Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Compensarán recursos del IDH - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Un hecho que pone en vilo la administración de varios municipios y algunas gobernaciones, constituye la reducción de fondos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que restan ciertas posibilidades de realizar algunos proyectos de desarrollo en ciudades y en comunidades para solucionar variados problemas que afectan a muchas familias, esperanzadas en programas sostenibles, particularmente de saneamiento básico, elemental factor para vivir en condiciones saludables y de seguridad colectiva.
El proceso de comercialización internacional de hidrocarburos, con valor por barril de petróleo que bajó considerablemente, situándose en el último tiempo entre los 40 a 50 dólares, con variables intermedias, obligó a los gobiernos tomar ciertas previsiones para enfrentar la crisis. Ese hecho en el caso de nuestro paÃs, tuvo mayor efecto considerando que el precio del petróleo es referente directo para la cotización del gas, que al bajar de precio, redujo el beneficio de las asignaciones del IDH, haciendo que gobernaciones y municipios se obliguen a drásticos ahorros en proyectos de orden social.
Según los analistas de la economÃa regional, el valor del barril de petróleo no tendrá una sustancial recuperación en los meses próximos, por lo mismo que al depender de exportaciones de hidrocarburos y de gas, como sucede con nuestro paÃs, se hace necesario replantear los presupuestos, con una posición realista que se ajuste a lo que se tiene, sin excesos y en un marco de austeridad práctica.
Esto quiere decir, en criterio de entendidos, que no se puede hacer gastos para cubrir presupuestos suntuarios en obras que descalifican el buen criterio de ahorro cuando la necesidad del periodo actual recomienda priorizar proyectos de sentida necesidad en las ciudades y comunidades.
Como referencia se reconoce que por el precio del petróleo, las transferencias a los gobiernos departamentales, municipios y universidades se situaron con variables muy marcadas, por ejemplo el año 2015 la asignación general fue de 4.883 millones de bolivianos, mientras que el 2016 ya se registró un leve descenso con 4.166 millones, con una baja que fue descontada en los porcentajes de las administraciones departamentales y municipios.
Para la presente gestión, en el Presupuesto General del Estado se programó 5.730 millones de bolivianos por ingresos del IDH y 3,223 millones por concepto de regalÃas, lo que suma 8.953 millones de bolivianos de fondos provenientes de la explotación y producción de gas y petróleo en el paÃs, lo que significa un 22 % menos que la gestión 2016, extremando a tomar medidas de previsión para dar buen uso de los presupuestos recortados.
Lo interesante es que el jefe del Estado Boliviano, anunció que las gobernaciones y los gobiernos municipales, dispondrán a fin de año de "un pequeño presupuesto" para compensar la reducción global en la entrega de fondos del IDH, esto significa que "algo de beneficio" se logrará con una especie de bono presupuestario, cuyo manejo deberá cuidarse que no vaya con destino a "gastos navideños" y más bien, aunque no se conocen los montos, sirvan para cubrir diferencias necesarias en proyectos de beneficio social.
Si hay algo que merece atención especial en nuestro medio, es la necesidad de establecer mecanismos de "control ciudadano" para evitar que los fondos públicos sean dilapidados en monstruosos proyectos, dejando postergados los más sencillos y útiles que espera la gran mayorÃa de nuestra colectividad.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.