Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Base de Temer usa la economía para defenderlo de denuncias por corrupción - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 18 de octubre de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

Base de Temer usa la economía para defenderlo de denuncias por corrupción

18 oct 2017

Fuente: Brasilia, 17 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El oficialismo se aferró hoy (ayer) a la ligera mejora económica de Brasil y a la "falta de pruebas" para defender al presidente, Michel Temer, e instar a la Cámara baja a rechazar los cargos por corrupción presentados en su contra por la Fiscalía.

La mejoría económica fue citada por todos los diputados de la mayoritaria coalición de Gobierno que participaron en el debate que la Comisión de Constitución y Justicia de la Cámara baja comenzó hoy (ayer) en torno a las denuncias por obstrucción judicial y asociación ilícita que enfrenta el mandatario.

La sesión, que puede durar hasta 40 horas, es el paso previo a la última fase del proceso, que será en el pleno de la Cámara de Diputados, cuya autorización requiere el Supremo para analizar el caso y decidir si instaura un juicio penal contra Temer, quien en ese caso sería suspendido de sus funciones durante seis meses.

Una de las defensas más enfáticas del gobernante fue hecha por el diputado Nelson Marquezelli, del Partido Laborista Brasileño (PTB), quien citó muchos de los indicadores económicos que han mejorado para afirmar que "el buen juicio impone mantener a Temer en el Gobierno, porque Brasil no puede caer en otra crisis".

En un sentido similar se manifestó el diputado Paulo Maluf, del derechista Partido Progresista (PP) y condenado a prisión en varios procesos por corrupción pero con apelaciones pendientes, quien llegó a calificar la acusación contra Temer de "terrorismo económico".

La constante alusión a la economía fue protestada por diputados de la minoritaria oposición.

"Aquí se discuten graves acusaciones de corrupción y no cómo va la economía", dijo Chico Alencar, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), respaldado por otros diputados de la menguada oposición.

El oficialismo también subrayó que muchas de las acusaciones contra Temer se refieren a hechos ocurridos antes que asumiera el poder, en mayo de 2016, cuando comenzó el proceso que acabó con la destitución de Dilma Rousseff.

"Eso ni podía figurar en la denuncia", dijo el diputado Darcisio Perondi, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que lidera Temer, quien recordó que la Constitución impide que un mandatario en ejercicio del poder sea juzgado penalmente por hechos anteriores al inicio de su mandato.

Perondi aseguró que la Fiscalía "perdió los estribos" y repasó la vida de Temer para asegurar que es "imposible" creer que "un jurista renombrado, profesor que dio clases a 300.000 alumnos y con más de 500.000 libros vendidos", pueda implicarse en asuntos de corrupción.

Las acusaciones contra Temer fueron formuladas sobre todo en base a unos testimonios prestados por los dueños del grupo cárnico JBS en el marco de un acuerdo de cooperación judicial, que fue anulado tras comprobarse que hubo fraudes en la información prestada.

Sin embargo, la Fiscalía sostiene que muchas de las "pruebas" que supuestamente incriminan al gobernante mantienen validez legal y por tanto sirven para sustentar los cargos.

En los debates abiertos hoy (ayer) tendrán derecho a palabra durante 15 minutos los 66 miembros titulares de la Comisión de Constitución y Justicia y también los 66 suplentes, por lo que se calcula que las discusiones concluirán este miércoles o incluso el jueves.

También será escuchada la defensa de Temer, que ha descalificado los testimonios contra el gobernante y sostiene que la acusación no es más que una "ficción" sin valor legal ni pruebas.

Fuente: Brasilia, 17 (EFE).-
Para tus amigos: