Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobierno español rechaza hablar con quien "chantajea al Estado" - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Gobierno español rechaza hablar con quien "chantajea al Estado"
05 oct 2017
Fuente: Madrid, 4 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, rechazó hoy (ayer) la posibilidad de hablar con el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, a quien acusa de chantajear de forma "brutal" al Estado con una declaración unilateral de independencia.
Según confirmaron hoy (ayer) a EFE fuentes conocedoras de esos contactos, el Gobierno catalán ha iniciado contactos con el Arzobispado de Barcelona y con el abad de Montserrat a fin de sondear la posibilidad de que ejerzan un rol de mediación en la cuestión catalana.
Sin embargo, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dejó claro a Pablo Iglesias que no puede hablar con quien ha planteado un "chantaje tan brutal al Estado", en alusión a Puigdemont y a las formaciones secesionistas catalanas.
Aunque Iglesias dijo que Rajoy no le contestó con una negativa, fuentes del Gobierno español subrayaron que el jefe del Ejecutivo le explicó que lo que tiene que hacer Puigdemont es renunciar a la declaración unilateral de independencia, que "no es negociable".
En la consulta ilegal participaron 2,2 millones de personas, sobre un censo de 5,3 millones (42 %), y el 90 % de los votos fue a favor de la independencia, siempre según datos del Gobierno regional de Cataluña.
Pero la Junta Electoral Central (JEC) de España negó hoy (ayer) cualquier valor a esos resultados de la votación, y asà se lo comunicó al Gobierno español, al catalán, y a distintas instituciones europeas y a Naciones Unidas.
La posibilidad de un declaración de independencia unilateral y sus consecuencias disparó la preocupación de las empresas establecidas en Cataluña, algunas de las cuales, han sido severamente castigadas en las dos últimas sesiones bursátiles.
El mercado español cayó hoy (ayer) un 2,85%, la mayor caÃda desde el "brexit", por el nerviosismo de los inversores, mientras que la prima de riesgo subió a 133 puntos básicos, siete más que ayer.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.