Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Preocupa plagio del chocolate Harasic - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 16 de agosto de 2017

Portada Principal
Miercoles 16 de agosto de 2017
ver hoy
Preocupa plagio del chocolate Harasic
Pág 1 
Crecimiento poblacional origina un nuevo distrito
Pág 1 
Estudio revela encubrimiento de la violencia de género en jóvenes
Pág 1 
Santamaría pide a la presidenta de Diputados convocar a sesión en el Tipnis
Pág 1 
Conflicto del transporte con el GAMO
Bloqueo de "pesados" se suspende para recabar lista de beneficiarios
Pág 2 
Ejecución presupuestaria de SeLA llega a 48% en el primer semestre
Pág 2 
El directorio liderado por Mollinedo
Celebra 60 años del ente cívico orureño
Pág 2 
Socialización de la ley de restricción vehicular concluye esta semana
Pág 2 
Inversión de Bs. 1,4 millones
Modernizan sala de terapia intermedia del hospital Obrero
Pág 2 
Padres califican de incoherente decisión de "cortar" el horario de invierno
Pág 2 
En acto realizado por el TEDO
Destacan fortalecimiento de la democracia en séptimo aniversario del ?rgano Electoral
Pág 3 
Para evitar decomisos por Defensa al Consumidor
Comerciantes piden ser capacitados en importación y venta de productos
Pág 3 
Proceso de reubicación del local "El Castillo" debe ser agilizado
Pág 3 
En el kilómetro 13
Parlamentarios y ABC gestionan ingreso de maquinaría en tramo Caracollo-Colquiri
Pág 3 
En 20 municipios del departamento
146 escuelas se beneficiarán con proyecto de alimentación complementaria
Pág 3 
Ratifican a José Luis Bilbao como presidente de la Cámara Hotelera
Pág 3 
Editorial
Diseño final del Puerto Seco
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Cuentas millonarias por causa de la corrupción
Pág 4 
CAMINANDO
El infierno en Tarija
Pág 4 
Bolivia, un país de incendios
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Populistas impopulares
Pág 4 
Sócrates, el partero de las palabras y la expresión
Pág 4 
Del examen de ascenso de categoría
Maestros en emergencia por anulación de "experiencias transformadoras"
Pág 5 
En su elaboración
Presidentes vecinales relegados harán conocer disconformidades del POA
Pág 5 
Fabriles piden respeto al fuero sindical y dejar de lado querellas a dirigentes
Pág 5 
Santa Cruz: Universitarios toman por la fuerza instalaciones de la Uagrm
Pág 5 
Gobierno anuncia para el jueves el inicio de obras del tren de Cochabamba
Pág 5 
Felcn intercambia datos con México sobre Cártel Jalisco
Pág 5 
Dirigente dice que Oscar Coca es el "rey" de Entel y denuncia amedrentamiento
Pág 5 
Tipnis
Denuncian que el Gobierno usa la prebenda para manejar a indígenas
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Jubileo: 15 de las 100 áreas para YPFB están sobrepuestas a parques naturales
Pág 6 
Claros, sobre vía por el Tipnis: La distancia más corta entre dos puntos es la línea recta
Pág 6 
Denuncian que en Aasana hay "sabotaje permanente" de parte del sindicato
Pág 6 
Artistas le cantaron con devoción a la Virgen Asunta
Pág 7 
Arte 10 expone en la ciudad de Cochabamba
Pág 7 
Boltrends 2017 tiene buena acogida en la ciudad de Oruro
Pág 7 
Agenda Cultural
Pág 7 
Benjamín Chávez llega a Oruro para presentar "Los trabajos y los días"
Pág 7 
Alta calidad interpretativa en recital de instrumentos
Pág 7 
Belleza orureña rumbo al Miss Plurinacional Bolivia
Pág 7 
Zapata usó certificado de otro niño para suplantar a supuesto hijo de Evo
Pág 8 
ATT: 910 emisoras de radio y TV ya cumplieron el trámite de migración
Pág 8 
Revelan que Chacón tuvo una caída en el Hospital del Tórax y luego fue velada viva
Pág 8 
Alfredo Rada:
Mesa fue parte del peor gobierno neoliberal de la historia de Bolivia
Pág 8 
Oruro - Regional

Preocupa plagio del chocolate Harasic

16 ago 2017

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Cámara de Industrias de Oruro, denunció que nuevamente algunas miniempresas procedentes de la ciudad de El Alto, estarían plagiando al chocolate Harasic, emprendimiento familiar orureño, copiando incluso el envase del producto que tiene una tradición de más de 100 años, se emitieron notas ante el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Municipio de Oruro y otras entidades para que pongan sus buenos oficios y retiren el alimento fraudulento del mercado.

José Peñaranda, gerente de la Cámara de Industrias de Oruro, señaló que esta situación preocupante no es reciente, ya que hace algún tiempo atrás se había detectado esta irregularidad que se atribuyó al aprovechamiento de la época de fin de año, pero en los recientes meses nuevamente se vio esta irregularidad donde incluso se copiaron los envases originales del producto.

"Harasic tiene más de 100 años de actividad industrial en el rubro del chocolate, esto se venía dando desde hace bastante tiempo por lo que hubieron cambios en el empaque y modo de presentación, pero los plagiadores se dieron el lujo hasta de copiar algunas características de seguridad. Como organización gremial de defensa del sector industrial hemos hecho la denuncia ante las autoridades", indicó.

Peñaranda añadió que se remitieron notas ante el viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, dándole a conocer esta irregularidad y un archivo fotográfico con las diferencias que existen entre el producto original y el plagiado, de igual forma al alcalde Edgar Bazán, para que se realice el retiro de este producto fraudulento a través de la unidad de Defensa al Consumidor.

Mencionó que de igual forma la empresa está realizando acciones judiciales en contra de algunas pequeñas empresas que estarían asentadas en la ciudad de El Alto que se dedican a esta falsificación del producto.

"Esperemos que se tomen las acciones porque se pone en peligro la salud de los consumidores, ya que se ha comprobado que el chocolate falso produce una gruesa capa de manteca en los bordes de la taza y en el fondo una especie de arenilla que no es la característica del cacao, hay ese tipo de cosas que se están dando y esperemos que estos falsificadores sean detenidos", aseveró.

DIFERENCIAS

Peñaranda explicó que existen algunos rasgos particulares para distinguir el Harasic original del falso, por ejemplo el empaque original tiene en la parte trasera un reborde de color rojo que no existe en el producto falso, otra característica es que el chocolate original es nacarado y de apariencia brillante, en cambio el falso es un alimento opaco y con algunas manchas blanquecinas.

En la parte de la etiqueta principal, el producto falso no tiene los colores bien definidos, la empaquetadura final a veces tiene cinta transparente y no está cerrada de forma autoadhesiva como en el original, por último en la parte lateral donde está la inscripción Harasic, el producto falso no lo tiene bien centrado y el recuadro es muy delgado a diferencia del producto original; se pide a los consumidores tomar en cuenta estos detalles para no ser engañados.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: