Loading...
Invitado


Domingo 01 de octubre de 2017

Portada Principal
Domingo 01 de octubre de 2017
ver hoy
Experto destaca aporte de áreas protegidas contra cambio climático
Pág 1 
Procedentes del relleno sanitario
Fijan fechas para faenas que reduzcan cantidad de aves en el aeropuerto
Pág 1 
48 conjuntos participarán de la Entrada VISO 2017
Pág 1 
Corrupción en las FF.AA.: se calcula daño económico de casi $us 40 millones
Pág 1 
El nosocomio tiene 115 años de vida
Bs. 4.4 millones se invertirá en sexta fase de adecuación del Hospital General
Pág 2 
Rellenado del Puerto Seco llegará a un 60% de avance al concluir la semana
Pág 2 
En Oruro, Challapata y Caracollo:
Adolescentes ejecutan cerca de 20 proyectos sociales en tres municipios
Pág 2 
Cuadrillas especiales de trabajo realizarán el recojo de basura durante la VISO
Pág 2 
Oruro fue la sede
En reunión nacional del MNR se determinó trabajar en la reestructuración del partido
Pág 2 
Entre comerciantes y el GAMO
Restricción de asentamiento de ambulantes será coordinada
Pág 2 
Capacitaron a cerca de 100 adolescentes
Rotary Oruro desarrolló con éxito talleres sobre "tips de lectura"
Pág 3 
Comerciantes y ediles pactan mejorar infraestructura en los mercados
Pág 3 
Vicepresidente del Concejo Municipal
Plan de Ordenamiento Territorial no responde a necesidades de la ciudad
Pág 3 
Ampliado de panificadores, postergado por inasistencia de asociaciones provinciales
Pág 3 
Padres adoptivos observan falta de promoción para la adopción
Pág 3 
BST pide al soberano organizarse y defender el voto del soberano del 21F
Pág 3 
Editorial
Otra vez los partidos políticos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Singapur y Bolivia
Pág 4 
Inconstitucionalidad de la Constitución
Pág 4 
Inclusión, igualdad y mayoría
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Presidencia a la carta
Pág 4 
Mensaje al árbol
Pág 4 
Obras del tramo Caracollo - Colquiri tienen un avance físico del 25 por ciento
Pág 5 
Mesa califica de "inaceptable" que TCP vaya a mutilar la Constitución
Pág 5 
Feria Internacional de La Paz invita a la 7ma Rueda de Negocios
Pág 5 
Tercera Feria de Salud Integral fue instalada en Samaipata
Pág 5 
Municipio de Oruro estrena su web para promocionar turismo
Pág 5 
Proyecto de lucha contra la trata, de Visión Mundial llegó a su conclusión
Pág 5 
Morales expresa deseo de que las universidades privadas se cierren
Pág 5 
Obispo rechaza causas del aborto
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Estudiantes revitalizan devoción a la Virgen del Socavón con entrada VISO
Pág 7 
Museo Orinoca participa de VIII Feria Departamental de Turismo en Oruro
Pág 7 
Buena calidad en el Concurso de Ortografía y Razonamiento
Pág 7 
Estudiante orureña gana certamen nacional de declamación poética
Pág 7 
Opositores acuden a CIDH para denunciar intención de repostulación de Morales
Pág 9 
Unidades de transparencia deben denunciar hechos de corrupción
Pág 9 
Aprueban investigación sobre "Papeles Panamá" y proyecto contra uso de paraísos fiscales
Pág 9 
Miles de uruguayos celebran la cultura nipona en el Festival de Japón
Pág 10 
Anahí Berneri, primera latinoamericana con Concha de Plata a mejor dirección
Pág 10 
Decenas de miles de personas piden en Irlanda cambios en la ley del aborto
Pág 10 
Situación de los indígenas panameños puede cambiar si hay más mujeres líderes
Pág 10 
Rajoy seguirá hoy desde Madrid los acontecimiento en Cataluña
Pág 10 
Los aviones privados distancian al Gobierno de Trump de su base proletaria
Pág 11 
Tillerson anuncia en China que hay contactos de EE.UU. con Corea del Norte
Pág 11 
Expectativa en Colombia por primer cese el fuego de Gobierno y ELN en 53 años
Pág 12 
Al menos 63 peruanos son repatriados de P. Rico tras paso de huracán María
Pág 12 
Tras ciclón
R. Dominicana amplía alerta a 11 provincias por nuevas lluvias
Pág 12 
Oposición denuncia "trabas" para elecciones y diálogo en Venezuela
Pág 12 
Glas pide licencia a grupo político para probar inocencia en caso corrupción
Pág 12 
Puertorriqueños a oscuras 10 días después de María luchan en el día a día
Pág 13 
CIDH lamenta las muertes en centro de menores de Paraguay
Pág 13 
Tareas de rescate tras sismo en capital mexicana continúan con dificultades
Pág 13 
Periodistas se analizan en eras Trump, Castro y Maduro y alertan sobre México
Pág 14 
A un año de elecciones
Lula se mantiene al frente en las intenciones de voto
Pág 14 
Líder opositor uruguayo dice que renunciaría si fuera intendente cuestionado
Pág 14 
Mundo - Internacional

Periodistas se analizan en eras Trump, Castro y Maduro y alertan sobre México

01 oct 2017

Fuente: Medellín (Colombia), 29 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El papel del periodismo frente a los presidentes de EE.UU., Cuba y Venezuela, y las amenazas a la profesión en México dominaron la segunda jornada del Festival y Premio Gabo, que hoy (ayer) reconoció a los mejores trabajos en texto, imagen, innovación y cobertura de Iberoamérica.

El mexicano Jorge Ramos, ganador este año del "Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo", abrió el debate en torno al papel de la prensa frente al poder y criticó que en su país estén asesinando reporteros mientras el "Gobierno no está haciendo nada".

"Hemos aprendido en las escuelas de comunicación, en las salas de redacción, que no debemos tomar partido, pero en ciertos casos nuestra labor es precisamente dejar a un lado la neutralidad y enfrentar", declaró a Efe Ramos, cuyo coloquio "Desobedezcan, siempre desobedezcan" fue uno de los más concurridos.

A su juicio, es labor del periodista "cuestionar a los que tienen el poder, obligarlos a que rindan cuentas, ponerlos contra la pared".

"Esa es la principal función del periodista y nos queda muy claro con Donald Trump", agregó el presentador, y añadió que "cuando alguien hace comentarios racistas, sexistas, xenófobos" los periodistas están "obligados a enfrentarlo".

"Enfrentar al ´bully´ (intimidador) de la Casa Blanca, enfrentar a dictadores como Raúl Castro y Nicolás Maduro, cuestionar a todos aquellos que abusan del poder y que acaban como multimillonarios con salarios públicos. Ese es nuestro trabajo", subrayó.

Pero además apuntó que lo que ha vivido América Latina "nos ha preparado para enfrentar a Donald Trump".

"Venimos de una región del mundo donde estuvimos plagados de dictaduras y donde todavía hay muchísima corrupción y donde el abuso del poder era lo que prevalecía desde hace siglos", afirmó.

También expresó su preocupación sobre los peligros que enfrenta el periodismo en México y se quejó que "el Gobierno no está haciendo nada para proteger ni a periodistas ni a ciudadanos".

"No es normal que te maten 87.000 personas en un sexenio, ese es el número de personas muertas en México, no es normal; no es normal que te maten 36 periodistas en el sexenio de (el presidente Enrique) Peña Nieto", subrayó Ramos, quien además elogió el proceso de paz en Colombia al considerarlo un "ejemplo para el mundo".

Precisamente, periodistas mexicanos denunciaron que existen "zonas de silencio que se están extendiendo", y advirtieron que el asesinato en mayo pasado del experimentado reportero Javier Valdez "rompió todas las reglas".

"Vemos que el gran riesgo es este silencio que se va instalando en algunos lugares donde ya no se puede hacer periodismo", afirmó Marcela Turati, cofundadora de la Red de Periodistas de a Pie en el coloquio "Libertad de expresión e impunidad en México".

Turati advirtió que con el asesinato de Valdez, ocurrido el pasado 15 de mayo en Culiacán, capital del estado de Sinaloa, lo que se hizo "fue romper todas las reglas", ya que ahora "no hay un perfil".

"Para nosotros el asesinato de Javier fue romper todas las reglas. Antes decíamos que a los periodistas más visibles, a los más famosos, a los más respetados no les pasaba nada y ahora ya no hay un perfil", alertó Turati, quien afirmó que en México cada año se observa "que la cosa está peor".

La jornada de este viernes se inició con un diálogo con el periodista Fernando Ramírez, del diario La Patria de Manizales, y distinguido con el "Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar".

Al recibir la distinción, Ramírez afirmó que en La Patria aprenden a "hacer un mejor periodismo entre todos" y tienen "una redacción pequeña" pero "con ínfulas", en la que apenas es un "coequipero", ya que confesó que nunca se preparó para ser jefe.

Ramírez recordó también al subdirector de La Patria, Orlando Sierra, asesinado en 2002.

Los mejores trabajos de Iberoamérica fueron reconocidos con el Premio Gabo, creado en honor al ganador del Nobel de Literatura de 1982 y fundador de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), organizadora del festival.

En su quinta edición, el Festival Gabo premió a "El mapa de la muerte: 15 años de homicidios en Cali", publicado en el diario El País de Cali, en la categoría de cobertura; y a "Historia de un paria", escrita por Jorge Carrasco para la revista cubana El Estornudo, en la de texto.

Fuente: Medellín (Colombia), 29 (EFE)
Para tus amigos: