Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Entra en vigor veto migratorio de Trump para Venezuela y Corea del Norte - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Entra en vigor veto migratorio de Trump para Venezuela y Corea del Norte
19 oct 2017
Fuente: Washington, 18 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El veto del presidente de EE.UU., Donald Trump, para restringir el ingreso de ciudadanos de Corea del Norte y funcionarios de Venezuela entró en vigor hoy (ayer), mientras que los nacionales de los seis paÃses de mayorÃa musulmana afectados pudieron seguir entrando sin obstáculos.
En las últimas horas, Trump recibió dos golpes judiciales en contra de su tercer veto migratorio, proclamado el 24 de septiembre y que impide de manera indefinida la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de ocho paÃses: Irán, Libia, Siria, Yemen, Somalia, Chad, Corea del Norte y Venezuela.
Dos jueces -primero uno de Hawái y, luego, uno de Maryland- bloquearon de manera temporal el veto migratorio de Trump al considerar que podrÃa dirigirse contra una minorÃa religiosa y, por tanto, violar la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de culto.
En un fallo emitido el martes por la noche y dado a conocer hoy (ayer), el juez de Maryland, Theodore D. Chuang, consideró que las declaraciones que Trump hizo en Twitter y durante la campaña de 2016 pueden ser prueba de que, en realidad, el mandatario busca crear un "veto musulmán" para prohibir la entrada a EE.UU. de miembros de esa religión.
En ningún caso, los fallos de los jueces afectan a Corea del Norte o Venezuela, paÃses donde viven muy pocos musulmanes y donde, por tanto, no puede probarse que el presidente busca discriminar a los miembros de esa religión, el argumento usado para las otras seis naciones.
Según el juez de Maryland, el veto de Trump impedirá la entrada de "menos de 100 personas" desde Corea del Norte, donde los viajes a Estados Unidos están bloqueados, y desde Venezuela, donde las restricciones no se aplican a toda la población, sino a algunos funcionarios y su "familia inmediata".
En concreto, quedan sancionados los funcionarios de Venezuela encargados de proporcionar a EE.UU. información sobre la identidad de los venezolanos que ingresan a su territorio, es decir, los trabajadores del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y ExtranjerÃa, entre otras instituciones.
El Gobierno de Trump sostiene que Venezuela se niega a "compartir adecuadamente" información sobre sus ciudadanos y, por ello, ha decidido restringir la entrada de los funcionarios encargados de esa labor con el fin de presionar al Ejecutivo Venezolano a mejorar su intercambio de información con EE.UU.
Según figura en el Registro Federal, el diario oficial del Gobierno de EE.UU., el Departamento de Seguridad Nacional está recolectando información sobre el historial de búsqueda en Internet de los extranjeros que viven en el paÃs, asà como sus alias y el contenido que tienen en los perfiles de sus redes sociales.
Según dijo a Efe una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Joanne Talbot, esta norma no "representa una nueva polÃtica", puesto que ese departamento ya accedÃa en el pasado a la información disponible de manera pública en las redes sociales.
Fuente: Washington, 18 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.