Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Estrés aeronáutico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 01 de noviembre de 2017

Portada Principal
Miercoles 01 de noviembre de 2017
ver hoy
Autoridades confirman que atentado en Nueva York causó ocho muertos
Pág 1 
Multitudinaria caravana reafirmó el orgullo de ser orureño
Pág 1 
Caso Banco Unión:
Suman 16 los vehículos secuestrados y ordenan captura del padre de Pari
Pág 1 
Hasta la semana epidemiológica Nº 42
Oruro registra el doble de pacientes con paperas en relación al 2016
Pág 1 
Suplemento 1 de Noviembre
Pág 1 
Buscan optimizar el trabajo
Dremark-Poma subcontrató a más personal para concluir teleférico antes del Carnaval
Pág 2 
Concejo denunciará anomalías del programa "Mi Carpeta" a la Fiscalía
Pág 2 
"Apoyo Educativo Oruro" cumple 18 años y demanda nueva infraestructura
Pág 2 
Controles durante Todos Santos serán desplegados en distintas zonas
Pág 2 
Recojo de basura será suspendido por feriado nacional de Todos Santos
Pág 2 
Asambleístas cuestionan que aún no exista acceso asfaltado a la fábrica de cemento
Pág 2 
La institución se halla en periodo de transición
TDJO celebró 162 años de fundación con el reto de promover la conciliación
Pág 3 
Por incumplimiento de pago de impuestos
Cerca de 200 propietarios de inmuebles serán notificados
Pág 3 
TEDO trabajará también en feriado para recepción de excusas electorales
Pág 3 
En Oruro
ATT interviene seis radioemisoras "piratas"
Pág 3 
De acuerdo a instructivo del Sedes:
Centros de salud y hospitales deben promover alimentación saludable
Pág 3 
Alcalde Bazán
"La fundación de Oruro debe ser motivo de unidad para seguir trabajando"
Pág 3 
Editorial
Oruro, 411 años de pie
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Campañas electoralistas en lugar de trabajar
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
La multiplicación de los Bancos
Pág 4 
Lago Poopó - Su desaparición?
Pág 4 
Todos Santos
Pág 4 
Estrés aeronáutico
Pág 4 
Para las futuras generaciones
Estudiantes destacan valor del cuidado del agua
Pág 5 
Fundación VIVA renueva acuerdo para mejorar la seguridad ciudadana en El Alto
Pág 5 
Consultor: ASFI puede sancionar a firma encargada de auditar al Banco Unión
Pág 5 
Entidades Territoriales deben comenzar a aplicar Ley de Relacionamiento Internacional
Pág 5 
Murillo pide a Interpol atrapar a hijo de jefa de Migración
Pág 5 
Ministra de Comunicación, Gisela López
La SIP no tiene moral para exhortar a Bolivia a cumplir tratados internacionales
Pág 5 
En Bolivia por día muere una mujer por cáncer de mama
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Costas reitera rechazo de Demócratas a las elecciones judiciales de diciembre
Pág 6 
Empresas están aliviadas por no pagar doble aguinaldo de Navidad
Pág 6 
En su día: Miles de voces le cantaron a Oruro
Pág 7 
"Comunicación" revaloriza tradiciones con el armado de una "Tumba"
Pág 7 
En su segunda versión
Confirman la presencia de 30 bandas para el festival coreográfico
Pág 7 
30 cortometrajes serán parte del festival de cine "Manchay"
Pág 7 
El "Quibus" tiene toda la información sobre el carnaval en tiempo real
Pág 7 
Redada
Pág 7 
Posesionan a dos nuevos gerentes regionales del Banco Unión
Pág 8 
Magistratura investigará a funcionario por promocionar a su hermano candidato
Pág 8 
Evo insiste que Bolivia "derrotará" a Chile en La Haya para volver al Pacífico
Pág 8 
Renuncia el viceministro de la Coca por conflicto en La Asunta
Pág 8 
Expulsados de UD dicen que no dejarán curul de diputado
Pág 8 
Editorial y opiniones

Estrés aeronáutico

01 nov 2017

Raúl Pino-Ichazo T.

El reciente accidente aéreo de la compañía turca en Suiza, nos indica por las primeras conclusiones, nunca son definitivas que, por la violencia casi inercial del aterrizaje, que ocasionó que el avión se parta en tres, las reacciones de los pilotos se encontraban en supuesta merma, porque normalmente ningún piloto deja sin establecer sus destrezas así muera en el intento. La fatiga aeronáutica es para los humanos un síndrome de causa múltiple, es decir una afectación de la atención tanto por sobrecarga de estímulos como de funciones relaciones con la psicomotilidad. Además del factor secundario como la ansiedad ante problemas, emergencias y responsabilidades inherentes, con acción directa sobre la vigilancia y la atención. También se suman los factores terciarios como los esfuerzos nerviosos y musculares, finalmente como añadidura las dificultades de recuperación por privación o alteración del sueño o por la desincronización de los ritmos cardiacos.

La fatiga de vuelo o fatiga aeronáutica afecta lo mismo a los pasajeros que a los tripulantes, sean estos auxiliares o personal de mando. Sin embargo, la importancia del fenómeno se pone especialmente de relieve en cuanto a la tripulación de mando. Las razones de ello son sencillas: en primer lugar, porque el vuelo es su profesión habitual y, en consecuencia, la permanencia en el aire y en el interior de un avión es siempre más dilatada que la de cualquier otra persona, aunque se trate de un pasajero frecuente. En segundo término porque cuando la fatiga aeronáutica afecta a un tripulante, ello puede incidir en la seguridad de la operación al quedar mermados sus reflejos u otras facultades psíquicas e incluso físicas

El estrés es un factor a considerar en casi todos los trabajos. Para el tripulante profesional, los factores de estrés pueden influir, como decíamos, en la seguridad, porque afectan tanto a los aspectos físicos como mentales del trabajo ¿Quién negaría que es fatigante volar en largos trayectos intercontinentales, contra el reloj y en periodos que pueden exceder las doce o trece horas de actividad?

Es un error creer que un máximo entrenamiento y habilidad pueden contrarrestar estos factores, pues el cansancio durante la aparición de un problema menor puede conducir a un accidente grave. A los accidentes se los construye con una sucesión de errores y pequeños incidentes.

Una vez que el sistema de relojes biológicos del tripulante esta desajustado con la hora de la nueva zona, las hormonas que separan las actividades del sueño de las de la vigía no vuelven a funcionar armónicamente, y se retrasa, o incluso se detiene completamente la restauración de las células. Un cambio mensual repetido de horario superior a las tres veces, con diferencias horarias de mas de cuatro horas, puede conducir a efectos muy graves a medio plazo. Encontrar la manera de resincronizar rápidamente los relojes biológicos que gobiernan los estados de sueño y vigilia eliminaría los efectos del la fatiga o cansancio del jet a corto plazo.

Existen pasajeros de vuelos transoceánicos que sienten al acabar su viaje irritabilidad, trastornos del sueño, fatiga, desanimo psíquico e intelectual. No todos lo viajeros de avión sufren en la misma medida estos efectos. La capacidad del ser humano para adaptarse al desorden es tan amplia, que muchas personas que viajan constantemente aun sintiendo alguna molestia, no le atribuyen importancia y aseguran que el cuerpo termina acostumbrándose.

El mas común de los males entre los pasajeros es el dolor de oídos. A pesar de que, gracias a la técnica moderna, es posible regular los ascensos y descensos de la presión en cabina a un ritmo comparable con la adaptación fisiológica normal. Por consecuencia es posible que duelan los oídos, especialmente si se tiene un resfriado y esto se debe a la diferencia de presión entre el oído medio y el externo.

Contribuye también a la fatiga aeronáutica ella humedad relativa de la cabina que es muy baja en las que son presurizadas, equivalente, en ciertos casos, a la que se registra en las zonas desérticas. En este caso es conveniente beber agua en cantidad suficiente para reducir al mínimo la deshidratación. Se recomienda un trago largo cada hora

Todo lo expuesto tiene incidencias de orden jurídico laboral, determinando el cese de actividad de los tripulantes, el descanso de los mismos antes de un vuelo y entre vuelo y vuelo, teniendo en cuenta la naturaleza de los mismos, la prohibición absoluta de ingerir bebidas alcohólicas y una serie de normas que están establecidas por el organismo aeronáutico de cada país y por la propia empresa aérea.

(*) Abogado Corporativo, especializado con postgrado en Derecho Aeronáutico

Para tus amigos: