Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Puerto Seco de Oruro como un medio, el comercio como un fin - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 23 de septiembre de 2017

Portada Principal
Sábado 23 de septiembre de 2017
ver hoy
Anteproyecto de Ley que protege el lago Poopó será socializado por 30 días
Pág 1 
Fallas mecánicas obligan a avión de BoA retornar a aeropuerto de El Alto
Pág 1 
OEA pide a Evo respetar el voto popular que le dijo "No" a la repostulación
Pág 1 
Determinan acciones para evitar cierre temporal del aeropuerto "Juan Mendoza"
Pág 1 
Estudiantes de secundaria rechazan aporte de padres para el VISO 2017
Pág 2 
Empresas orureñas se capacitan en responsabilidad social empresarial
Pág 2 
Inician campaña para mejorar condiciones del Santuario del Socavón
Pág 2 
Afluencia de visitantes a "Capachos" redujo por incremento de la entrada
Pág 2 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 2 
Impulsada por el Concejo Municipal
Formarán comisión que encuentre solución al conflicto de las "terminales"
Pág 3 
Con un agasajo:
Sedeges busca rescatar valor de la amistad en sus acogidos
Pág 3 
No descartan fumigar cocinas de colegios para garantizar condiciones
Pág 3 
Cívicos dan plazo a gobernación para responder sobre proyectos macro
Pág 3 
Notable ausencia de participantes en Foro Departamental de Juventudes
Pág 3 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 3 
Editorial
La úrea un gran proyecto nacional
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
EL SATÃ?LITE DE LA LUNA
La ruleta boliviana
Pág 4 
Comunicación es crear y enseñar la verdad
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
Del PNUD y del traidor
Pág 4 
El Puerto Seco de Oruro como un medio, el comercio como un fin
Pág 4 
Estabilidad laboral aun no estaría garantizada en "avance de obras"
Pág 5 
Habrá recompensa en efectivo a quien denuncie contrabando
Pág 5 
Morales dice que Chile miente ante la ONU y nuevamente intenta negar mar a Bolivia
Pág 5 
Imagen de la Virgen de Copacabana ya tiene un lugar especial en el Vaticano
Pág 5 
Opositores presentan al TCP solicitud de rechazo al pedido del MAS
Pág 5 
Cedib ve contrasentido en el Gobierno con subasta de 100 áreas para petroleras
Pág 6 
ONU da por cerrado desarme de FARC y Santos se compromete en cumplir acuerdo
Pág 6 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 6 
Morales pide a empresarios que presenten propuestas concretas en temas productivos
Pág 6 
Se realizó la primera movilización internacional en defensa de la Amazonía
Pág 6 
El Pocholo y su marida con bastantes sueños continúa recorriendo el país
Pág 7 
Magia del séptimo arte se apoderó de la plaza "Sebastián Pagador"
Pág 7 
Presidentes de las morenadas justificaron suspensión de su entrada
Pág 7 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 7 
FMI destaca lucha contra la pobreza en Bolivia y el Gobierno lo atribuye al modelo
Pág 8 
UD le dice a Evo que aprenda de Rubén a respetar las leyes y la voluntad popular
Pág 8 
Legislativo presentará libro que recopila 250 agresiones de Chile a Bolivia
Pág 8 
Por maltratos
Obreros pidieron al Gobierno que intervenga empresa china hace 4 meses
Pág 8 
Rafael Puente: Recurso del MAS "es una falta de respeto a la inteligencia"
Pág 8 
Carmelo Lens dice que no escapará y se someterá a la justicia, tras fallo del TCP
Pág 8 
Editorial y opiniones

El Puerto Seco de Oruro como un medio, el comercio como un fin

23 sep 2017

Hugo Gutiérrez Canaza

El mundo económico, es por demás amplio e infinito desde el punto de vista de la teoría económica, "la Economía Política no es más que el carácter del ejercicio de cada Nación o Estado". Y las ciencias económicas a partir de la Economía Política determinan los elementos de estudio de la superestructura económica, de estas podemos reafirmar que los medios solo son instrumentos del complejo global de la economía. Por tanto; Los puertos marítimos, secos y aéreos, solo son medios de un fin, el fin es el complejo económico y el comercio como destino final.

Para ser más claros, en uno de los acuerdos históricos firmados por el Patricio regionalista, Alcalde de Oruro; Dr. Josermo Murillo Vacarreza, y el Alcalde de Iquique Don Jorge Soria Quiroga, en fecha 19 de mayo de 1970, este acuerdo tenía un fundamento muy importante para Oruro, era la de facilitar los medios para convertir a Oruro en un centro del comercio más importante de Sud América; textualmente decía; "Al mismo tiempo servirá a Oruro de centro de recepción e intercambio por el Puerto de Iquique la fluencia de las importaciones para Bolivia" con una salida por la costa de Iquique, ofreciéndonos ellos una amplia circulación por la región de Iquique sujetándonos inclusive en el tratado de 1904.

Resultados, es que Chile crea la Zona Franca de Iquique(ZOFRI) el 25 de julio 1975, durante el gobierno Augusto Pinochet, de esa manera convirtiéndonos a los bolivianos en dependientes de este enclave comercial, todo por la falta de un mínimo conocimiento en geopolítica y estrategia económica de nuestras autoridades. De esa manera Iquique fue desarrollándose en esta nueva economía en base al comercio, era de lógico que los medios de trasporte marítimos se multiplicaron de manera vertiginosa y simultáneamente los dos puertos de Iquique crecieron de manera significativa, y de hecho las inversiones de extranjeros en esta actividad comercial fue constante logrando obtener un crecimiento vertical con buenas ganancias.

Entonces; Chile lo primero que hace es crear y consolidar rápidamente un centro o enclave comercial en Iquique, con todas las características tributarias de una Zona Franca, Zona de Excepción Arancelaria y mejorando los puertos marítimos y las vías terrestres que se convirtieron en un medio, en instrumentos aleatorios del comercio y al mismo tiempo se convirtió en un fin, vale decir; que el comercio en Iquique es el fin logrado por el Estado chileno, un hecho por demás objetivo para el crecimiento y desarrollo económico de toda la región norte de Chile.

Ahora, utilizando este mismo ejercicio económico y trasladando a nuestra realidad nacional y regional, notamos que estamos manejando al revés, cuando vemos que algunos sectores sociales en su afán de buscar el desarrollo de Oruro, de la manera más ingenua plantean la urgente necesidad de impulsar el Proyecto Puerto Seco, cuando deberíamos de impulsar paralelamente el comercio en todas sus formas, como enclave económico y comercial del país, de manera paulatina la industria en general.

Si bien el gobierno, mediante Decreto acabó con el funcionamiento de las zonas francas en Bolivia, de alguna manera estas podrían haber tenido una relación con el Puerto Seco de Oruro, entonces; ¿Cuál sería la relación y el enlace del Puerto Seco en la economía de Oruro? Sin ninguna vacilación, ahora y en adelante tiene y debe ser una relación con el potenciamiento de "centros comerciales en Oruro" con tributos especiales y de Excepción Arancelaria, reiterando que "el Puerto Seco solo es un conjunto de plataformas logísticas, almacenamiento y servicios aduaneros", que en el fondo solo son medios de un fin, ese fin es y seguirá siendo el comercio en Oruro.

Pero, para que ese fin se cumpla, para que el comercio sea un factor importante en el desarrollo económico de la región, necesariamente tiene que haber políticas de carácter regional, el Estado deberá estimular con las respectivas políticas de Excepción Arancelaria y Tributaria, así como sucede en el resto de las economías emergentes del mundo, como parte del carácter de la economía global y como factor geopolítico frente a Chile.

La economía de un país y de una región, se mide por la capacidad de calcular sus factores de desarrollo, el factor de desarrollo de Oruro después de la minería es el comercio, por las miles de explicaciones y justificaciones existentes por su ubicación hacia los cuatro puntos cardinales.

Imaginar, que las cargas del Oriente boliviano pasaran por Oruro o Patacamaya, es caer de ilusos a sabiendas que "Gravetal" la principal empresa de exportación de soya del departamento de Santa Cruz, está concentrando sus acopios en Puerto Quijarro, Puerto Aguirre y últimamente en Puerto Busch, complementando a esta situación, la exportación del hierro del Mutún ahora es vía la hidrovía, sumando a este proyecto, se está dragando el rio Paraná- Paraguay y ampliando el canal de Panamá.

Finalmente, para desarrollar el enclave comercial tomando como un fin que necesita Oruro, necesariamente debe haber una conducta regionalista en todas las filas cívicas, sindicales y en las autoridades públicas del Departamento de Oruro.

(*) PROYECTISTA DE LA LEY 3316, DE DESARROLLO INTEGRAL Y PUERTO SECO PARA ORURO

Para tus amigos: