Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Perú gastará 4 % de PIB en reparar daños de inundaciones y prevenir desastres - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 07 de septiembre de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

Perú gastará 4 % de PIB en reparar daños de inundaciones y prevenir desastres

07 sep 2017

Fuente: Lima, 6 (EFE).-

El Gobierno de Perú aprobó hoy (ayer) un plan para invertir 25.655 millones de soles (cerca de 8.000 millones de dólares), equivalente al 4 % de su producto interior bruto (PIB), en reparar los daños causados por las inundaciones acontecidas a inicios de año y prevenir a su vez un nuevo desastre similar.

El millonario plan "es el esfuerzo fiscal más importante que se ha desplegado en la historia reciente del país", explicó hoy (ayer) en conferencia de prensa el director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo De la Flor, cuya oficina fue creada por el Gobierno para gestionar expresamente la recuperación del país.

El documento contempla 19.759 millones de soles (unos 6.100 millones de dólares) para reconstruir más de 50.000 viviendas y recuperar más de 7.400 kilómetros de caminos, 2.638 kilómetros de carreteras, 1.600 escuelas, 129 puentes y 154 establecimientos de salud, en obras que generarán 150.000 puestos de trabajo durante el año 2018.

"Ninguna familia se quedará sin vivienda. Vamos a reconstruir todas las viviendas perdidas", comentó De la Flor a la espera de que el plan sea publicado este jueves en el diario oficial El Peruano para poder comenzar a ejecutarlo.

El presupuesto contempla 9.760 millones de soles (unos 3.000 millones de dólares) para reconstruir la red vial nacional, especialmente en el Norte del país, otros 2.670 millones de soles (825 millones de dólares) para educación, y 2.000 millones de soles (618 millones de dólares) para saneamiento.

También 1.480 millones de soles (457 millones de dólares) para pistas y veredas, 1.345 millones de soles (415 millones de dólares) para agricultura, y 1.114 millones de soles (344 millones de dólares) para vivienda.

Por regiones, la norteña de Piura, fronteriza con Ecuador, fue la más golpeada por el embate climático y recibirá 7.541 millones de soles (2.330 millones de dólares).

Le siguen las también norteñas La Libertad, con 4.286 millones de soles (1.324 millones de dólares); Áncash, con 3.516 millones de soles (1.086 millones de dólares); Lambayeque, con 3.115 millones de soles (962 millones de dólares), y Lima, con 2.180 millones de soles (673 millones de dólares).

Los otros 5.446 millones de soles restantes (unos 2.000 millones de dólares) se destinarán a labores de prevención para evitar daños similares como los causados en los meses anteriores por el fenómeno climatológico de El Niño Costero, que genera inusuales lluvias torrenciales en la costa desértica del país, por un atípico calentamiento del mar.

"La pregunta no es si habrá un nuevo fenómeno de El Niño. La pregunta es cuándo sucederá. Lamentablemente hemos vivido de espaldas a la preparación para estos eventos extremos que, como consecuencia del calentamiento global, nos van a golpear con mayor frecuencia", comentó De la Flor.

Fuente: Lima, 6 (EFE).-
Para tus amigos: