Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ex ministro kirchnerista queda detenido tras perder fueros parlamentarios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 26 de octubre de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

Ex ministro kirchnerista queda detenido tras perder fueros parlamentarios

26 oct 2017

Fuente: Buenos Aires, 25 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El ex ministro kirchnerista Julio de Vido quedó hoy (ayer) detenido tras presentarse voluntariamente ante los tribunales de Buenos Aires minutos después de que el Parlamento argentino le quitara sus fueros por pedido de dos jueces que ordenaron su detención en causas por presunta corrupción.

Quien comandó el poderoso Ministerio de Planificación, a cargo de las obras y los servicios públicos, durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), será trasladado a un hospital penitenciario, para someterse a una revisión médica, y luego la Justicia determinará a qué prisión será enviado.

De Vido, de 67 años, sobre quien pesaba dos pedidos de detención que no podían ejecutarse hasta hoy (ayer) porque el ex ministro contaba con fueros como diputado nacional, se entregó en los tribunales federales de la capital poco después de perder su inmunidad parlamentaria.

En un debate plenario que resultó más rápido de lo previsto, la Cámara de Diputados, casi por unanimidad y prácticamente con la ausencia en el debate de los legisladores kirchneristas, votó a favor de quitarle a De Vido sus fueros como diputado.

El trámite de desafuero había sido solicitado por dos jueces que investigan al exministro por presunta corrupción y se veían impedidos de ejecutar las órdenes de detención por la protección legal con la que contaba De Vido como diputado.

Durante el debate de hoy (ayer) en la Cámara Baja, la diputada Graciela Camaño, del opositor Frente Renovador, dijo que sería un "escándalo jurídico" no poner a De Vido "a disposición de la Justicia para que rinda cuentas y se defienda".

"La búsqueda de impunidad a través del refugio que algunos intentan tener en una banca es un artilugio absolutamente incompatible con el sentido del diseño institucional que nosotros pretendemos para nuestro país", dijo por su parte Margarita Stolbizer, de la también opositora fuerza Gen.

El desafuero de De Vido había sido solicitado por el juez Luis Rodríguez, quien investiga un presunto fraude multimillonario en un proyecto minero en Río Turbio, en la sureña provincia de Santa Cruz, que nunca se llevó a cabo, y por el juez Claudio Bonadio, que lleva adelante una causa por el presunto pago de sobreprecios en la compra de gas licuado.

"Se imputa al diputado De Vido ser el pergeñador de la más compleja y efectiva trama de corrupción que se haya visto alguna vez en Argentina. Esto lo dicen los jueces", aseveró el diputado oficialista Pablo Tonelli.

Tras la votación en Diputados, una multitud de curiosos de agolpó a las puertas del apartamento de De Vido en Buenos Aires, aunque el ex ministro no estaba allí, sino camino a los tribunales, donde compareció ante el juez Rodríguez.

"De Vido está tranquilo en cuanto a su ausencia de responsabilidad", dijo a la salida de los tribunales el abogado de De Vido, Maximiliano Rusconi.

El letrado afirmó que el desafuero es un "escándalo", una "violación al estado de derecho" y un "dislate" que implica un "daño irreparable a la República".

De Vido afronta actualmente un juicio oral por un choque de tren en Buenos Aires que dejó 51 muertos en 2012, conocido como la "tragedia de Once".

"Era el ministro de la corrupción, el número dos en la escala de una estructura mafiosa liderada por la ex presidenta Kirchner y su marido en la primera Administración, que montaron un sistema para robar y saquear al Estado y desviar todos esos fondos para incrementar sus propias fortunas personales", aseveró hoy (ayer) la titular de la Oficina Anticorrupción de Argentina, Laura Alonso.

Fuente: Buenos Aires, 25 (EFE)
Para tus amigos: