Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Lago Poopó - Su desaparición? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 01 de noviembre de 2017

Portada Principal
Miercoles 01 de noviembre de 2017
ver hoy
Autoridades confirman que atentado en Nueva York causó ocho muertos
Pág 1 
Multitudinaria caravana reafirmó el orgullo de ser orureño
Pág 1 
Caso Banco Unión:
Suman 16 los vehículos secuestrados y ordenan captura del padre de Pari
Pág 1 
Hasta la semana epidemiológica Nº 42
Oruro registra el doble de pacientes con paperas en relación al 2016
Pág 1 
Suplemento 1 de Noviembre
Pág 1 
Buscan optimizar el trabajo
Dremark-Poma subcontrató a más personal para concluir teleférico antes del Carnaval
Pág 2 
Concejo denunciará anomalías del programa "Mi Carpeta" a la Fiscalía
Pág 2 
"Apoyo Educativo Oruro" cumple 18 años y demanda nueva infraestructura
Pág 2 
Controles durante Todos Santos serán desplegados en distintas zonas
Pág 2 
Recojo de basura será suspendido por feriado nacional de Todos Santos
Pág 2 
Asambleístas cuestionan que aún no exista acceso asfaltado a la fábrica de cemento
Pág 2 
La institución se halla en periodo de transición
TDJO celebró 162 años de fundación con el reto de promover la conciliación
Pág 3 
Por incumplimiento de pago de impuestos
Cerca de 200 propietarios de inmuebles serán notificados
Pág 3 
TEDO trabajará también en feriado para recepción de excusas electorales
Pág 3 
En Oruro
ATT interviene seis radioemisoras "piratas"
Pág 3 
De acuerdo a instructivo del Sedes:
Centros de salud y hospitales deben promover alimentación saludable
Pág 3 
Alcalde Bazán
"La fundación de Oruro debe ser motivo de unidad para seguir trabajando"
Pág 3 
Editorial
Oruro, 411 años de pie
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Campañas electoralistas en lugar de trabajar
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
La multiplicación de los Bancos
Pág 4 
Lago Poopó - Su desaparición?
Pág 4 
Todos Santos
Pág 4 
Estrés aeronáutico
Pág 4 
Para las futuras generaciones
Estudiantes destacan valor del cuidado del agua
Pág 5 
Fundación VIVA renueva acuerdo para mejorar la seguridad ciudadana en El Alto
Pág 5 
Consultor: ASFI puede sancionar a firma encargada de auditar al Banco Unión
Pág 5 
Entidades Territoriales deben comenzar a aplicar Ley de Relacionamiento Internacional
Pág 5 
Murillo pide a Interpol atrapar a hijo de jefa de Migración
Pág 5 
Ministra de Comunicación, Gisela López
La SIP no tiene moral para exhortar a Bolivia a cumplir tratados internacionales
Pág 5 
En Bolivia por día muere una mujer por cáncer de mama
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Costas reitera rechazo de Demócratas a las elecciones judiciales de diciembre
Pág 6 
Empresas están aliviadas por no pagar doble aguinaldo de Navidad
Pág 6 
En su día: Miles de voces le cantaron a Oruro
Pág 7 
"Comunicación" revaloriza tradiciones con el armado de una "Tumba"
Pág 7 
En su segunda versión
Confirman la presencia de 30 bandas para el festival coreográfico
Pág 7 
30 cortometrajes serán parte del festival de cine "Manchay"
Pág 7 
El "Quibus" tiene toda la información sobre el carnaval en tiempo real
Pág 7 
Redada
Pág 7 
Posesionan a dos nuevos gerentes regionales del Banco Unión
Pág 8 
Magistratura investigará a funcionario por promocionar a su hermano candidato
Pág 8 
Evo insiste que Bolivia "derrotará" a Chile en La Haya para volver al Pacífico
Pág 8 
Renuncia el viceministro de la Coca por conflicto en La Asunta
Pág 8 
Expulsados de UD dicen que no dejarán curul de diputado
Pág 8 
Editorial y opiniones

Lago Poopó - Su desaparición?

01 nov 2017

Alfredo Camacho Gutiérrez

Si sucediera esa catástrofe, sería un serio problema para Oruro y los pobladores cercanos al lago. Por otro lado surge el problema para el gobierno informar a los organismos internacionales, la modificación del mapa hidrográfico universal, donde se halla registrado el lago Titicaca unido al lago Poopó, por el río Desaguadero

Cuenta la leyenda que a orillas del océano Pacífico, vivía una doncella llamada Icaca, hija de Neptuno y las aguas, que conoció a un joven muy simpático de nombre Tito. Ellos se enamoraron y eran felices, hasta que el Padre Neptuno intrigado por Diana la diosa de la noche, furioso batió las aguas del Pacífico y arrojó a los amantes a las altas montañas del altiplano, donde se acomodaron Icaca y Tito, pero el varón que era un ser mortal no pudo resistir la altura y murió, dejando sola en una isla a la bella Icaca, quien lloró desconsoladamente, y tantas fueron sus lágrimas que formó con ellas el lago que lo conocemos como el Titicaca.

Al margen de la leyenda, se dice que desde tiempos mitológicos existía un lago, el más alto del mundo, que luego fue conocido como Titicaca, cuya designación salió de Tito, el hombre de la leyenda unido a Icaca la bella, vinculado al lago menor conocido con el nombre de Poopó.

En el mapa hidrográfico universal, vemos el lago Titicaca ubicado en el sud del Perú y al noroeste de Bolivia enlazado al lago Poopó, alimentado por las aguas del río Desaguadero, que tiene carácter internacional.

Hoy alarmados, vemos desaparecer nuestro lago Poopó, por varias causas, entre ellas, su contaminación producto de las aguas ácidas de los desechos de minerales, la falta de lluvias, "el poco flujo de agua del Titicaca por el desvío de éstas por parte de agricultores peruanos que usan este recurso en sus sembradíos, incluso en la construcción de represas", lo propio hacen agricultores bolivianos.

En consecuencia y por tratarse de un río internacional que nace en la ribera del lago del sector del Perú, es deber de nuestras Autoridades locales y nacionales, presentar el reclamo respectivo, para que se cierren los desvíos del Desaguadero, y así garantizar que las aguas de este río, inunden el lago Poopó. Con decisiones y medidas de hecho evitaremos el uso y abuso de las aguas del Desaguadero que alimentan el lago Poopó, para así beneficiar a las familias orureñas que viven en los sectores aledaños.

Por esta circunstancia tan especial, pedimos a las organizaciones de Oruro pronunciarse, generar conciencia en el pueblo y autoridades que hasta ahora han descuidado la defensa de sus recursos naturales.

P.D.VER: Mapa Hidrológico de Bolivia

Para tus amigos: