Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Apagadas las llamas, portugueses piden responsabilidades por los fuegos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Apagadas las llamas, portugueses piden responsabilidades por los fuegos
18 oct 2017
Fuente: Lisboa, 17 (EFE).-
Por: Paula Fernández
Con la ola de incendios que arrasó el centro y Norte del paÃs bajo control, los portugueses han empezado a pedir hoy (ayer) responsabilidades al Gobierno por las tragedias forestales que han dejado este año más de un centenar de vÃctimas mortales.
El último balance oficial de Protección Civil apunta a que los más de 500 fuegos que se desataron el domingo causaron 37 fallecidos y 71 heridos, que se suman a los 64 muertos y más de 250 heridos que dejó la tragedia de Pedrógão Grande en junio.
El descenso de las temperaturas y la llegada de las precipitaciones ayudaron a los efectivos lusos a terminar de controlar los últimos fuegos a primera hora de la mañana, en el primero de los tres dÃas de luto oficial decretados por lo ocurrido.
Controlada la situación sobre el terreno, voces polÃticas y de la sociedad civil exigen responsabilidades al Gobierno del socialista António Costa que, a raÃz de esta tragedia, se tendrá que enfrentar a la primera moción de censura desde que llegó al poder.
Es una iniciativa que hoy (ayer) ha anunciado el democristiano CDS-PP, la cuarta fuerza polÃtica de Portugal y el partido más a la derecha del Parlamento nacional.
"Decidimos presentar una moción de censura al Gobierno por un fallo grave a la hora de cumplir la función más básica del Estado: proteger a las personas", explicó la lÃder del partido, Assunção Cristas, quien criticó que el Gobierno no ha aprendido de lo que ocurrió hace cuatro meses en Pedrógão Grande.
Al ser preguntado por esta medida tras su visita a una de las localidades más afectadas, Costa dijo a la prensa que todos los partidos tienen ese derecho, que "forma parte de la normalidad de nuestras instituciones".
La moción de censura del CDS-PP se suma a las crecientes crÃticas al gabinete de Costa que llegan tanto de partidos de la oposición conservadora como de sus aliados de izquierda en el Parlamento, que le exigen que asuma responsabilidades.
Quien está en la posición más frágil es la ministra de Administración Interna (equivalente a la cartera de Interior), Constança Urbano de Sousa, muy cuestionada desde el incendio de Pedrógão Grande, aunque Costa no ha dejado de reafirmar su confianza en ella.
La continuidad de Urbano de Sousa ha sido discutida incluso por voces socialistas, como es el caso del eurodiputado Francisco Assis, quien consideró hoy (ayer) que la dimisión de la ministra es "inevitable" y aseguró que la "reacción polÃtica" a la tragedia "fue completamente desastrosa".
A este acto se suman las manifestaciones convocadas en distintos puntos del paÃs para el próximo fin de semana en solidaridad con las vÃctimas y para exigir una mayor protección de la floresta lusa.
Fuente: Lisboa, 17 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.