Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ã?ltimo trimestre del año para encarar la reactivación de la minerÃa nacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Nueve meses han transcurrido de la gestión en curso y lo único que aumentó, de acuerdo a la observación de dirigentes mineros y de los propios trabajadores, es que no se ven cambios en el futuro de sus tareas, mientras persiste la burocracia administrativa en la "estatal minera" y un proceso de acompañamiento de muchos anuncios y pocas acciones objetivas.
No hay un solo emprendimiento nuevo que pueda relievarse como resultado de planes que hubiera dispuesto el Ministerio de MinerÃa y Metalurgia (MMM) o algún otro que surja de la administración de la estatal minera, la Comibol, todo lo que se produce está en el lineamiento de seguir sacando mineral a los "cansados" yacimientos y en las mismas condiciones de hace muchos años atrás.
En Huanuni, el asunto pendiente es poner en funcionamiento el ingenio Lucianita que permitirá aumentar el tonelaje de concentrados de la mina que es considerada la más importante del sector estatal. Se apresurará la habilitación de un "dique de colas", exigible perentoriamente para poner en marcha el nuevo ingenio.
Otros distritos mineros, caso Coro Coro, BolÃvar, Japo y otros, sin superar sus Ãndices productivos, mantienen un ritmo de equilibrio entre costos y gastos, gracias al precio de minerales, caso del estaño, con un valor superior a los 9,3 dólares por LF, situación que permite a varias minas con cierto rendimiento.
En cuanto al proyecto de la fundición de zinc, para la que ya se aprobó un presupuesto y se estableció que será erigida en predios del complejo de Vinto, luego de tal "notición", no se habla del asunto, aunque eventualmente el titular del MMM y el Primer Mandatario se acuerdan que prometieron dos fundiciones de zinc, una en Oruro, de la que hablamos y otra en PotosÃ, de la que nada se sabe.
Hablando de PotosÃ, sigue siendo el distrito que logra el mayor beneficio económico por el ingreso de regalÃas mineras, pues no podrÃa ser de otro modo, considerando que las principales empresas mineras medianas (privadas) están en esa jurisdicción, cumpliendo sus obligaciones que como se observa, permiten a Potosà ser el primero en ingresos derivados de la actividad minera.
Le está faltando el complemento metalúrgico que debe generar la fundición de Karachipampa, que denominada como el "elefante blanco", sigue caminando lentamente, no sin sortear algunos inconvenientes en su rehabilitación que le cuesta bastante al Estado, pero que puede regular su funcionamiento en algún momento, permitiendo añadir valor agregado al plomo y la plata.
De aquà adelante el tema minero debe ingresar a un proceso de clara definición, por lo menos en esa fase de ajuste de las cosas pendientes, de modo que se tenga un esquema de operaciones concretas desde la siguiente gestión, pues la que avanza no permitió ni siquiera que se cumplan muchos de los anuncios sobre inversiones, proyectos renovados o diversificación de sistemas productivos.
Debe ejecutarse o quizá completarse el proceso de "reestructuración" de Comibol, pues se trata de la empresa que deberá delinear la polÃtica y la estrategia de la minerÃa renovada del paÃs. Es una labor que debe encomendarse a un equipo de expertos profesionales de la materia. La Comibol no debe "refundarse", pues serÃa un error - por analogÃa minera- que la refundirÃa definitivamente.
Hay que escuchar y tomar en cuenta, consejos, sugerencias y hasta ofertas de asesoramiento de destacadas personalidades, entre estas ex autoridades del ramo, sólo asà tendremos una minerÃa renovada para el 2018 y siguientes.
PM. Agencia Uru.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.