Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Nueva inspección vehicular - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 10 de septiembre de 2017

Portada Principal
Domingo 10 de septiembre de 2017
ver hoy
Bolivia se convierte en una conexión del tráfico de armas para otros países
Pág 1 
Alcalde de El Choro denuncia que río Desaguadero se secó en la parte Norte
Pág 1 
Vehículo arrolla a seis personas en un punto de bloqueo en Achacachi
Pág 1 
Padres en alerta por excesiva cantidad de humo en algunas zonas de la ciudad
Pág 1 
Aprendiendo a valorarse como mujer
Empoderamiento femenino una forma de lograr un liderazgo
Pág 2 
Proyecto de ley del Carnaval apunta a una mejor organización
Pág 2 
Directiva de la Carta Orgánica Municipal pide que observaciones sean socializadas
Pág 2 
Panificadores celebran hoy a San Nicolás
Pág 2 
Según el general de brigada, Gary Mejía
No se debe "satanizar" el uso de elementos militares por parte de los estudiantes
Pág 2 
"FreEd": Una vida dedicada a la preservación del pan dulce
Pág 2 
Según datos de la ANH
La mitad de la población orureña cuenta con servicio de gas domiciliario
Pág 3 
Retomarán operativos de control a institutos "ilegales" en la ciudad
Pág 3 
Diputado Rubén Gutiérrez
Voto nulo no tendrá efecto jurídico en las elecciones judiciales
Pág 3 
Concejales encontraron observaciones
Proceso de crédito para planta de asfalto deberá ser corregido por el GAMO
Pág 3 
Plantean estudio para mejorar frecuencia de los semáforos
Pág 3 
Comerciantes del interior deberán contribuir pagando impuestos al municipio
Pág 3 
Editorial
Gastos dispendiosos afectan al pueblo
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Transnacional de la coca
Pág 4 
Nueva inspección vehicular
Pág 4 
La filosofía de la historia
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Un órgano judicial a tumbos
Pág 4 
Según datos del IBCE
En 9 años la importación de calzados creció de $us 24 a $us 134 millones
Pág 5 
ANP lamenta "excesos" de la seguridad de Palacio contra el periodista Melendres
Pág 5 
Yura-Potosí: 11 instituciones debaten la autonomía y gobierno indígena
Pág 5 
Gobierno dotará motorizados al transporte libre para renovar parque automotor nacional
Pág 5 
Acefalías en el Tribunal Departamental de Justicia generan carga procesal
Pág 5 
En todo el país
Aguilar afirma que 80 maestros fueron retirados por denuncias de abusos
Pág 5 
Evo anuncia inauguración de la planta de urea y amoniaco
Pág 5 
Asambleísta propone creación de un Consejo para estudiar la deuda histórica
Pág 5 
Cartagena celebra día de DD.HH. en Colombia en víspera de visita del Papa
Pág 6 
Fujimori vuelve a sufrir problemas cardíacos y es internado
Pág 6 
Miles se manifiestan en Nueva York en defensa de los "soñadores"
Pág 6 
Venezuela celebra el Día Mundial de la Arepa sin acceso a sus ingredientes
Pág 6 
Minuto a minuto se vive la batalla de Boquerón a través del WhatsApp
Pág 7 
Menos de una semana para postular al "Aquí�canta Bolivia"
Pág 7 
AveZul continúa aportando en la formación de grandes músicos
Pág 7 
Casi 80.000 papiros en árabe esperan ser descifrados en Viena
Pág 7 
Con mucho sentimiento Expresión Bolivia cautivó al público orureño
Pág 7 
Valeria Padilla se coronó como Miss Quinceañera Oruro 2017
Pág 7 
Venezolano Jesús Montoya gana Premio de Poesía Francisco Ruiz Udiel
Pág 7 
Ministra Campero:
Mujeres en edad fértil pueden adquirir gratis métodos anticonceptivos
Pág 9 
En río Coroico, La Paz
Hallan 3 personas muertas en una camioneta de Royal SRL
Pág 9 
Según Zavaleta
El MAS evalúa quitar nuevas causales del aborto del Código Penal
Pág 9 
Ministro Romero: Dircabi es un problema grave por sus falencias estructurales
Pág 9 
Extraditan a ex presidente del Tribunal de Justicia vinculado al caso Ostreicher
Pág 9 
"Educa Innova 2017"
Maestros presentan experiencias en uso de tecnologías de información
Pág 10 
Accidente de tránsito deja 2 muertos en Inicua-Caranavi
Pág 10 
Romero destapa las cuentas de Sport Boys y niega lavado ante la Asamblea
Pág 10 
República Dominicana y Haití levantan alertas rojas y evalúan daños causados por "Irma"
Pág 11 
Estado venezolano sustituirá al dólar por otras monedas en contratos públicos
Pág 11 
Oposición venezolana vuelve a las urnas en las elecciones primarias
Pág 11 
Feroz Irma azota sin descanso ciudades patrimoniales del centro de Cuba
Pág 12 
Gobierno argentino dice que el país crece y se está "poniendo de pie"
Pág 12 
Régimen sirio y milicias intensifican su acoso al EI en Deir al Zur
Pág 12 
Trump asegura que EE.UU. está preparado para Irma
Pág 13 
Pequeñas empresas del mayor granero de Brasil también quieren exportar
Pág 13 
Argentina refuerza la cooperación Sur-Sur mediante un convenio con la Segib
Pág 13 
Juchitán hizo silencio tras el terremoto del siglo en México
Pág 14 
Papa pide a católicos colombianos un estilo de vida sin violencia y de paz
Pág 14 
Papa pide a católicos colombianos un estilo de vida sin violencia y de paz
Pág 14 
Editorial y opiniones

Nueva inspección vehicular

10 sep 2017

Mauricio Aira

Tenemos que referirnos con la misma insistencia a la necesidad de cambiar de sistema. En tiempos de globalización e informática aplicada, no es posible persistir en la revisión ocular ligera, engañosa, por tanto, ineficaz y obsoleta. ¿Comenzar por la pregunta, porqué hasta ahora no se moderniza?

Respuesta. Es que la famosa "roseta de control" que es simplemente un recibo de pago a los oficiales de Tránsito por haber efectuado la revisión generalmente muy superficial "a ojos vista", cuando lo normal sería montar el vehículo en un dispositivo tal que permita observarlo desde abajo luego de probar chasis, frenos, ejes, suspensión, imitando lo que ya ocurre en Ecuador, Chile, Perú, o sea entre todos nuestros vecinos, donde la cantidad de muertos y heridos se ha reducido, así como los gases contaminantes, gracias a este modelo de revisión electrónica, uniforme, eficaz.

Ver los títulos de propiedad, convertir la revisión en un filtro para detectar vehículos robados o clonados, podría ser parte del cambio de modelo de esta revisión técnica, cuyas bondades se podrían apreciar de inmediato en los registros de antes y después. No es necesario contratar una sola empresa debidamente equipada para la tarea, mejor si en cada departamento existieran al menos dos que compitan entre ellas en calidad y efectividad.

Tiene que ver con la vida de conductores, pasajeros y viandantes, porque las Leyes que sí existen se deberían cumplir en materia de seguridad vial, y con el medioambiente, puesto que los gases contaminantes van en aumento y este detalle no lo detecta "la roseteada", el monóxido de carbono que contamina las ciudades a niveles prohibidos por los convenios del medioambiente suscritos por el Estado e infelizmente no observado y que provoca permanentes "estados de emergencia".

El cotejo del número de chasis con el registro de propiedad, que "a veces en la inspección" se llega a realizar, es mucho más efectivo y concluyente vía electrónica, donde los intentos de engañar a la autoridad casi desaparecen y saltan a la luz los robos, los clonajes, las falsificaciones. Nadie sin el debido permiso de conducir (otorgado por autoridad competente) puede pasar el tipo de revisión que tratamos de describir, ni tampoco alguno que no posee sus títulos propietarios en regla.

La concesión del Estado a los particulares (empresas) que asuman la responsabilidad de la Revisión Técnica Vehicular tendrá plazos fijos, podrá ser modificada, si acaso se produjera un cambio en los manuales del sistema y finalmente se podrá crear dentro de la Policía un dispositivo de control a los concesionarios para evitar "chanchullos" y que se incumplan las normas vigentes.

Las revisiones tienen lugar en talleres dotados de las máquinas y del personal adecuado para realizar esta delicada función que tiene que ver con la vida humana, la seguridad en todo el sistema de transporte y en las garantías de circulación que ofrece el Estado a sus ciudadanos y a los visitantes que circulan por las carreteras.

Terminar de una vez con "la roseta", forma grosera de exacción, simulacro de inspección que puede resultar con vehículos nuevos, que resulta inefectivo, incongruente con un parque automotor de factura antigua, por tanto, que exige mayor control y mejores sistemas de periódicas revisiones.

Ha llegado entonces, la hora de terminar con "la roseta" dorada, que significa jugosos ingresos para la Policía de Tránsito, uno de los pocos "beneficios" que les queda, dejando la contrapartida de accidentes con muertos y heridos, inseguridad vial, y descrédito por corrupción y mal trato.

Vía hoybolivia.com

Para tus amigos: