Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Don "Enredoncio" invita a visitar la Fipaz - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 03 de noviembre de 2017

Portada Principal
Informe Especial

Don "Enredoncio" invita a visitar la Fipaz

03 nov 2017

Fuente: LA PAZ/LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El reconocido personaje don "Enredoncio", interpretado por el actor boliviano David Santalla, se instaló en el bloque rojo del campo ferial Chuquiago Marka, para invitar a la ciudadanía a visitar la XVI versión de la Feria Internacional de La Paz (Fipaz).

Apostado en el stand de El Pahuichi, "don Enredoncio" es el personaje más solicitado para las fotografías y tiene que dejar de lado, la revista gráfica "Risaterapia" que también es ofertada por el comediante boliviano, junto a su esposa Sandra Saavedra para complacer a sus seguidores.

Santalla destacó que actividades como la Fipaz, feria en la que participa por segunda vez, son importantes para el mundo que se dedica al comercio, pues se convierten en un espacio para dar a conocer sus productos, asimismo, se convierte en una oportunidad para los artistas que quieren mostrarse, aunque destacó que hace falta, en todas las ferias en general, un local apto para teatro.

Afirmó que la ciudadanía visita la feria porque quiere conocer qué productos hay, cómo se mueve la industria y además sirve para que comprenda que el país está progresando y que hay cosas nacionales que se deben adquirirlas antes de comprar productos del exterior.

Añadió que su presencia en la feria se debe a dos razones, la primera, potenciar el Pahuichi, una urbanización que está surgiendo en Santa Cruz y la otra, es dar a conocer la revista gráfica Risaterapia, comprendiendo que la ciudadanía necesita una terapia de sonrisas, teniendo optimismo y buen carácter, aspectos que mejoran a cualquier persona.

La oportunidad fue momento propicio para hablar del apoyo que deben recibir los artistas y manifestó que se tiene gran cobertura desde el ministerio de Culturas para canalizar la inquietud que nació desde la Asociación de Actores, entidad que Santalla preside.

"Incidimos para que el ministerio al fin ponga en vigencia en la currícula de educación formal boliviana a los niños, ahora se aprende arte desde niños, y hay que enseñar ahora a los maestros a enseñar matemáticas con música, geografía con danzas, cada arte debe ser apropiadamente adecuada para que se aprenda con el entretenimiento", expresó el artista.

Puso de ejemplo al conocido profesor boliviano Jaime Escalante, quien inspiró una película, por la metodología que usaba para enseñar matemáticas jugando con los alumnos.

"Hacen calles para los que manejan automóviles, canchas para quienes juegan fútbol, todo eso está muy bien, pero el arte, por ejemplo el teatro, en mi caso, la danza y todas las formas de usar el escenario, hacen falta más locales para que los artistas tengan dónde ir a actuar", agregó.

Santalla es un actor boliviano que se hizo famoso por personajes como don Enredoncio, Toribio Waca Tocori Auqui Auqui y en especial la Salustiana, tiene algo más de 55 años de trayectoria, en abril de 2015 sufrió una hemorragia cerebral intraventricular que lo dejó internado en un centro médico, pero poco después se recuperó y contrajo nupcias con Sandra Saavedra.

Fuente: LA PAZ/LA PATRIA
Para tus amigos: