Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
A cien años de la Revolución Rusa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 12 de noviembre de 2017

Portada Principal
Domingo 12 de noviembre de 2017
ver hoy
Hoy se inaugura esta tradicional actividad
Artesanos y comerciantes no deberán desvirtuar la esencia del "Calvario"
Pág 1 
Adepcoca anuncia demanda internacional contra la Ley de Coca
Pág 1 
A nivel nacional 161 personas trans realizaron su cambio de identidad
Pág 1 
Para inculcar responsabilidad en la ciudadanía
Autoridades analizan implementar impuesto por la crianza de canes
Pág 1 
REPORTE ESPECIAL
¿Qué elegiremos los bolivianos el 3 de diciembre?
Pág 2 
Sectores hacen campaña por el voto blanco y nulo
Pág 2 
Qué está permitido y prohibido para dar a conocer su candidatura
Pág 2 
Población orureña no conoce a los candidatos a altas autoridades judiciales
Pág 2 
Candidatos orureños al �rgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional
Pág 2 
Construido por Aldeas Infantiles SOS:
Oruro cuenta con el primer centro modelo infantil y comunitario de Bolivia
Pág 3 
Premilitares fueron capacitados para ser canalizadores en la campaña antirrábica
Pág 3 
GAMO no pudo evitar venta indiscriminada de alcohol en fiesta de los mercados
Pág 3 
Para alcalde Bazán es necesario trabajar para potenciar Expoteco
Pág 3 
Adultos mayores piden más información para una buena nutrición
Pág 3 
UTI del "Oruro-Corea" ya funciona pero no en toda su capacidad
Pág 3 
Editorial
Estación ferroviaria bioceánica
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
El satélite chuto
Pág 4 
El show de los que no obedecen la ley
Pág 4 
No para la delincuencia en la Fiscalía
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
A cien años de la Revolución Rusa
Pág 4 
De Educación Superior
Maestras y maestros rindieron evaluación para optar a cargos directivos
Pág 5 
Evo exige a cooperativas respetar derechos laborales y excluir a empresas privadas
Pág 5 
Realizan campaña contra trata y violencia sexual comercial
Pág 5 
Directiva de Coordinadora de la Juventud pide a autoridades ser tomados en cuenta
Pág 5 
Habilitan consulado itinerante para súbditos brasileños en Oruro
Pág 5 
Opositores inician difusión del derecho a votar nulo en elecciones judiciales
Pág 5 
Los seguros masivos se perfilan como los productos con mayor potencial del sector
Pág 6 
Nuevo sistema de justicia penal liberó 11.000 reos de la Ciudad de México
Pág 6 
Putin y Trump niegan injerencia rusa en EE.UU. y abogan por mejorar relaciones
Pág 6 
Exportación de gas natural aumenta en 20% de enero a septiembre
Pág 6 
Una exitosa sexta edición del festival "Diablo de Oro"
Pág 7 
Los ganadores del festival son:
Pág 7 
La opinión de un experto: Tonchy Antezana
Pág 7 
La historia del "Diablo de Oro"
Pág 7 
Películas del "Diablo de Oro"
Pág 7 
Registran más de 9.500 casos de diabetes en La Paz este año
Pág 7 
Según Gobierno
Déficit fiscal de $us 899 millones muestra "dinamismo" de la economía
Pág 8 
Bolivia por tercera vez entre los 18 mejores cacaos del mundo
Pág 8 
Intensas lluvias anegan viviendas y avenidas en Trinidad
Pág 8 
Miles de personas piden la libertad de independentistas catalanes presos
Pág 9 
Acusan a policías de matanza de siete personas en Río de Janeiro
Pág 9 
Hadas y duendes aterrizan en un laberinto de palabras en Quito
Pág 9 
Abogados de "presos políticos" critican la "oscuridad" del diálogo con Maduro
Pág 10 
Imputan a venezolano por abuso sexual de compatriotas y colombianas en Panamá
Pág 10 
Diario peruano se ratifica versión de que Odebrecht financió campaña de Keiko
Pág 10 
Presidente de Colombia busca en Emiratos mercados e inversores
Pág 11 
Cientos recorren paseo fluvial de Asunción contra el maltrato animal
Pág 11 
Editorial y opiniones

COLUMNA VERTEBRAL

A cien años de la Revolución Rusa

12 nov 2017

Carlos D. Mesa Gisbert

Si es verdad que en política se juzga los hechos de acuerdo a sus resultados, no cabe la menor duda de que la Revolución Rusa fue un completo fracaso. Tal afirmación, sin embargo, podría hacernos perder de vista cuestiones importantes que también definen lo que representó.

El triunfo de los revolucionarios en la Rusia zarista en 1917 marcó un punto de inflexión crucial de la historia del siglo XX que, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial, estableció un momento decisivo en el combate ideológico planetario entre dos superpotencias que representaron visiones políticas, económicas y sociales radicalmente distintas en la búsqueda del bienestar colectivo.

Pero quizás lo más importante fue el intento de llevar a la práctica un ideario construido por los grandes teóricos del marxismo en la segunda mitad del siglo XIX, el objetivo de la igualdad, la justicia y el internacionalismo de una nueva ética colectiva, que proponía la conquista de valores en los que se rompiera la explotación brutal del hombre por el hombre. La premisa primordial fue lograr el gobierno de los obreros (resultado de la lucha de clases ganada por los oprimidos), para que los explotados de la tierra construyeran una sociedad comunista en la que todos vivirían en condiciones de equidad y sin diferencias, con sus necesidades como seres humanos dignos completamente cubiertas.

La experiencia histórica surgida de la victoria bolchevique y aplicada en muchos países del mundo hasta la caída del Muro de Berlín en 1989, se conoció como "socialismo real" para contrastarla con el socialismo ideal de los textos y las propuestas teóricas de sus ideólogos. Para entender tal diferencia basta recordar que entre las figuras más sombrías del siglo XX están dos grandes líderes comunistas: Stalin y Mao. En sus espaldas están algunos de los más brutales experimentos de "ingeniería social", no sólo del siglo pasado sino de toda la historia. Sus éxitos políticos, el notable y sacrificado triunfo sobre el fascismo y la URSS convertida en superpotencia en el caso de Stalin, y la consolidación de China como una gran nación emergente en el caso de Mao, se edificaron con millones de muertos, no exclusivamente como resultado de sus guerras internacionales y nacionales, sino también como consecuencia de regímenes represivos implacables que mataron sin piedad, encarcelaron, torturaron y aniquilaron física y psicológicamente a innumerables de sus compatriotas. Sombras que oscurecen los avances sociales, industriales y tecnológicos obtenidos, sobre todo por la URSS.

La expansión del bloque socialista se logró además con base en la imposición imperial sobre naciones a las que se convirtió en satélites, con el costo de generaciones enteras que pagaron el costo de unas condiciones de vida en las que la falta de libertad y de horizontes fue una constante.

Su debacle entre 1989 y 1991 no fue un acaso ni un accidente, fue un sino inevitable cuya simiente envenenada venía desde el origen. El edificio se cayó porque estaba mal construido, porque había fallado en su promesa de la utopía de igualdad y justicia, había fallado en su propuesta económica y había fallado en la construcción de nuevos valores morales. Y, por supuesto, la crítica imprescindible a la sociedad de hoy y al capitalismo como modelo alternativo, no reduce un milímetro el gran fiasco histórico en el que devino la Revolución de octubre.

De las naciones sobrevivientes podemos escoger a Vietnam y China. Pude ver publicidad de Coca Cola y venta de Macdonalds en Hanói, no es probablemente lo que hubiese deseado Ho Chi Min tras el heroico triunfo de su aguerrido país contra los Estados Unidos. China, el ejemplo más importante, la segunda potencia mundial hoy día, escogió una curiosa combinación: apertura plena a la economía de mercado, desaforado consumismo (Muchos visitantes que han conocido Shangai creen que nada tiene que envidar a Nueva York y París en su deslumbrante celofán) y adscripción militante a la globalización en el marco de un sistema político dictatorial de partido único y de olímpica prescindencia de los derechos humanos. No parece que ese modelo retrate el ideario de Marx o de Lenin.

Que la Revolución Rusa merece una conmemoración no cabe la menor duda, porque hay un mundo antes y otro después de ese acontecimiento, lo que no es poco decir, pero quizás la mejor forma de recordar esa época es afirmar sobre lo vivido que habría que estar fuera de la realidad para creer que merece ser repetido. Pero también debe quedar claro -y ese es un aspecto central- que las ideas que motivaron esa Revolución siguen plenamente vigentes, porque están ligadas a las más nobles aspiraciones de la humanidad.

Para tus amigos: