Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Pigmentaciones dentales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 19 de agosto de 2017

Portada Principal
Revista Tu Espacio

ODONTOLOGÍA

Pigmentaciones dentales

19 ago 2017

Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las manchas que aparecen en la superficie del diente se llaman manchas extrínsecas, y se producen como resultado de consumir bebidas y alimentos coloreados, fumar y el desgaste diario. Si no se eliminan adecuadamente, las manchas pueden penetrar totalmente el esmalte, pasar a la dentina e incrustarse allí. Cuando las manchas se forman en la parte interna del diente se llaman manchas intrínsecas que se originan por traumas (golpes, accidentes), por envejecimiento, exposición a sustancias o medicamentos durante la formación del diente, o a una ingestión excesiva de fluoruro. En el pasado, se consideraba que no era posible corregir las manchas de este tipo, pero en la actualidad se cuentan con diferentes tratamientos para mejorarlas.

Describiremos algunas causas poco conocidas que pigmentan los dientes.

Genética: cada persona nace con un tono de esmalte particular, más claro o más oscuro, otras tienen un esmalte más opaco o más traslúcido, las personas con esmaltes más opacos y gruesos tienen una ligera ventaja sobre las demás: sus dientes parecen más claros, brillantes y responden mejor al blanqueamiento, los dientes más delgados y más transparentes, más notable en los dientes frontales tienen menos cantidad del pigmento necesario para el blanqueamiento.

Edad avanzada: con el paso de los años el esmalte de las piezas dentales inevitablemente se irá desgastando y dejara ver el color amarillo natural de la dentina, la capa que se encuentra debajo.

Enfermedades congénitas: como la dentinogénesis o la amelogénesis imperfecta que provocan defectos en el esmalte o en la dentina, haciendo que estos adquieran un color amarillento o incluso marrón. Además de estas, las alteraciones endocrinas de hormonas tiroideas también influyen en el color de los dientes y pueden provocar manchas y alterar su color.

Químicos y medicamentos: el consumo de antibióticos como la tetraciclina y la doxiciclina mientras se forman los dientes (antes de los 8 años de edad), puede producir manchas grisáceas o de color café, difíciles de quitar. Los enjuagues bucales que contienen clorexidina, los antihistamínicos como el Benadryl, los medicamentos anti psicóticos y para la hipertensión también pueden decolorar los dientes.

Rechinar de dientes: el bruxismo, por lo general asociado al estrés, añade más cuarteaduras al esmalte y causa que los bordes cortantes se oscurezcan.

Exceso de flúor: ya sea por el medio ambiente, a través del agua del grifo o la llave, o el uso excesivo de enjuagues, pastas dentales y suplementos de fluoruro.

Infecciones dentales: algunas infecciones en la madre embarazada pueden manchar los dientes de su bebé en el futuro al causarle daño en el esmalte que está en proceso de formación en el útero en ese momento. Lo mismo sucede con algunas infecciones dentales que afectan la dentina o la pulpa (el centro del diente), haciendo que tus dientes cambien de color.

Para tus amigos: