Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 CorteIDH alerta sobre caÃda de sus fondos tras instalar sesiones en Panamá - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
CorteIDH alerta sobre caÃda de sus fondos tras instalar sesiones en Panamá
17 oct 2017
Fuente: Panamá, 16 (EFE)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), Roberto Caldas, alertó hoy (ayer) de que el presupuesto del tribunal ha disminuido un 40% desde 2015 debido a la reducción de las donaciones de Europa, ya que el viejo continente está centrado en resolver la crisis migratoria.
El magistrado brasileño aseguró que la CorteIDH atraviesa una crisis económica "muy seria" y explicó que su financiación proviene de los aportes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de las contribuciones voluntarias de paÃses externos o entidades, procedentes principalmente de Europa.
"Con la crisis migratoria en Europa, muchos de los fondos para derechos humanos se han destinado a los paÃses de origen de la migración y para el propio paÃs que recibe a los migrantes", apuntó. En 2016, el presupuesto del tribunal fue de 3,6 millones de dólares, de los cuales 2 millones fueron aportados por la OEA, mientras que este año el aporte de la organización aumentó hasta los 2,6 millones.
"La Corte está trabajando con un presupuesto muy bajo, teniendo que contar con funcionarios, pasantes y visitantes voluntarios", denunció el magistrado.
El pasado junio la OEA aprobó en su 47 Asamblea General duplicar la financiación de sus dos órganos de derechos humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la CorteIDH, y decidió aportarles en 2018 cerca de 11,2 millones de dólares y 6,9 millones de dólares, respectivamente.
Caldas celebró el aumento de la financiación por parte de la OEA, pero dijo que sigue siendo "insuficiente", ya que un tribunal internacional como el que preside necesita al menos 22 millones de dólares para asegurar su funcionamiento. "Necesitamos de más consideración de todos los estados de la OEA, especialmente de aquellos que están bajo la jurisdicción de la Corte, para conseguir un aporte fijo anual indiscutible para que se pueda trabajar con seguridad", declaró el jurista brasileño, quien agradeció al Gobierno panameño por ofrecerse a ser sede del evento.
Es la segunda vez desde 2011 que Panamá acoge un periodo extraordinario de sesiones de la CorteIDH, que en esta ocasión analizará tres casos contenciosos contra Nicaragua, Colombia y Chile.
La primera audiencia pública se celebrará la tarde de este lunes y tratará sobre la violación que sufrió una niña de 9 años a manos de su padre y que presuntamente no fue bien investigada por las autoridades de Nicaragua.
"Son casos que podrÃan ocurrir en cualquiera de nuestras ciudades y que se convierten en precedentes vinculantes para todos nuestros paÃses", afirmó Caldas.
Fuente: Panamá, 16 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.