putin y Trump niegan injerencia rusa en EE.UU. y abogan por mejorar relaciones
Pág 6 
Exportación de gas natural aumenta en 20% de enero a septiembre
Pág 6 
Una exitosa sexta edición del festival "Diablo de Oro"
Pág 7 
Los ganadores del festival son:
Pág 7 
La opinión de un experto: Tonchy Antezana
Pág 7 
La historia del "Diablo de Oro"
Pág 7 
Películas del "Diablo de Oro"
Pág 7 
Registran más de 9.500 casos de diabetes en La Paz este año
Pág 7 
Según Gobierno
Déficit fiscal de $us 899 millones muestra "dinamismo" de la economía
Pág 8 
Bolivia por tercera vez entre los 18 mejores cacaos del mundo
Pág 8 
Intensas lluvias anegan viviendas y avenidas en Trinidad
Pág 8 
Miles de personas piden la libertad de independentistas catalanes presos
Pág 9 
Acusan a policías de matanza de siete personas en Río de Janeiro
Pág 9 
Hadas y duendes aterrizan en un laberinto de palabras en Quito
Pág 9 
Abogados de "presos políticos" critican la "oscuridad" del diálogo con Maduro
Pág 10 
Imputan a venezolano por abuso sexual de compatriotas y colombianas en Panamá
Pág 10 
Diario peruano se ratifica versión de que Odebrecht financió campaña de Keiko
Pág 10 
Presidente de Colombia busca en Emiratos mercados e inversores
Pág 11 
Cientos recorren paseo fluvial de Asunción contra el maltrato animal
Pág 11 
Mundo - Internacional

Hadas y duendes aterrizan en un laberinto de palabras en Quito

12 nov 2017

Fuente: Quito, 11 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Hadas, duendes y otros personajes de fantasía se pasean por la Feria del Libro de la capital ecuatoriana, Quito, que en su décima edición, le ha dedicado a los más pequeños un gran espacio con laberintos de palabras, adivinanzas, una maratón de cuento y talleres para acercarlos a la lectura.

La reina de Corazones del libro Alicia en el País de las maravillas, princesas y príncipes también recorrían la feria que se inauguró anoche y en la que hoy a los niños les faltaban ojos y manos para ver y leer todos los libros que había a su alcance.

"Prohibido no tocar", rezaba un gran cartel al pie del cual madres leían a los más pequeños mientras otros menores escuchaban atentos la lectura de alguno de sus colegas cercanos, en tanto, con tan solo año y medio, una niña, sentada en una diminuta silla, volteaba las páginas de un libro y emulaba leer como sus vecinos.

Sólo un trabalenguas, cualquiera, abría la puerta al laberinto de las palabras: "Perejil comí, perejil cené, de tanto comer perejil me emperejilé"...y ya adentro comenzaba el juego.

Mirándose en un espejo, Belén de seis años repitió: "espejito, espejito, dime la verdad, ¿qué piensas de mí?" y enseguida, de una caja a manera de alcancía gigante extrajo un papel: "¿Te gustan las estrellas? En el cielo hay una muy especial para ti".

Con estrella propia y una sonrisa inmensa, Belén avanzó al siguiente juego en el que los más pequeños escribían su máxima cualidad en papeles que se exhibían luego en las paredes.

Apoyada por estudiantes de educación de la Universidad Central, Belén avanzó a la siguiente etapa en la que los pequeños ejercitaban la escritura al responder preguntas como "¿Qué es tristeza?, a lo que algún pequeño respondió: "No poder leer" y lo pegó en la pared.

Bajo ¿Qué es un hermano? aparecía "Una persona que a pesar de hacerte morir de las iras lo amas con tu vida".

El incentivo a la imaginación llegó en la siguiente parada del laberinto donde debían poner el nombre a cuatro monstruos, según explicó a Efe Alicia Ovalle, integrante de Girándula, asociación ecuatoriana del libro infantil y juvenil.

Juegos para incentivar la memoria y la concentración se entrelazaban en los pasillos de la Feria donde también se desarrolla una maratón, en la que escritores, así como integrantes del grupo "libriPilibri", que reúne a docentes universitarios y promotores de lectura vestidos con divertidos atuendos, cuentan cuentos ante un auditorio para cien personas durante diez horas ininterrumpidas.

Ex presidenta de Girándula, la escritora Juana Neira, dijo a Efe que es importantísimo que los niños lean para luego tener ciudadanos "sensibles, críticos, solidarios y empáticos".

Considera que la "invasión" de los audiovisuales y juegos electrónicos "desconecta" a los niños en su relación con el mundo, genera muchas soledades y niños con ansiedad.

"Los niños que tienen acceso a los libros, tienen un pensamiento y una creatividad distinta a otros que se han convertido un poco en los borreguitos de lo que nos quieren vender", apuntó al agregar que los libros también generan vínculos afectivos entre padres e hijos.

En la Feria que se extenderá hasta el 19 de noviembre en el Centro de Eventos Bicentenario, en la que el argentino-canadiense Alberto Manguel es el invitado de honor y en la que participarán 61 escritores nacionales e internacionales, habrá 250 actividades.

En sus 5.000 metros cuadrados de superficie, el Centro alberga 73 expositores, entre los que figuran representantes de la provincia de Manabí -una de las más afectadas por el terremoto de magnitud 7,8 grados de abril de 2016- que ofrecen también su gastronomía.

Según Edgar Allan García, director del Plan Nacional de Lectura "José de la Cuadra" del Ministerio de Cultura y Patrimonio, no hay en Ecuador "números claros" del nivel de lectura, que no involucra solo al tradicional libro sino lo que circula en redes sociales y en subtítulos de películas y series de televisión, dijo.

Solamente los libros tienen "la capacidad de sumergir" a la gente en su universo poético, indicó a Efe al tiempo de recordar que en el encuentro también se pone de relieve la literatura escrita por mujeres de la región.

Con la lectura se debe comenzar desde pequeños, según García, quien opinó que leer "al parecer vuelve a la gente más inteligente", incrementa el vocabulario, se aprende a hilar frases e ideas, permite elaborar realidades diferentes en la cabeza, se aprende psicología, historia...

Además, "la lectura cura el aburrimiento", reza uno de los carteles de la feria, donde cientos de niños se abrazan a la literatura de forma lúdica y donde hay miles de "libros que buscan dueño".

Fuente: Quito, 11 (EFE)
Para tus amigos: