Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Juez bloquea el tercer veto migratorio de Trump excepto para Venezuela - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El nuevo veto, proclamado el 24 de septiembre pasado, impide de manera indefinida la entrada a EE.UU. de la mayorÃa de ciudadanos de Irán, Libia, Siria, Yemen, Somalia, Chad y Corea del Norte, asà como a ciertos funcionarios de Venezuela y sus familiares, si bien la orden del juez no afecta a estos dos últimos paÃses.
El magistrado Derrick Watson, de Honolulú, emitió el dictamen en respuesta a una demanda presentada por el estado de Hawái, por una mezquita de la citada ciudad, por un imán y dos residentes de ese estado con familiares en los paÃses afectados.
Según el juez, el veto decretado por Trump "claramente discrimina en base a la nacionalidad".
El 18 de octubre era el dÃa que marcó Trump para la implementación de su nuevo veto, pero ahora no podrá entrar en vigor en lo que se refiere a los seis paÃses de mayorÃa musulmana, aunque es previsible que el Gobierno interponga un recurso contra la orden del juez.
En el caso de Venezuela, las restricciones solo afectan a algunos funcionarios y su "familia inmediata".
En concreto, quedan sancionados los funcionarios de Venezuela encargados de proporcionar a EE.UU. información sobre la identidad de los venezolanos que ingresan a su territorio, es decir, los trabajadores del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, asà como del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y ExtranjerÃa, entre otras instituciones.
Según afirmó Trump en la proclamación de su veto, el Gobierno de Nicolás Maduro "no coopera en verificar si sus ciudadanos representan amenazas para la seguridad nacional o la seguridad pública" de EE.UU. y, además, se niega a "compartir adecuadamente información relacionada con seguridad pública y terrorismo".
En respuesta, Trump decidió restringir la entrada a territorio estadounidense de los funcionarios encargados de esas funciones con el objetivo de presionar al Ejecutivo Venezolano a mejorar su intercambio de información con EE.UU.
La mayorÃa de los venezolanos no sufrirán esos impedimentos porque el Gobierno de Trump es capaz de verificar su información personal acudiendo a "fuentes alternativas", cuyo origen no se especifica en la orden presidencial del veto.
El nuevo veto bloqueado hoy (ayer) sustituÃa al proclamado en marzo y que entró en vigor, de manera parcial, en junio para impedir durante 120 dÃas la entrada a EE.UU. de refugiados y, durante 90 dÃas, el ingreso de ciudadanos de seis paÃses de mayorÃa musulmana (Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia).
Sudán consiguió salir de la lista de naciones incluidas originalmente en ese veto al haber mejorado el intercambio de información de seguridad y terrorismo con Estados Unidos.
Las otras cinco naciones con una mayorÃa de habitantes que profesan el Islam (Irán, Somalia, Siria, Yemen y Libia) siguieron incluidas en el veto.
Fuente: Washington, 17 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.