Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los feminicidios no decrecen, la misoginia continúa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 19 de septiembre de 2017

Portada Principal
Martes 19 de septiembre de 2017
ver hoy
MAS pide anular artículos de la CPE que impiden la repostulación de Evo
Pág 1 
Paso a desnivel de la "Villarroel" no tiene fecha oficial de inauguración
Pág 1 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 1 
Fausto Pardo asume como rector interino de la UTO
Pág 2 
Campaña de vacunación antirrábica logra el 65% de cobertura en cinco municipios
Pág 2 
Para el 2018:
POAs municipales priorizaron gastos recurrentes en educación y salud
Pág 2 
Portal web del Concejo Municipal facilitará atención a la ciudadanía
Pág 2 
Documentación del programa "Mi Carpeta" será remitida a la Contraloría
Pág 2 
A través de sus autoridades
Alcaldía y Policía Nacional acuerdan fortalecer temas en seguridad ciudadana
Pág 3 
Padres aportarán Bs. 1 para el VISO 2017 y un menor delicado de salud
Pág 3 
Entrada Universitaria podría ser suspendida por dos semanas
Pág 3 
Dirigentes de "9 de Junio" descalifican denuncias de amenazas y cobros
Pág 3 
Senador Marcelino Arancibia
Crecimiento del comercio y apertura de "bares" es lo negativo del "perdonazo"
Pág 3 
Editorial
Soluciones políticas y pacíficas
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Liberarse de sí mismo
Pág 4 
Los feminicidios no decrecen, la misoginia continúa
Pág 4 
Los otros caminos
El Estado y el servicio militar obligatorio
Pág 4 
No bloquear los bloqueos
Pág 4 
JICA destinó cerca de Bs. 20 millones para salud de mujeres gestantes y niños
Pág 5 
Según presidente de Amdeor:
Municipios garantizan recursos para bono a discapacitados el 2018
Pág 5 
Evo será parte del Círculo de Liderazgo de la ONU contra la explotación y abuso sexual
Pág 5 
Tomasita Machaca, presunta víctima de esclavitud, trabajará en el Ministerio de Justicia
Pág 5 
Indígenas de La Paz y del Tipnis se alían para defender sus territorios de megaobras
Pág 5 
Apdhb lamenta "doble discurso" del Gobierno sobre intervención en Achacachi
Pág 5 
Costas reitera que respetará la democracia y no repostulará
Pág 5 
Kuczynski defendió la continuidad de gran parte de su gabinete de ministros
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Un diplomático Trump reclama reformas en su primer discurso en la ONU
Pág 6 
71 años del monumento al Soldado Anónimo Boliviano
Pág 7 
Variado movimiento cerrará septiembre gracias a Extensión Cultural de la UTO
Pág 7 
Piqué acalla rumores de separación con foto de Shakira
Pág 7 
Exposición "Azul y Oro" en justo homenaje al extinto Walter Saravia
Pág 7 
Carlos Ponce retornará de tiempo a la galería de arte "Valerio Calles"
Pág 7 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 7 
Analizarán sanción a policías que maltrataron a bloqueadores
Pág 8 
Presupuestaron este 2017 $us 1 millón para viajes de dirigentes
Pág 8 
ONGs debatirán propuestas para nuevo marco regulatorio
Pág 8 
Encuesta: Existe mayor satisfacción de servicios financieros en personas mayores de 47 años
Pág 8 
Argentina espera concretar acuerdos energéticos en reunión Evo-Macri
Pág 8 
COB alista paro y dice que Evo traicionó a los trabajadores
Pág 8 
Editorial y opiniones

Los feminicidios no decrecen, la misoginia continúa

19 sep 2017

Raúl Pino-Ichazo Terrazas

Todas las sociedades sensibles, solidarias y amantes de la especie humana, sin la execrable distinción de género, están preocupadas en forma perspicua y constante por la brutal violencia sexual y el feminicidio que crece y se establece en América Latina. Imitar lo efectivo y bueno es sabio, por ello lo dispuesto por la ley alemana de bastar simplemente un NO de la mujer para condenar a violadores y feminicidas será una incorporación moderna a nuestras leyes y restringirá la producción de presuntas pruebas inconsistentes que tiene el único objetivo de la transacción y la dilación del ilícito, evitando así la condena.

Esta incontestable realidad que viola el máximo concepto de respeto a la vida que es un bien divino y jurídico inderogable, genera que las sociedades reflexionen sobre sus propios fallos para asumir culpabilidad por el alto costo en la pérdida del progreso en cada país, y este progreso debe consolidarse en el mejoramiento de la aplicación del Derecho pues la impunidad es un elemento que procrastina el avance de las sociedades, perpetua la violencia y la discriminación de las mujeres, que son los seres más importantes de la creación.

Hoy, en las ciudades latinoamericanas y en el campo ningún hogar es un refugio seguro para conservar la integridad física y hasta la vida. El afán subalterno de mantener la primacía del hombre, decanta en la ineficiencia de los departamentos de Policía que transforma su responsabilidad en una verdadera aporía debido a que continúa siendo muy peligroso denunciar a los agresores de mujeres y niñas, para la propia víctima y sus familiares.

Este desajuste en las sociedades no es un problema fácil ni sencillo, por lo contrario, muy complicado, empero, solucionable; para ello se requiere leyes draconianas que determinen la pena sin absoluta posibilidad de medidas sustitutivas menos de indulto, y políticas públicas, ciudades seguras, transporte seguro y solvente, escuelas seguras para evitar el acoso escolar, germen donde se inicia la violencia y sobre todo el compromiso conciencial sin prescripción entre hombres y niños en la construcción, consolidación y defensa a ultranza de una cultura que extermine definitivamente y en todas sus formas posibles la discriminación contra las mujeres y niñas, eliminando la recurrencia del feminicidio.

Este cambio debe suscitarse a muchos niveles, tanto en las estructuras culturales como físicas de las sociedades y, aunque se registran algunos progresos en 18 países de Latinoamérica con la adaptación en la legislación para asegurar que el feminicidio sea investigado inmediatamente y castigarlo, que no deja de ser un lirismo pues existen leyes, empero, no se implementan duramente con la coacción, que es el brazo policial.

Esta tendencia debe implantarse ecuménicamente y todos los gobiernos deben reconocer imperativamente la cruel dimensión y las implicaciones que acarrea la violencia contra mujeres y niñas, como efecto y, como resultado, una fortísima acción judicial para lograr el cierre de los casos con condenas ejemplarizadoras que despierten el temor y la reflexión, sin un atisbo de posibilidad de indulto, como condición insalvable (conditio sine qua non).

(*) Abogado corporativo, doctor honoris causa, docente, escritor.

Para tus amigos: