Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Auditoría: Campeonas nacionales por excelencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 21 de agosto de 2017

Portada Principal
Suplemento Deportivo

Auditoría: Campeonas nacionales por excelencia

21 ago 2017

Fuente: LA PATRIA

Por: Dehymar Antezana - Periodista

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Una sonrisa en el rostro acompañaba a bellas flores que en el campo de juego se convirtieron en verdaderas guerreras, para cumplir con el objetivo trazado, salir campeonas y así lo hicieron al dar la vuelta olímpica, luego de conseguir un nuevo título para Oruro y para la entidad que representaron, el equipo del Colegio de Auditores, en la disciplina que llevan tatuada en el corazón, el voleibol.

El conseguir esa nueva estrella, tuvo su historia escrita con letras de oro, no solo por la entrega que dejaron en la cancha, sino también por la seguridad, unidad y calidad deportiva que demostraron al participar de las XI Olimpiadas Nacionales Auditoriales que se realizaron del 4 al 6 de agosto en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

La fórmula perfecta fue combinar la experiencia con la juventud, que a la hora de la verdad dieron sus frutos, además de integrar a jugadoras con talento nacidas para triunfar.

El elenco estuvo compuesto por: Georgelina Tórrez (servidora), Paola Buitrago (punta), María Luz Fernández (nexo), Paola Puña (punta y centro), Michelle Sánchez (centro), Tirza Zárate (servidora), la capitana Patricia Miranda (punta), Anahí Ledezma (centro), Alison Mencias (nexo) y Caterina Núñez (punta).

PREPARACIÃ?N

Una "familia", fue el calificativo que le dieron sus integrantes. La formación del equipo se hizo con las profesionales que son parte del Colegio de Auditores de Oruro.

"El equipo se fue renovando con gente que quiere participar del equipo. Vienen las colegas nuevas que se inscriben y deciden participar del equipo de voleibol, se las considera y se las pone en listas para formar parte del equipo", afirmó María Luz Fernández.

La preparación se hizo con los entrenamientos que fueron adecuados al horario, según el tiempo de trabajo, principalmente en la noche. Michelle Sánchez ponderó el compromiso que cada una de las seleccionadas puso para encarar las olimpiadas.

"La preparación se hizo en la parte física, cada una de manera independiente fue trabajando y cuando nos reuníamos era para ver en qué posición íbamos a jugar. En esta oportunidad decidimos entrenar solas, porque cada una tiene conocimientos sólidos en el voleibol", señaló.

Se construyó un grupo que se entendió, no solo en la cancha, sino también fuera de ella. La convivencia pacífica fue un don que tuvieron para llegar a donde ellas apuntaban, el campeonato.

"Modestia aparte, nosotras fuimos muy confiadas por el sólido equipo que formamos. Hemos llevado dos refuerzos nuevos que integran selecciones nacionales, entonces, fuimos con la intención de lograr el campeonato y de forma invicta", manifestó Paola Buitrago.

Ya en Santa Cruz, la situación se planteó como lo habían planificado. El primer partido fue frente a Tarija, lograron la victoria por 2 sets a 0, luego vino Santa Cruz, el resultado fue el mismo. Cochabamba esperaba con todo para sacarse la espinita del cuerpo, de lo que ocurrió en una anterior olimpiada, sin embargo, Oruro pudo llevar adelante el partido logrando la victoria y su clasificación a la final que sería frente a La Paz, cuyo encuentro también fue satisfactorio para las quirquinchas lograron el triunfo y campeonato por 2 sets a 0.

CLIMA

El clima fue un factor que afectó en alguna medida, sin embargo, el aplomo en el campo de juego pudo más que cualquier situación adversa.

"El compromiso de sobrellevar los partidos fue importante y prevaleció para trabajar en equipo", señaló Paola Puña.

Asimismo, ellas vivieron a su manera otro tipo de clima en el equipo, aquel que muy pocos lo logran porque a veces surgen diferencias por el número de integrantes, pero las orureñas llevaron el "buen humor" y las "ocurrencias" por delante con la finalidad de mantener al elenco unido.

Aquella expresión tuvo su reflejo en la cena de clausura, ya que fueron admiradas por sus colegas de otros departamentos, quienes incluso les pidieron una foto para el recuerdo de esa olimpiada y más con las campeonas del voleibol.

FINAL

La final fue contra La Paz, "esperábamos que sea un equipo más fuerte, pero no fue así, porque nuestro equipo era más sólido y fuerte, y más con nuestras nuevas integrantes Michelle Sánchez y Anahí Ledezma. No fue difícil ganar", aseguró Georgelina Tórrez.

Otro factor para llegar a ese campeonato fue la disciplina, que incluso estuvo fuera de la cancha, comenzando con el desayuno. La preparación en el camerino siempre estuvo caracterizada por una selfie, como un recuerdo de cada partido. La sonrisa en sus rostros fue una constante y aplacaron por completo los nervios.

Fue importante también el apoyo del Colegio de Auditores, mediante la presidencia que estuvo pendiente del equipo.

Las campeonas decidieron establecer una regla, denominada disciplina. Solo así se cumplió a cabalidad lo que ellas esperaban, triunfar y no solo por llenar sus expectativas, sino también para demostrar al resto de los equipos que cuando se quiere el título, se lo debe hacer con toda la receta que se plantearon para encarar esta olimpiada.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: