Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Nuestras relaciones con EE UU. - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El asunto de restablecer relaciones diplomáticas entre nuestro gobierno y el de Estados Unidos, no es tarea sencilla, pese a que semanas atrás se dieron algunas muestras "favorables", por así decirlo con perspectivas para reencaminar por lo menos en parte el tratamiento comercial entre ambas naciones.
El tema de fondo que constituye reponer embajadores tanto allí como aquí, resulta el más complejo, dadas las condiciones de eventuales entredichos entre las partes aunque reconociendo que muchos de estos se originan en política nacional y en reacciones "severas" de nuestros gobernantes e incluso de otros personeros del aparato estatal, criticando, rechazando o cuestionando algunos hechos de la política norteamericana que afectan nuestra soberanía o la de terceros, como el caso Venezuela.
Cuando se cumplió un proceso de acercamiento del encargado de negocios del país del norte, que se reunió con nuestro canciller, parecían allanarse algunas dificultades en el estricto plano de las relaciones comerciales, mas sucedió que en cuestión de pocos días el distanciamiento se hizo patético ante apreciaciones verbales de nuestros mandatarios, cuestionando actitudes propias del mandatario norteamericano, en función a su política exterior sin precisar para nada problemas directos con nuestro país.
El poner en el congelador el asunto diplomático, fue una consecuencia de la expulsión del embajador de EE.UU. de nuestro país y la inmediata reacción del mandatario de aquel país, invitando a desocuparlo al embajador boliviano. Pero el tema no quedó en ese ir y venir de diplomáticos, lo más perjudicial para nuestro comercio resultó la decisión de Barack Obama el 2009 cuando dispuso la suspensión de vigencia de la Ley de Preferencias Arancelarias y Erradicación de la Droga (Atpdea), que favorecía a nuestras exportaciones desde el año 1991 con una franquicia arancelaria, traducida en el arancel cero para enorme cantidad de productos especialmente no tradicionales "hechos en Bolivia".
Los industriales nacionales en sus diferentes niveles productivos, entre los grandes, los medianos y los pequeños sufrieron el impacto de esa limitación pues la misma no pudo reemplazarse con mercados abiertos en Venezuela y otros países que no importaban ni el 20 por ciento de lo que se vendía en el enorme mercado de EE.UU.
Hasta el momento el problema persiste y se hacen ciertas gestiones para tratar de recuperar esa condición de franquicia arancelaria, pero como van las cosas tal parece que esa intención no prosperará, observando que nuestras relaciones con el país del norte no han mejorado en la proporción necesaria de contribuir a limar asperezas, cuando están de por medio intereses externos que no contribuyen a las soluciones que busca nuestro país y que se entraban fuera del margen o los límites de nuestra diplomacia efectiva.
Por supuesto que las recientes reacciones de Bolivia, coincidentes con la de otros países de la región, tienen su lógica posición en defensa de la soberanía y en rechazo absoluto a cualquier intento intervencionista, sea militar o de otra índole que altere los valores intrínsecos de nacionalidad, libertad y dignidad.
Por lo demás hay que rescatar el compromiso del encargado de negocios estadounidense, al ratificar que no tiene intención de interferir en asuntos internos de Bolivia, reconociendo además que "los gobiernos pueden tener puntos de vista discrepantes (con los de EE.UU.), lo que constituye un asunto normal en un mundo democrático". Como se dice, "a esta altura del partido", jugará una acción determinante la habilidad y capacidad negociadora de nuestro principal delegado diplomático, el Canciller.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.