Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Argentina espera concretar acuerdos energéticos en reunión Evo-Macri - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 19 de septiembre de 2017

Portada Principal
Martes 19 de septiembre de 2017
ver hoy
MAS pide anular artículos de la CPE que impiden la repostulación de Evo
Pág 1 
Paso a desnivel de la "Villarroel" no tiene fecha oficial de inauguración
Pág 1 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 1 
Fausto Pardo asume como rector interino de la UTO
Pág 2 
Campaña de vacunación antirrábica logra el 65% de cobertura en cinco municipios
Pág 2 
Para el 2018:
POAs municipales priorizaron gastos recurrentes en educación y salud
Pág 2 
Portal web del Concejo Municipal facilitará atención a la ciudadanía
Pág 2 
Documentación del programa "Mi Carpeta" será remitida a la Contraloría
Pág 2 
A través de sus autoridades
Alcaldía y Policía Nacional acuerdan fortalecer temas en seguridad ciudadana
Pág 3 
Padres aportarán Bs. 1 para el VISO 2017 y un menor delicado de salud
Pág 3 
Entrada Universitaria podría ser suspendida por dos semanas
Pág 3 
Dirigentes de "9 de Junio" descalifican denuncias de amenazas y cobros
Pág 3 
Senador Marcelino Arancibia
Crecimiento del comercio y apertura de "bares" es lo negativo del "perdonazo"
Pág 3 
Editorial
Soluciones políticas y pacíficas
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Liberarse de sí mismo
Pág 4 
Los feminicidios no decrecen, la misoginia continúa
Pág 4 
Los otros caminos
El Estado y el servicio militar obligatorio
Pág 4 
No bloquear los bloqueos
Pág 4 
JICA destinó cerca de Bs. 20 millones para salud de mujeres gestantes y niños
Pág 5 
Según presidente de Amdeor:
Municipios garantizan recursos para bono a discapacitados el 2018
Pág 5 
Evo será parte del Círculo de Liderazgo de la ONU contra la explotación y abuso sexual
Pág 5 
Tomasita Machaca, presunta víctima de esclavitud, trabajará en el Ministerio de Justicia
Pág 5 
Indígenas de La Paz y del Tipnis se alían para defender sus territorios de megaobras
Pág 5 
Apdhb lamenta "doble discurso" del Gobierno sobre intervención en Achacachi
Pág 5 
Costas reitera que respetará la democracia y no repostulará
Pág 5 
Kuczynski defendió la continuidad de gran parte de su gabinete de ministros
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Un diplomático Trump reclama reformas en su primer discurso en la ONU
Pág 6 
71 años del monumento al Soldado Anónimo Boliviano
Pág 7 
Variado movimiento cerrará septiembre gracias a Extensión Cultural de la UTO
Pág 7 
Piqué acalla rumores de separación con foto de Shakira
Pág 7 
Exposición "Azul y Oro" en justo homenaje al extinto Walter Saravia
Pág 7 
Carlos Ponce retornará de tiempo a la galería de arte "Valerio Calles"
Pág 7 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 7 
Analizarán sanción a policías que maltrataron a bloqueadores
Pág 8 
Presupuestaron este 2017 $us 1 millón para viajes de dirigentes
Pág 8 
ONGs debatirán propuestas para nuevo marco regulatorio
Pág 8 
Encuesta: Existe mayor satisfacción de servicios financieros en personas mayores de 47 años
Pág 8 
Argentina espera concretar acuerdos energéticos en reunión Evo-Macri
Pág 8 
COB alista paro y dice que Evo traicionó a los trabajadores
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Argentina espera concretar acuerdos energéticos en reunión Evo-Macri

19 sep 2017

Fuente: La Paz, 18 (ANF).-

El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, afirmó que el encuentro de los presidentes Mauricio Macri y Evo Morales en la provincia de Jujuy el próximo 28 de junio, no será una reunión más, pues se prevé concretar acuerdos energéticos y comerciales de mucha importancia, que van desde la compra de electricidad hasta la venta de aviones militares Pampa y el centro de medicina nuclear. Anunció además un posible acuerdo de uso satelital mutuo.

"La idea es que se firme un acuerdo porque reuniones entre presidentes hay muchas, pero de este tipo hay pocas, por eso debemos aprovechar, incluso los cancilleres se reunieron hace mes y medio en Buenos Aires, establecieron una agenda mínima, creo que hay temas importantes, por ejemplo como la compra de energía eléctrica por parte de Argentina, lo que se firmó es un pequeño acuerdo para ir adaptando las líneas de interconexión por el lado de Yacuiba y Bermejo", explicó.

El diplomático dijo que sería bueno para Argentina concretar la venta del Centro de Medicina Nuclear que públicamente dijo el presidente Evo Morales es de necesidad. "La empresa ya envió todo el diseño del trabajo porque a eso se suma la capacitación, todos los años van estudiantes de Bolivia a capacitarse al Centro de Estudios Nucleares", señaló.

Entre la oferta argentina, el Embajador citó la venta de aviones de uso militar Pampa, para lo cual se invitó al ministro de Defensa, Reymi Ferreira, visitar Argentina para que vea personalmente los aviones de entrenamiento avanzado, incluso dijo que es posible una demostración en El Alto. "Hay posibilidades también de venta de proyectiles para las Fuerzas Armadas", mencionó.

Posteriormente indicó que ambos países trabajarán en la firma de un acuerdo para el uso de satélites en común; es decir que Argentina también haría uso del Túpac Katari que es de telecomunicaciones, y Bolivia podría también usar el satélite Arsat de comunicaciones geoestacionario operado por la empresa propiedad del Estado. "Es todavía un acuerdo de palabras", señaló.

También destacó el interés de importantes empresas argentinas de comprar cacao boliviano para producir chocolate que es comercializado en Estados Unidos y Europa, pero lamentó que no se haya concretado a pesar de que el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, se comprometió en dar una respuesta. "La etiqueta diría fabricado en Argentina con cacao boliviano", acotó.

El diplomático agregó que después de la reunión de noviembre se pretende que el Presidente Evo Morales visite la Antártida Argentina, uno de los destinos turísticos más conocidos del mundo.

UREA PENDIENTE

En cuando a la urea que Bolivia pretende vender a los países vecinos, el embajador Álvarez dijo que su país requiere de urea para el sector agropecuario, sin embargo adelantó que falta analizar los precios.

"Usted sabe que los grandes compradores se fijan más en el precio, ellos más que nosotros que vamos al súper y compramos, en cambio los grandes compradores se fijan en el precio, me imagino que si conviene se hará un muy buen negocio, ojalá sea así porque ha sido un gran esfuerzo del Gobierno boliviano, me parece que hay que acompañar (?). A veces en igualdad de precios, pero de países hermanos (mejor) a comprar de otros países de otras partes del mundo", dijo a ANF.

Fuente: La Paz, 18 (ANF).-
Para tus amigos: