Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Soluciones políticas y pacíficas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 19 de septiembre de 2017

Portada Principal
Martes 19 de septiembre de 2017
ver hoy
MAS pide anular artículos de la CPE que impiden la repostulación de Evo
Pág 1 
Paso a desnivel de la "Villarroel" no tiene fecha oficial de inauguración
Pág 1 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 1 
Fausto Pardo asume como rector interino de la UTO
Pág 2 
Campaña de vacunación antirrábica logra el 65% de cobertura en cinco municipios
Pág 2 
Para el 2018:
POAs municipales priorizaron gastos recurrentes en educación y salud
Pág 2 
Portal web del Concejo Municipal facilitará atención a la ciudadanía
Pág 2 
Documentación del programa "Mi Carpeta" será remitida a la Contraloría
Pág 2 
A través de sus autoridades
Alcaldía y Policía Nacional acuerdan fortalecer temas en seguridad ciudadana
Pág 3 
Padres aportarán Bs. 1 para el VISO 2017 y un menor delicado de salud
Pág 3 
Entrada Universitaria podría ser suspendida por dos semanas
Pág 3 
Dirigentes de "9 de Junio" descalifican denuncias de amenazas y cobros
Pág 3 
Senador Marcelino Arancibia
Crecimiento del comercio y apertura de "bares" es lo negativo del "perdonazo"
Pág 3 
Editorial
Soluciones políticas y pacíficas
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Liberarse de sí mismo
Pág 4 
Los feminicidios no decrecen, la misoginia continúa
Pág 4 
Los otros caminos
El Estado y el servicio militar obligatorio
Pág 4 
No bloquear los bloqueos
Pág 4 
JICA destinó cerca de Bs. 20 millones para salud de mujeres gestantes y niños
Pág 5 
Según presidente de Amdeor:
Municipios garantizan recursos para bono a discapacitados el 2018
Pág 5 
Evo será parte del Círculo de Liderazgo de la ONU contra la explotación y abuso sexual
Pág 5 
Tomasita Machaca, presunta víctima de esclavitud, trabajará en el Ministerio de Justicia
Pág 5 
Indígenas de La Paz y del Tipnis se alían para defender sus territorios de megaobras
Pág 5 
Apdhb lamenta "doble discurso" del Gobierno sobre intervención en Achacachi
Pág 5 
Costas reitera que respetará la democracia y no repostulará
Pág 5 
Kuczynski defendió la continuidad de gran parte de su gabinete de ministros
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Un diplomático Trump reclama reformas en su primer discurso en la ONU
Pág 6 
71 años del monumento al Soldado Anónimo Boliviano
Pág 7 
Variado movimiento cerrará septiembre gracias a Extensión Cultural de la UTO
Pág 7 
Piqué acalla rumores de separación con foto de Shakira
Pág 7 
Exposición "Azul y Oro" en justo homenaje al extinto Walter Saravia
Pág 7 
Carlos Ponce retornará de tiempo a la galería de arte "Valerio Calles"
Pág 7 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 7 
Analizarán sanción a policías que maltrataron a bloqueadores
Pág 8 
Presupuestaron este 2017 $us 1 millón para viajes de dirigentes
Pág 8 
ONGs debatirán propuestas para nuevo marco regulatorio
Pág 8 
Encuesta: Existe mayor satisfacción de servicios financieros en personas mayores de 47 años
Pág 8 
Argentina espera concretar acuerdos energéticos en reunión Evo-Macri
Pág 8 
COB alista paro y dice que Evo traicionó a los trabajadores
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Soluciones políticas y pacíficas

19 sep 2017

Fuente: LA PATRIA

Frente a la preocupante situación en que viven millones de hermanos venezolanos se han movilizado corrientes externas del continente, en busca de soluciones que aplicadas pacíficamente, eliminen los problemas internos del vecino país, algo que se propugnó hace tiempo pero que lamentablemente, por la intolerancia manifiesta de gobernantes y sectores gobernados descontentos que prolongaron lo que pudo darse en tiempos más propicios, evitando víctimas, respetando los derechos ciudadanos, basados en una Constitución democrática, muy mentada, pero atrabiliariamente manejada en un sistema de intolerancia, que está llegando al extremo de un margen tolerable y posible de entendimiento, no se dio.

Muchos hechos registrados abiertamente han estado mostrando al mundo entero las facetas de un proceso crítico en el que muchísima gente sufre consecuencias dolorosas por desabastecimiento de alimentos, carencia de medicamentos, falta de insumos básicos de higiene hogareña, y en la otra alternativa, confrontando una sañuda persecución contra toda persona considerada opositora.

No se puede negar tampoco esfuerzos denodados de organismos internacionales en su afán de mediar en el conflicto y restablecer condiciones de respeto colectivo sin llegar a la violencia y la confrontación de partes entre hermanos de una misma nación. Condiciones de prepotencia por un lado, de incertidumbre latente por otro, han conspirado contra algunos buenos deseos de ex presidentes de países de Latinoamérica, que se prestaron para mediar entre partes del conflicto, pero sin alcanzar su objetivo por la existencia de una corriente política totalitaria.

En esas circunstancias, es que el "poderoso país del Norte" se atrevió a lanzar una advertencia sobre una posible intervención militar de EE.UU. en Venezuela. Tal despropósito ha sido rechazado de manera unánime por todos los países de Latinoamérica que se consideran libres, respetuosos de la democracia y la justicia. Se le recuerda al "dominante" gobierno de EE.UU. que está vigente el principio de no intervención que define el rechazo abierto a cualquier injerencia de un Estado en los asuntos internos de otro, constituyendo el hecho una prueba irrefutable de la convivencia pacífica que debe mantenerse en la región.

Pero no es sólo el caso de Venezuela, pues en los últimos días también se han hecho vedadas amenazas del mandatario de EE.UU., en contra de Colombia, en función a un supuesto incumplimiento del país latino en la erradicación de los cultivos de coca. Como ya se respondió en otras ocasiones y también desde otros Estados, incluyendo el nuestro, es pedirle al gobierno del Norte cumplir su parte de reciprocidad, disminuyendo en su territorio los índices de consumo y comercio de drogas, que en la actualidad por su elevado índice es un incentivo a la producción de drogas con un comercio manejado por mafias que no pueden desbaratarse en el propio país que impone reglas que no las cumple.

Sobre el tema de soluciones políticas a la crisis venezolana, se abrieron posibilidades de sostener un diálogo entre autoridades del Gobierno de Venezuela y representantes de la oposición, en un territorio neutral como es la República Dominicana, con un escenario propicio para dialogar, debatir y concluir en consenso un acuerdo de pacificación y de respeto a los derechos ciudadanos, la libertad, la justicia y la democracia.

Es un proceso que comenzó con buenos auspicios, que tendrá mucha deliberación y que en todo caso debe respaldarse con el seguimiento y la buena voluntad de los mediadores que buscan paz y bienestar en un país hermano.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: