Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Las tres naciones latinoamericanas contaban ya con el aval de la región y llegaban sin oposición a las elecciones celebradas en la Asamblea General de la ONU.
Por ello, únicamente necesitaban el respaldo de una mayorÃa de los Estados miembros para ser elegidos y lo recibieron con mucha holgura. El que más recibió apoyo fue Perú, que obtuvo 180 votos a favor de los 193 paÃses que forman parte de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Los tres paÃses ingresarán en el Consejo de Derechos Humanos el próximo 1 de enero en sustitución de Bolivia, El Salvador y Paraguay, que terminan sus mandatos este año.
En el órgano con sede en Ginebra continuarán además cinco paÃses latinoamericanos que ya son miembros: Brasil, Cuba, Ecuador, Panamá y Venezuela.
En conjunto, el Consejo de Derechos Humanos está formado por 47 Estados, elegidos por periodos de tres años y con representación de los distintos grupos regionales.
La Asamblea General de la ONU eligió hoy (ayer) a un total de quince nuevos miembros, en unas elecciones con poca competencia.
Ã?nicamente dentro del grupo de paÃses de Asia-PacÃfico habÃa más aspirantes que plazas, con cinco candidatos para cuatro asientos.
Nepal, Catar, Pakistán y Afganistán se impusieron en la votación a Malasia, que con 129 votos se quedó a uno de la candidatura afgana.
En el grupo africano fueron elegidos Senegal, Angola, Nigeria y la República Democrática del Congo, mientras que en el de Europa del Este lo fueron Eslovaquia y Ucrania.
El Consejo de Derechos Humanos es el órgano de las Naciones Unidas encargado de promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo y de analizar las denuncias de violaciones que se registran.
El organismo se creó en 2006 en sustitución de la antigua Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que fue muy criticada por su supuesta parcialidad y por permitir la participación de paÃses acusados de no respetar los derechos humanos.
Sin embargo, su sucesor ha seguido recibiendo crÃticas parecidas, pues en su corta historia ha tenido como miembros a la Libia de Muamar el Gadafi y otros muchos paÃses muy criticados por las organizaciones de derechos humanos como Cuba, China o Arabia SaudÃ.
Según la ONG UN Watch, hasta seis de los quince paÃses elegidos hoy (Afganistán, Angola, la República Democrática del Congo, Nigeria, Pakistán y Catar) tienen un historial pobre en materia de derechos humanos y no deberÃan tener acceso al Consejo.
"Que la ONU elija a Catar, el Congo o Pakistán como jueces mundiales en derechos humanos es como hacer a un pirómano jefe de bomberos", dijo en un comunicado el director ejecutivo de esta organización, Hillel Neuer.
El responsable de Human Rights Watch (HRW) en la ONU, Louis Charbonneau, aseguró que su ingreso en el Consejo supone "Una bofetada" para las vÃctimas.
El paÃs africano obtuvo 151 votos a favor, muy por debajo de los que recibieron los otros tres candidatos africanos, pero claramente por encima de los 97 que requerÃa para ser elegido.
Fuente: Naciones Unidas, 16 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.