Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Diego El Cigala: la mejor voz del flamenco en el mundo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 19 de agosto de 2017

Portada Principal
Sábado 19 de agosto de 2017
ver hoy
TECNOLOGÃA
Los bulos más populares de WhatsApp
Pág 2 
MASCOTAS
10 claves para pasear con tu perro
Pág 2 
EDITORIAL
Pág 2 
GAMERS
La actualización de Warcraft 3
Pág 2 
LA PSICÃ?LOGA RESPONDE
Pág 3 
COSAS DEL AMOR
¿Qué le pasa a nuestro cerebro cuando nos enamoramos?
Pág 3 
POEMAS
Amelia
Pág 3 
EL ARTISTA DE LA SEMANA
Diego El Cigala: la mejor voz del flamenco en el mundo
Pág 4 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 4 
PORTAL DE LA SABIDURÃA
La amistad: ese vínculo afectivo que nos une a otras personas
Pág 5 
HORÃ?SCOPO
Pág 5 
PILDORITAS PARA EL ESPÃRITU
Pág 5 
Así es la Alta Tierra de los Urus
Las ruinas de Alcaya
Pág 6 
Claudia Mikaela Fernández Siles
Pág 7 
BELLEZA
Bases de maquillaje de alta cobertura
Pág 8 
ESTÃ?TICA
¿Te operaste la nariz, el resultado no te gustó?
Pág 8 
MODA
¿Sueñas con ser modelo?
Pág 8 
ODONTOLOGÃA
Pigmentaciones dentales
Pág 9 
SALUD
La sexualidad adolescente
Pág 9 
NUTRICIÃ?N
Té verde: Revolución antioxidantes
Pág 9 
CINE
"No toques dos veces": El fantasma de la confusión
Pág 10 
FARÃNDULA
Taylor Swift gana el juicio contra el locutor que le manoseó el trasero
Pág 10 
TV
NBC prepara la resurrección de "La familia Monster"
Pág 10 
Humor
Pág 11 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 12 
Revista Tu Espacio

EL ARTISTA DE LA SEMANA

Diego El Cigala: la mejor voz del flamenco en el mundo

19 ago 2017

Fuente: Sala A1 Producciones

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Con una de las voces más importantes y contundentes del flamenco actual, durante los recientes años el cantaor Diego El Cigala ha llevado el género mucho más allá pasando por los boleros, tangos y otras músicas criollas, ahora con un disco muy cercano a la salsa. Esto no solo fue romper el purismo de algunos géneros sino que tensó los límites incluso geográficos acercando más a la música española al sabor de Latino y Sudamérica.

Diego Ramón Jiménez Salazar nació en diciembre de 1968 en el barrio El Rastro de Madrid -lugar caracterizado por la gran feria callejera que se realiza allí los fines de semana- luego pasó a ser Diego: lo de "El Cigala" fue puesto un buen tiempo después por los hermanos Losada, guitarristas.

El Cigala tiene sangre musical, la cuestión flamenca de familia, su padre era habitué de los tablaos de "Arco de Cuchilleros" y "Torres de Bermeja"; su tío fue el reconocido cantaor Rafael "el Maestro Salamantino" Farina. Según periodistas musicales era usual que por el patio de su casa -en un complejo de construcciones bajas con un largo y ancho pasillo en común- desfilaran, entre otros, Camarón de la Isla, Tomatito, Vicente Amigo, todos ellos referentes y un caudal esencial de la música flamenca.

Con apenas doce años gana el primer premio del Certamen Flamenco Joven de Getafe y un premio en el concurso de TVE Gente joven, con artistas de la talla de Cristóbal Reyes, Mario Maya o Farruco.

Su primer disco fue Undebel (1998) a este trabajo le siguieron Entre vareta y canasta (2000) acompañado por la guitarra de Niño Josele, Corren tiempos de alegría (2001). Allí puede escucharse también la trompeta de Jerry González y la primera participación del pianista cubano Bebo Valdés, este solo fue el inicio de su próximo disco, el multipremiado y celebrado Lágrimas Negras (2003).

Allí, a puro cante y piano, -además de algunos contrabajos y percusiones- recorren un repertorio de boleros, tangos y coplas ("Se me olvidó que te olvidé", "Niebla del riachuelo", "Vete de mí", "Inolvidable"). Aclamado por la crítica se convirtió en un clásico mundial, algunos medios especializados llegaron a decir, después de las presentaciones en vivo, que Cigala era "el Sinatra del flamenco".

En 2005 -luego de Blanco & Negro, registro documental de aquellos toques, dirigido por Fernando Trueba- editó Picasso en mis ojos y en 2008, Dos lágrimas. El Cigala se acercó más al Sur con Cigala & Tango (registro en vivo de sus shows en el Gran Rex durante 2010) que se metió de lleno con las músicas argentinas. Romance de la luna tucumana (2013) lo tendría otra vez embebido en el cancionero popular latinoamericano: "Naranjo en flor", "Canción de las simples cosas", "Balderrama", "Por una cabeza", "Milonga de Martín Fierro". Vuelve el flamenco (2014) lo encuentra, junto al guitarrista Diego el Morao y en otro registro en vivo, homenajeando a Paco de Lucía: puro cante, guitarras, palmas y cajón.

Diego El Cigala es uno de los cantaores más importantes del mundo y es reconocido como uno de los principales referentes de impulso en el género flamenco y sus derivados creando algo que sobrepasa al mestizaje musical.

El 2014 recibió un Grammy, tres Premios de La Música, un premio Ondas, cinco Premios Amigo, tres discos platino en España, y uno en Argentina, México y Venezuela. El New York Times posicionó a Lágrimas Negras como el Mejor disco del año. Sus giras han llenado teatros en todas partes del mundo: París, Nueva York, Londres, La Habana, Buenos Aires, Tokio, México DF, Madrid, Barcelona y Torreón Coah, entre otros.

Fuente: Sala A1 Producciones
Para tus amigos: