Loading...
Invitado


Lunes 06 de noviembre de 2017

Portada Principal
Lunes 06 de noviembre de 2017
ver hoy
Primer Convite llenó de folklore las calles de Oruro
Pág 1 
Hombre armado perpetra una carnicería en una iglesia de un pueblo de Texas
Pág 1 
Candidata chilena en concurso de belleza apoya la demanda marítima
Pág 1 
Durante 12 días que duró la feria
Fipaz registra 140.000 visitantes y genera movimiento de $us 49 millones
Pág 1 
Rumbo a Expoteco 2017
Pabellones del campo ferial ya están copados en un 99%
Pág 2 
En la Fipaz 2017
LA PATRIA expandió sus alcances participando en una Feria Internacional
Pág 2 
Durante el Primer Convite
Pese a estrictos controles fue complejo regular la venta y consumo de alcohol
Pág 2 
Jóvenes del Ejército de Salvación buscan rescatar valores en la sociedad
Pág 2 
Miles de devotos pidieron permiso a la "Cachamosa" para bailar
Pág 2 
Danzarines no deben olvidar sentido devocional del Carnaval de Oruro
Pág 2 
Hasta el 30 de noviembre
Aceptaron solicitud de padres para la ampliación de preinscripciones escolares
Pág 3 
Importación de productos asiáticos afecta a otros rubros
Pág 3 
Vivanderas que llegan del interior del país no cuentan con carnet sanitario
Pág 3 
Primer Convite
Avenida Villarroel: Donde encuentras desde un botón hasta un buen peinado
Pág 3 
Avance de un 40%
Nuevo hábitat del cóndor Gonzalo está en plena ejecución
Pág 3 
Cívicos reiteran pedido de intervenir la ACFO
Pág 3 
Editorial
Impuestos si? pero no así
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Declaración final entre católicos y luteranos
Pág 4 
Equipo ahuyentador de aves
Pág 4 
Hidrocarburos: 2017 otro año difícil
Pág 4 
Periurbanas determinarán nuevas movilizaciones por demandas regionales
Pág 4 
De estudiantes del nivel secundario
Gobiernos municipales deben ayudar más a los proyectos socio productivos
Pág 5 
Falta de escenario propio para el Carnaval dificulta su mejora
Pág 5 
Elecciones judiciales
Santamaría protesta por inacción del TSE tras presentar denuncias de campaña
Pág 5 
Proyectos de enlosetado bajo el programa de generación de empleo tienen un avance del 50%
Pág 5 
En seminario internacional de gas
Bolivia presentará atlas con 80 áreas de interés hidrocarburífero
Pág 5 
Armada Boliviana celebra 191 años con una demostración militar en el Titicaca
Pág 6 
Ministro Romero sobre el binomio:
"No me imaginó a Evo Morales sin Álvaro García Linera"
Pág 6 
Dan detención domiciliaria para el director del Hospital Obrero
Pág 6 
Betanzos es el principal productor de maíz en Bolivia
Pág 6 
Los voluntarios BICeBé en busca de experiencias profesionales
Pág 6 
Bolivia proyecta inversión de $us 8.000 millones para 2018
Pág 6 
Musicomotricidad con el Instituto "María Luisa Luzio"
Pág 7 
Buenos Aires exhibe su cultura en una exitosa "Noche de los Museos"
Pág 7 
Rumbo a la Carrera de Cochecitos sin Motor
Pág 7 
Evaluación de obras del Concurso Nacional de Artes Plásticas inicia hoy
Pág 7 
García Linera ratifica que Evo buscará reelección y que no lo acompañará
Pág 8 
Bus de Flota Yungueña se hunde en el río Beni
Pág 8 
Departamentos del eje troncal concentran el 74 % de 62.243 abogados inscritos en el RPA
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Impuestos si? pero no así

06 nov 2017

Fuente: LA PATRIA

Pagar impuestos en cualquier país debidamente organizado, es un deber ineludible y por tanto de cumplimiento disciplinado, en función al hecho que cada ciudadano, hombre o mujer, conlleva de acuerdo a la responsabilidad que desarrolla, en el trabajo, en un emprendimiento empresarial de cualquier nivel que fuere y que percibe cierto porcentaje de utilidades.

Ahí está diseñada la estrategia impositiva, para que cada ciudadano activo tenga la obligatoriedad de contribuir al Estado con el pago de impuestos, pero en directa proporción a inversión y utilidades percibidas, al esfuerzo, responsabilidad, y conciencia contributiva. Esto significa el cumplimiento sobre todo voluntario del contribuyente para convertirse en generador de recursos para el Estado y colaborar de ese modo al desarrollo colectivo.

Suena un tanto lírico tomar el asunto impositivo por el lado conciencial, sabiendo que todavía no se ha logrado en el país el establecimiento de un modelo tributario que generalice el pago de impuestos, reduciendo a la mínima expresión la evasión tributaria, actualmente un grandísimo problema para el Servicio de Impuestos Nacionales, SIN.

El asunto va por ese sinuoso camino para la entidad recaudadora, pero abierto con ciertas libertades para el tráfico de capitalistas de alto monto, que hábilmente se mimetizan en el Régimen Simplificado y pagan un mísero impuesto, generando un claro e injusto desequilibrio entre comerciantes legalmente constituidos, que a la menor falta, generalmente la de entregar factura, pagan sanciones y confrontan en otros casos un latente perjuicio por la clausura temporal del negocio, mientras mayoristas del contrabando, en las puertas y en esquinas próximas a un mercado distribuyen mercadería suntuaria a comerciantes minoristas, sin pagar ningún impuesto.

Entonces salta la frasecita entre quienes observan esa distorsión impositiva. Está bien, hay que pagar impuesto, sí?pero no así, como se produce en nuestro medio en el que corresponde disponer medidas coercitivas si fuesen necesarias para ubicar a los grandes comerciantes en el régimen que les corresponda y aplicarles la ley a la menor infracción que se detecte y que por supuesto serán muchas.

Para muchos ciudadanos resulta incomprensible que se apliquen duras sanciones a ciertos contribuyentes, por infracciones menores y se deje operar con absoluta tranquilidad a grandes evasores, que dicho sea de paso, trabajan ilegalmente en las calles, donde pueden fácilmente ser identificados, notificados y sancionados, este aspecto de inequidad en el control tributario, genera otra duda sobre esa gran responsabilidad ciudadana de contribuir al Estado con el pago de impuestos, pero exigiendo que el deber sea general y no parcial.

Hay otra posición entre contribuyentes y es que, evidentemente la recaudación que se hace a través de los impuestos sirve para solventar la realización de diferentes proyectos de desarrollo y el buen uso de los fondos que son del pueblo, genera una satisfacción especial al saber que los impuestos que se pagan sagradamente, se convierten en obras de beneficio colectivo para miles de usuarios, sin embargo es evidente el reclamo de los que cumplen frente a la indisciplina de los evasores. Si todos pagaran lo que les corresponde los beneficiarios serían muchos más y los impuestos cumplirían la función de favorecer con planes integrales, más equitativamente a la mayoría de los bolivianos.

De momento hay conciencia de pagar impuestos, sí, pero no así. Hay que hacer ajustes sustanciales en la universalización impositiva, algo que debe ocurrir ya.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: