Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Alcaldes secesionistas de Cataluña se niegan a declarar ante la FiscalÃa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Los juzgados volvieron hoy (ayer a protagonizar el contencioso institucional en España derivado de la intención del Ejecutivo de la región de Cataluña de celebrar una consulta secesionista el 1 de octubre, suspendida por el Tribunal Constitucional.
La decisión de 712 de los cerca de un millar de alcaldes con que cuenta Cataluña de ceder espacios municipales para albergar la consulta de octubre llevó a la fiscalÃa a citarlos por desobedecer la orden del Constitucional de no colaborar.
El otro punto de atención estuvo hoy en el Congreso español donde el voto en contra del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) impidió sacar adelante una propuesta de apoyo total al Gobierno del presidente Mariano Rajoy frente al desafÃo secesionista.
La formación Ciudadanos (liberales) habÃan propuesto cerrar filas en torno al Ejecutivo español (PP, centroderecha), pero los socialistas, los izquierdistas de Podemos y las formaciones nacionalistas lo impidieron.
La Agencia Española de Protección de Datos abrió este lunes una investigación para averiguar si se ha producido un acceso ilÃcito a bases de datos estatales para la creación del censo electoral catalán con vistas a la eventual consulta.
Asimismo, el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió hace unos dÃas a los ciudadanos catalanes que sean citados para una mesa ante la consulta del 1-O que no acudan a esa llamada.
Mientras tanto, en Gerona, la sede de la empresa municipal de aguas fue registrada en la investigación de un supuesto desvÃo de fondos de 15 millones de euros mediante facturación falsa.
El registro se vincula con la causa conocida como "del 3 por ciento", que tiene que ver con la presunta financiación ilegal del partido CDC, ahora llamado PDCat, al que pertenece Puigdemont, que fue alcalde de Gerona entre 2011 y 2016.
Ese apelativo del "3 por ciento" tiene que ver con la supuesta comisión que ese partido nacionalista se llevaba de cada contrato público que el Gobierno catalán concedÃa a una empresa privada.
Las autoridades de Barcelona presentaron un recurso ante el Supremo que incluÃa una petición de suspensión provisional de esa medida y Junqueras aseguró que el Supremo lo ha admitido a trámite y se paraliza la intervención.
Sin embargo, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, lo negó al afirmar que el Tribunal no ha tomado medida cautelar alguna respecto al control de las cuentas catalanas y que la admisión a trámite del recurso significa que "lo va a estudiar", sin prejuzgar nada.
Fuente: Barcelona (España), 19 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.