Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Preocupa plagio del chocolate Harasic - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La Cámara de Industrias de Oruro, denunció que nuevamente algunas miniempresas procedentes de la ciudad de El Alto, estarían plagiando al chocolate Harasic, emprendimiento familiar orureño, copiando incluso el envase del producto que tiene una tradición de más de 100 años, se emitieron notas ante el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Municipio de Oruro y otras entidades para que pongan sus buenos oficios y retiren el alimento fraudulento del mercado.
José Peñaranda, gerente de la Cámara de Industrias de Oruro, señaló que esta situación preocupante no es reciente, ya que hace algún tiempo atrás se había detectado esta irregularidad que se atribuyó al aprovechamiento de la época de fin de año, pero en los recientes meses nuevamente se vio esta irregularidad donde incluso se copiaron los envases originales del producto.
"Harasic tiene más de 100 años de actividad industrial en el rubro del chocolate, esto se venía dando desde hace bastante tiempo por lo que hubieron cambios en el empaque y modo de presentación, pero los plagiadores se dieron el lujo hasta de copiar algunas características de seguridad. Como organización gremial de defensa del sector industrial hemos hecho la denuncia ante las autoridades", indicó.
Peñaranda añadió que se remitieron notas ante el viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, dándole a conocer esta irregularidad y un archivo fotográfico con las diferencias que existen entre el producto original y el plagiado, de igual forma al alcalde Edgar Bazán, para que se realice el retiro de este producto fraudulento a través de la unidad de Defensa al Consumidor.
Mencionó que de igual forma la empresa está realizando acciones judiciales en contra de algunas pequeñas empresas que estarían asentadas en la ciudad de El Alto que se dedican a esta falsificación del producto.
"Esperemos que se tomen las acciones porque se pone en peligro la salud de los consumidores, ya que se ha comprobado que el chocolate falso produce una gruesa capa de manteca en los bordes de la taza y en el fondo una especie de arenilla que no es la característica del cacao, hay ese tipo de cosas que se están dando y esperemos que estos falsificadores sean detenidos", aseveró.
DIFERENCIAS
Peñaranda explicó que existen algunos rasgos particulares para distinguir el Harasic original del falso, por ejemplo el empaque original tiene en la parte trasera un reborde de color rojo que no existe en el producto falso, otra característica es que el chocolate original es nacarado y de apariencia brillante, en cambio el falso es un alimento opaco y con algunas manchas blanquecinas.
En la parte de la etiqueta principal, el producto falso no tiene los colores bien definidos, la empaquetadura final a veces tiene cinta transparente y no está cerrada de forma autoadhesiva como en el original, por último en la parte lateral donde está la inscripción Harasic, el producto falso no lo tiene bien centrado y el recuadro es muy delgado a diferencia del producto original; se pide a los consumidores tomar en cuenta estos detalles para no ser engañados.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.