Loading...
Invitado


Domingo 01 de octubre de 2017

Portada Principal
Domingo 01 de octubre de 2017
ver hoy
Experto destaca aporte de áreas protegidas contra cambio climático
Pág 1 
Procedentes del relleno sanitario
Fijan fechas para faenas que reduzcan cantidad de aves en el aeropuerto
Pág 1 
48 conjuntos participarán de la Entrada VISO 2017
Pág 1 
Corrupción en las FF.AA.: se calcula daño económico de casi $us 40 millones
Pág 1 
El nosocomio tiene 115 años de vida
Bs. 4.4 millones se invertirá en sexta fase de adecuación del Hospital General
Pág 2 
Rellenado del Puerto Seco llegará a un 60% de avance al concluir la semana
Pág 2 
En Oruro, Challapata y Caracollo:
Adolescentes ejecutan cerca de 20 proyectos sociales en tres municipios
Pág 2 
Cuadrillas especiales de trabajo realizarán el recojo de basura durante la VISO
Pág 2 
Oruro fue la sede
En reunión nacional del MNR se determinó trabajar en la reestructuración del partido
Pág 2 
Entre comerciantes y el GAMO
Restricción de asentamiento de ambulantes será coordinada
Pág 2 
Capacitaron a cerca de 100 adolescentes
Rotary Oruro desarrolló con éxito talleres sobre "tips de lectura"
Pág 3 
Comerciantes y ediles pactan mejorar infraestructura en los mercados
Pág 3 
Vicepresidente del Concejo Municipal
Plan de Ordenamiento Territorial no responde a necesidades de la ciudad
Pág 3 
Ampliado de panificadores, postergado por inasistencia de asociaciones provinciales
Pág 3 
Padres adoptivos observan falta de promoción para la adopción
Pág 3 
BST pide al soberano organizarse y defender el voto del soberano del 21F
Pág 3 
Editorial
Otra vez los partidos políticos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Singapur y Bolivia
Pág 4 
Inconstitucionalidad de la Constitución
Pág 4 
Inclusión, igualdad y mayoría
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Presidencia a la carta
Pág 4 
Mensaje al árbol
Pág 4 
Obras del tramo Caracollo - Colquiri tienen un avance físico del 25 por ciento
Pág 5 
Mesa califica de "inaceptable" que TCP vaya a mutilar la Constitución
Pág 5 
Feria Internacional de La Paz invita a la 7ma Rueda de Negocios
Pág 5 
Tercera Feria de Salud Integral fue instalada en Samaipata
Pág 5 
Municipio de Oruro estrena su web para promocionar turismo
Pág 5 
Proyecto de lucha contra la trata, de Visión Mundial llegó a su conclusión
Pág 5 
Morales expresa deseo de que las universidades privadas se cierren
Pág 5 
Obispo rechaza causas del aborto
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Estudiantes revitalizan devoción a la Virgen del Socavón con entrada VISO
Pág 7 
Museo Orinoca participa de VIII Feria Departamental de Turismo en Oruro
Pág 7 
Buena calidad en el Concurso de Ortografía y Razonamiento
Pág 7 
Estudiante orureña gana certamen nacional de declamación poética
Pág 7 
Opositores acuden a CIDH para denunciar intención de repostulación de Morales
Pág 9 
Unidades de transparencia deben denunciar hechos de corrupción
Pág 9 
Aprueban investigación sobre "Papeles Panamá" y proyecto contra uso de paraísos fiscales
Pág 9 
Miles de uruguayos celebran la cultura nipona en el Festival de Japón
Pág 10 
Anahí Berneri, primera latinoamericana con Concha de Plata a mejor dirección
Pág 10 
Decenas de miles de personas piden en Irlanda cambios en la ley del aborto
Pág 10 
Situación de los indígenas panameños puede cambiar si hay más mujeres líderes
Pág 10 
Rajoy seguirá hoy desde Madrid los acontecimiento en Cataluña
Pág 10 
Los aviones privados distancian al Gobierno de Trump de su base proletaria
Pág 11 
Tillerson anuncia en China que hay contactos de EE.UU. con Corea del Norte
Pág 11 
Expectativa en Colombia por primer cese el fuego de Gobierno y ELN en 53 años
Pág 12 
Al menos 63 peruanos son repatriados de P. Rico tras paso de huracán María
Pág 12 
Tras ciclón
R. Dominicana amplía alerta a 11 provincias por nuevas lluvias
Pág 12 
Oposición denuncia "trabas" para elecciones y diálogo en Venezuela
Pág 12 
Glas pide licencia a grupo político para probar inocencia en caso corrupción
Pág 12 
Puertorriqueños a oscuras 10 días después de María luchan en el día a día
Pág 13 
CIDH lamenta las muertes en centro de menores de Paraguay
Pág 13 
Tareas de rescate tras sismo en capital mexicana continúan con dificultades
Pág 13 
Periodistas se analizan en eras Trump, Castro y Maduro y alertan sobre México
Pág 14 
A un año de elecciones
Lula se mantiene al frente en las intenciones de voto
Pág 14 
Líder opositor uruguayo dice que renunciaría si fuera intendente cuestionado
Pág 14 
Mundo - Internacional

Situación de los indígenas panameños puede cambiar si hay más mujeres líderes

01 oct 2017

Fuente: Panamá, 30 (EFE).-

La precaria situación en la que viven los pueblos indígenas de Panamá puede cambiar si más mujeres acceden al poder, porque tienen una visión menos egoísta del mundo y velan más por la unidad de sus comunidades, aseguró una importante líder aborigen del país.

La presidenta de la Coordinadora de Mujeres Indígenas de Panamá (Conamuip), Sonia Henríquez, afirmó en una entrevista con Efe que el problema de algunos líderes indígenas hoy en día es que se centran en sus propios intereses y desatienden a las comunidades.

Las mujeres, en cambio, están acostumbradas a cuidar de sus familias y esto, según Henríquez, les ha hecho desarrollar "más sensibilidad, unidad, colectividad y solidaridad".

Además, añadió, "contribuyen a preservar mejor la cultura ancestral", algo crucial en los días que corren porque la mayoría de los indígenas se ven obligados a emigrar de sus comarcas a las ciudades y a vivir "entrelazados" con otras culturas.

Ella misma abandonó su isla natal con solo 7 años. Sus padres eran muy pobres y la dieron en adopción a una familia de su misma etnia que vivía en la capital pero que apenas tenía cultura indígena.

Cuando años después volvió a Sasardi Muladub, una de las 365 islas paradisiacas que componen el Archipiélago de San Blas, y se dio cuenta de que no se podía comunicar con sus padres biológicos porque se le había olvidado la lengua kuna sintió la necesidad de recuperar sus raíces y decidió quedarse.

"Las mujeres somos las mejores guardianas de la cosmovisión de nuestros pueblos, de nuestra artesanía, de nuestra lengua, de nuestras creencias, de nuestra gastronomía", indicó, durante la inauguración de una exposición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre líderes indígenas en la que Henríquez participó como modelo.

En Panamá existen cerca de 400.000 indígenas, que representan alrededor del 11 % de la población total y que se agrupa en 7 etnias principales: Emberá, Wounaán, Kuna, Ngäbe, Buglé, Naso y Bri-Bri.

A pesar de que Panamá ha liderado en los últimos años el crecimiento económico de la región, el país adolece de grandes desigualdades que afectan principalmente a los pueblos indígenas.

Según la última Encuesta de Niveles de Vida elaborada por el Banco Mundial en 2008, el 96,7 % de los indígenas que vive en los 12 territorios indígenas que existen en el país son pobres, mientras que el 72 % de los niños y niñas menores de cinco años tiene desnutrición crónica.

Henríquez se mostró convencida de que el liderazgo femenino puede ayudar a cambiar este panorama tan desolador, siempre y cuando las mujeres que accedan a las esferas del poder no repliquen ciertas actitudes "dañinas".

"Pasa lo mismo que en el mundo occidental, pensamos que todo va a ser distinto solo porque una mujer llegue al poder y no siempre ocurre así. A veces las mujeres son más machistas que los hombres", alertó.

La visibilidad de las mujeres indígenas y su participación en la toma de decisiones de la comunidad no es la misma que años atrás, reconoció Henríquez.

"Se han dado algunos pasos, sí. Ahora nos dejan asistir a los debates del congreso general de nuestro pueblo, pero aún queda mucho por hacer", afirmó.

La dirigente apostó además por fortalecer la autonomía económica de las mujeres indígenas y ayudarlas a salir del autoconsumo y a empezar a producir para el mercado.

"En mi isla hay varios jóvenes que consiguieron estudiar en la universidad porque sus madres empezaron a vender molas (textil tradicional de la etnia kuna) a los turistas. La independencia económica de las mujeres cambia la vida de las familias indígenas", concluyó.

Fuente: Panamá, 30 (EFE).-
Para tus amigos: