Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Hace 32 años México soportó un terremoto que dejó miles de fallecidos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 20 de septiembre de 2017

Portada Principal
Informe Especial

La tragedia se repite: 19-IX (1985 - 2017)

Hace 32 años México soportó un terremoto que dejó miles de fallecidos

20 sep 2017

Fuente: Infobae

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un seísmo de 7,1 grados en la escala Richter, sacudió este martes la ciudad de México, Puebla, Acapulco, Oaxaca, Guadalajara, Colima, Chipancingo y Morelia. Ocurrió apenas dos horas después del simulacro conmemoratorio de un terremoto que está grabado en la memoria de todos los mexicanos: el del 19 de septiembre de 1985, hace 32 años.

Cuando todavía restan los saldos definitivos sobre los temblores de ayer martes -aunque ya se habla de destrozos y de varios heridos- el recuerdo de aquel ocurrido exactamente en la misma fecha y que dejó decenas de miles de muertos, regresa.

En realidad, el número de muertos, heridos y daños materiales del terremoto del 85, de una intensidad de 8,1 en la escala Richter, nunca se conoció con exactitud, y solo existen estimaciones que van desde los 3.192 fallecidos (cifra oficial) hasta los 20.000, número al que se llegó tras varios años e investigaciones posteriores.

Expertos, medios y autoridades coinciden en que el terremoto del 85 ha sido la tragedia natural más mortífera de la que la historia de México tenga registro, en especial en la capital: el entonces Distrito Federal, hoy ciudad de México.

En efecto, varios años después de la catástrofe comenzaron a surgir las cifras más abultadas y escalofriantes: periódicos como El Universal y varios libros fijaron la cifra en 10.000 muertos, la Cruz Roja hablaba de 15.000 fallecidos, y el Servicio Sismológico Nacional sostuvo que hubo 40.000 muertos y que unas 4.000 personas fueron rescatadas de entre los escombros.

Los daños, por otra parte, fueron calculados en 8.000 millones de dólares, mientras que 250.000 personas se quedaron sin casa y 900.000 debieron abandonar sus hogares.

En esa oportunidad, las tareas de rescate se prolongaron hasta el mes de octubre, y la de remoción de escombros hasta diez años después. En 2017 aún existen campamentos derivados de los sismos.

Fuente: Infobae
Para tus amigos: