Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El arte colonial, una asignatura "dura" pero reveladora del pasado argentino - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
"Hay que pensar que el periodo virreinal ha sido un periodo extenso, casi más extenso que el periodo republicano, asà que hay muchos rasgos de nuestra identidad, de nuestra forma de ser que provienen de las caracterÃsticas de la sociedad virreinal", introduce a Efe el director del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Jorge Cometti.
En sus salas mostrarán "los tipos de consumo hacia finales del siglo XVIII", asà como elementos de la liturgia que en poco se diferencian de los actuales.
El centro, que esta semana inauguró dos nuevos espacios de exposición permanente, abrió a los habitantes de la capital una "renovación integral museográfica del Palacio Noel" (sede del Museo), que va desde la restauración de cientos de piezas hasta la fachada del Palacio, datado en 1923 y "principal exponente del movimiento neocolonial en la arquitectura argentina".
Los cerca de 200 objetos que acoge el museo, que recorren los siglos XVI, XVII y XVIII, quedarán organizados en dos salas, "Integridad, proporción y brillantez" de las artes dominicas y "Con el sudor de sus rostros", con las producciones de los artesanos y gremios de la Buenos Aires colonial.
Los visitantes que se animen a cruzar las puertas del histórico Palacio Noel podrán ver decenas de bustos, pinturas, libros, instrumentos musicales, ropajes para la liturgia, atriles, tallas variadas y cálices, entre otras piezas, todas ellas en "perfecto estado" tras cerca de dos años de restauración.
No quieren destacar ninguna pieza por encima del resto sino que resaltan la muestra en sÃ.
"Creo que son pocas las colecciones de arte colonial sudamericano que tienen una variedad, una multiplicidad como la nuestra", continuó.
Otro hito marcado por esta inauguración es que desde la organización del museo lograron cerrar el guión museológico dedicado a su patrimonio de arte colonial, que en su totalidad denominan como "el cuarto mundo".
Este lanzamiento de nuevas salas se dio junto a la celebración del cierre del VIII Centenario de la Confirmación de la Orden Dominica (1216-2016) y en el marco del IV Año Jubilar de la primera santa americana, Santa Rosa de Lima (1617-2017).
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.