Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Fábricas de sudor y explotación laboral - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La empresa suiza Migros, dedicada a la distribución de productos, remitió una carta a sus proveedores de AlmerÃa (España) para advertirles de que si no mejoraban sus condiciones laborales dejarÃan de trabajar con ellos. En la misma carta se explicaba que esta medida respondÃa a las peticiones de clientes que se negaban a consumir alimentos sin garantÃas sociales.
Parece que ha llegado la hora de revisar esos compromisos, muchos de ellos abandonados o tergiversados, porque la corrupción ha adoptado diversas formas financieras y servirse de paraÃsos fiscales, porque padecen millones de trabajadores de paÃses del Sur mientras el glamour y los premios siguen amparando a sus explotadores.
TodavÃa persiste una mentalidad empresarial que no tiene en cuenta lo establecido por la OIT. Un anuncio en un periódico expresaba lo que muchos piensan: "estimado empresario, si tienes problemas con tu negocio, si no puedes pagar mano de obra, tenemos la solución, paÃses del Este, un trabajador cobra 50 dólares al mes. Trasladamos sus máquinas allÃ". En algunos casos, los gobiernos locales se "acomodan" a las exigencias de las multinacionales. En otros casos, temen el impacto económico que supondrÃa el traslado de la empresa. Y es que algunas corporaciones tienen poder para hacer y deshacer a su voluntad.
Uno de los informes sobre Nike en diversos paÃses de Asia, realizado sobre más de 5.000 trabajadores, confirmó que se habÃan producido abusos como salarios bajos, trato abusivo y horas excesivas de trabajo. Algunas empresas de Occidente establecidas en paÃses asiáticos disponen de guardias de seguridad privada que fueron contratados para vigilar el "ambiente laboral".
La presión social no debe limitarse a que las grandes empresas trasladen la ubicación de su expolio. Esta influencia debe redistribuirse, de forma que obligue a las subcontratas a que adopten cambios y a que los paÃses reconozcan estas nuevas condiciones. Todo esto debe ser recordado por el comprador cada vez que se acerca a una tienda.
No podemos permanecer como los europeos hasta hace 5 siglos, cuando pensaban que la seda era un fruto que se obtenÃa de los árboles. Un consumo responsable debe tener en cuenta que muchos productos proceden de "fábricas de sudor", y que no se puede permanecer indiferente. Que protejan los derechos de los trabajadores, y que aporten desarrollo y bienestar en lugar explotación y miseria. No más excusas ni campañas publicitarias que oculten sus excesos.
(*) Periodista, Tomado del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.