Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Decisiones que sorprenden - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 26 de octubre de 2017

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Editorial

Decisiones que sorprenden

26 oct 2017

Fuente: LA PATRIA

Un día se publica la mala noticia de que al lago Uru Uru nada más le queda un metro de profundidad, pero la superficie con agua no es ni la mitad de la extensión total del lago, la sequía le está afectando tremendamente y saltan las alarmas porque ese humedal es de los pocos que proporcionan el líquido elemental y los peces para que miles de familias vivan de la pesca.

Pero lo que realmente sorprende es que los pescadores, que se supone viven de esa actividad realizada en el lago Uru Uru, anuncian que fue un buen año y que no es necesaria la veda en este humedal, porque existe suficiente producción de pescado para comercializar y consumir ellos mismos.

Otra decisión que sorprende es la de realizar el dragado del río Desaguadero, para conectar el Uru Uru con el lago Poopó y así "llenar" el gran lago que en la parte sur quedó convertido prácticamente en un salar, pues el agua, pese a las lluvias, no retornó a esa parte del lago.

Sorprenden esas decisiones porque no se está pensando en el largo plazo, pues las soluciones son paliativas y solamente de momento, ya que no se tomó en cuenta que la sequía, y no sólo eso, también la contaminación, está afectando al lago Uru Uru, que si se desperdicia la oportunidad de recuperar sus aguas y la vida misma de este reservorio, muchas familias perderán su forma de sustento.

En lugar de dragar el Desaguadero, ahora que el Uru Uru cuenta con un escaso espejo de agua, y no permitir que se imponga la veda, se deberían seguir acciones contra la contaminación, en primer lugar, otras para aprovechar la humedad cada que caigan lluvias en la zona del lago, para recolectar la mayor cantidad de agua posible, y cuidar la producción de peces, es más, se podría pensar en hacer granjas de estos animales acuáticos a fin de que la población piscícola crezca.

Con esas tres acciones se podrá implantar un proyecto sustentable a largo plazo y muchas familias se beneficiarían con ellas, recién se puede pensar en un plan de salvataje del lago Poopó a través de las aguas del Uru Uru y el dragado del río Desaguadero, para que lleve el líquido elemental limpio y lleno de vida hacia ese humedal, que además de estar casi seco en el lado norte, en el lado sur al parecer ya no tiene esperanza de volver a ser lo que fue.

En más de una ocasión, a través de esta misma columna, se dieron sugerencias para salvar los lagos y ríos de la contaminación, aumentar el volumen de agua y la producción de peces, pero al parecer las autoridades no leen esta sección del diario o simplemente no les interesan las sugerencias que se hacen a fin de beneficiar a una parte de la población orureña que vive de sus aguas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: