Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Chile avanza en derechos sociales con proyecto de matrimonio igualitario - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 29 de agosto de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

Chile avanza en derechos sociales con proyecto de matrimonio igualitario

29 ago 2017

Fuente: Santiago de Chile, 28 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras la reciente aprobación de la ley del aborto, Chile dio hoy (ayer) un nuevo paso en el avance hacia los derechos sociales con el envío al Parlamento de un proyecto de ley de matrimonio igualitario que, entre otros aspectos, contempla adopción homoparental.

La presidenta Michelle Bachelet envió hoy (ayer) al Congreso este proyecto de ley, que representa uno de los compromisos del programa político con el que volvió al poder en marzo de 2014.

Chile, el penúltimo país del hemisferio occidental que legalizó el divorcio, en 2004, y el 109 en el mundo en abolir la pena de muerte, en 2001, se puede convertir así en uno de los pioneros en Latinoamérica en reconocer ese derecho a las minorías sexuales.

Con el proyecto de ley de matrimonio igualitario, el Gobierno hace realidad la "solución amistosa" acordada el año pasado con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

El Movilh, la principal organización de promoción y defensa de los derechos de la comunidad Lgbti (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales), había demandado al Estado chileno ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

Una vez que el Ejecutivo ha cumplido con su parte del acuerdo, la preocupación de las organizaciones sociales se centra ahora en la voluntad del Parlamento para aprobar la iniciativa antes de que concluya esta legislatura.

Representantes de fuerzas políticas conservadoras y de centro ya han mostrado su inquietud por un asunto que consideran "complejo" y que, según el presidente del Senado, el democristiano Andrés Zaldívar, enfrentará "posiciones absolutamente contradictorias". El proyecto de ley, que ha sido largamente esperado por la comunidad Lgbti y apoyado por una amplia base social, regula la adopción por parte de parejas del mismo sexo y elimina la homosexualidad como causa de divorcio, entre otros avances.

El Gobierno de Bachelet ya había otorgado en 2015 a las parejas homosexuales el derecho de suscribir el Acuerdo de Unión Civil, que, a pesar de representar un avance, fue cuestionado por la comunidad Lgbti, por considerar que no protege a la familia de la misma forma que el matrimonio.

"Nuestra aspiración es que las parejas del mismo sexo y, en especial, sus hijos, dejen de padecer los abusos y arbitrariedades que hoy los afectan", detalló este lunes el Movilh, al hacer un llamado a las autoridades para que "respeten" los acuerdos con la CorteIDH.

Fuente: Santiago de Chile, 28 (EFE)
Para tus amigos: