Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Indígenas advierten que norma vigente traba su autonomía, piden nuevas leyes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 13 de septiembre de 2017

Portada Principal
Miercoles 13 de septiembre de 2017
ver hoy
FF.AA. amplía plazo y baja promedio académico para inscripción al servicio premilitar
Pág 1 
Caso EuroChronos:
De la Barra dice que no es necesario enviar lista de policías a la Fiscalía
Pág 1 
Profesores orureños obtuvieron premios en la feria Educa Innova
Pág 1 
"Comunicación" logra dos galardones en evento nacional de universidades
Pág 1 
Piden además mayor organización
Criterios divididos entre padres respecto a requisitos para premilitares
Pág 2 
Para la fase nacional
Ya se conoce lista de representantes orureños a las Olimpiadas Científicas
Pág 2 
Profesionales apoyan creación de un Consejo que investigue "deuda histórica"
Pág 2 
45 años del Rotarac Club Oruro marcan un compromiso de aporte a la ciudad
Pág 2 
Aprueban reglamentación para el manejo de residuos sólidos
Pág 2 
Choferes federados solo pagarán Bs. 20 por inspección vehicular
Pág 2 
"Arquitectura" tiene nuevo edificio luego de 40 años
Pág 3 
COD se reunirá en ampliado para analizar convocatoria a movilizaciones
Pág 3 
La EMAO apuesta por brindar mejores condiciones laborales a sus trabajadores
Pág 3 
En el Cementerio General
Nichos que no cuenten con documentación regular, serán exhumados hasta noviembre
Pág 3 
Concejo Municipal retomará tratamiento del POA el viernes
Pág 3 
Fabriles piden que aporte solidario sea de forma tripartita
Pág 3 
Editorial
Teleférico de transporte público
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Representan a un sector gremial
Comerciantes respaldan gestión municipal del alcalde Edgar Bazán
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Droga y estadísticas
Pág 4 
Importancia de vida es aceptar un no
Pág 4 
Anarquía, semillero de odio y división
Pág 4 
Detener La Sepsis Salva Vidas?.
Pág 4 
El Difícil Proceso de La Paz
Pág 4 
Indígenas advierten que norma vigente traba su autonomía, piden nuevas leyes
Pág 5 
Gays, trans y lesbianas de la tercera edad reivindican su derecho a una vejez diversa
Pág 5 
Continúa masiva presencia de basura en calles de El Alto
Pág 5 
Educación emite convocatoria para programa 100 becas de estudio
Pág 5 
Cárdenas: Debe verse como "discriminación positiva" pedir buenas notas para ser premilitar
Pág 5 
Unicef Chile recauda fondos para ayudar a niños afectados por el huracán Irma
Pág 6 
Colombiana golpeada por ex novio dice que fue amenazada por familia de agresor
Pág 6 
La musulmana Halimah Yacob se convierte en la primera presidenta de Singapur
Pág 6 
Constitucional y Fiscalía de España siguen actuando contra referéndum catalán
Pág 6 
Carlos Villegas promociona su nuevo corte "Como gritar"
Pág 7 
Desértica inauguración de la Feria Nacional del Libro Oruro
Pág 7 
Práxides Hidalgo y su enorme legado en la literatura de Oruro
Pág 7 
Machacamarca es un municipio que apuesta por la cultura
Pág 7 
Se mantiene la ruta para el Carnaval de Oruro 2018
Pág 7 
Ningún fiscal ingresará a investigar en Achacachi por temor a secuestros
Pág 8 
Senado confirma que polémica sobre el aborto sigue en debate en el MAS
Pág 8 
Evo Morales compara a Luis Almagro con el huracán Irma
Pág 8 
Papa Francisco nombra a Angelo Accattino como nuevo nuncio apostólico en Bolivia
Pág 8 
Caso misiles: Ministerio Público alista juicio de responsabilidades contra magistrados
Pág 8 
Denuncia Tomas Monasterio
Detienen a la hermana de una diputada del MAS por narcotráfico
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Indígenas advierten que norma vigente traba su autonomía, piden nuevas leyes

13 sep 2017

Fuente: La Paz, 12 (Erbol)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originaria Campesinas (Conaioc), sostiene que las leyes vigentes de control administrativo se constituyen en una traba para el desarrollo de los gobiernos indígenas, por lo cual plantea que se diseñe una nueva normativa que se ajuste a la visión y lógica descolonizada.

El planteamiento surgió este martes en el Encuentro Conclusivo Nacional de la 4ta etapa del proceso de diálogo rumbo al Pacto Fiscal, que se realizó en La Paz. Los indígenas presentaron sus consideraciones mediante representantes de la Conaioc, y las autonomías de Charagua, Raqaypampa y Uru Chipaya.

En su diagnóstico respecto a los factores críticos, los indígenas señalaron que el marco normativo actual e instrumentos de gestión pública del Estado no consideran las particularidades de sus Autonomías.

Advirtieron que en las actuales condiciones, el régimen financiero es "totalmente inadecuado para el ejercicio de gestión pública descolonizadora de las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas que tienen otro tipo de estructura de gobiernos".

"Existen normativas que se constituyen en trabas legales en el proceso de acceso, consolidación y ejercicio pleno de los Gobiernos Indígenas", dice la presentación de la Conaioc.

El dirigente de la Coordinadora, Eduardo Tapia, explicó que las normas de control administrativo y régimen financiero fueron elaboradas en los años ´90, en un contexto en que no existía el Estado Plurinacional. Mencionó a la Ley Safco que es de 1990.

Aseveró que las actuales normas administrativas sirven para un Estado colonial, republicano, pero no se ajustan a la lógica de las Autonomías Indígenas Originarias, "Son obstáculos para la parte administrativa", dijo.

Como una muestra de esos obstáculos, Tapia indicó que con la actual normativa de gestión de bienes se exige tres cotizaciones, pero en un ayllu o comunidad no existen empresas que puedan facilitar ese trabajo administrativo, por lo cual los indígenas se verían obligados a ir hasta las ciudades.

Ante esta situación, la alternativa que plantean los indígenas es crear nuevas leyes. "Nosotros ahora estamos planteando que hay la necesidad de diseñar nueva normativa de control fiscal y administración exclusiva para las autonomías indígenas originarias campesinas", manifestó el dirigente.

En la reunión por el Pacto Fiscal, los indígenas exigieron que se flexibilice y descolonice el régimen financiero vigente para sus autonomías, además que se desarrolle e implemente "un marco normativo para la gestión y administración pública descolonizadora, comunitaria e intercultural, que considere las especificidades de las Autonomías Indígenas".

Asimismo, la Conaioc advirtió que los actuales fondos (como la UPRE, FPS, FNDR, Fondo Indígena), "no responden a lógicas de desarrollo y gestión territorial de las Autonomías Indígenas", por lo cual sugirió crear un Fondo de Compensación.

Fuente: La Paz, 12 (Erbol)
Para tus amigos: