Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Humala y su esposa seguirán en prisión mientras crece presión para abrir juicio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 05 de agosto de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

Humala y su esposa seguirán en prisión mientras crece presión para abrir juicio

05 ago 2017

Fuente: Lima, 4 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Justicia peruana rechazó hoy (ayer) la apelación contra la prisión preventiva del ex presidente peruano Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, que deberán permanecer 18 meses en prisión preventiva, mientras crece la presión sobre la Fiscalía para que presente formalmente su acusación contra la pareja.

La Sala Penal de Apelaciones Nacional declaró infundado el recurso de apelación de la pareja contra su encarcelamiento, tras cuatro días de deliberaciones que estuvieron marcados por los rumores y comentarios sobre el futuro legal de Humala y su mujer.

En su resolución, la sala formada por los magistrados Octavio Sahuanay, Jessica León e Iván Quispe consideró de forma unánime que no existen méritos para anular la decisión que el pasado 13 de julio llevó a prisión a la pareja para que no puedan entorpecer el proceso que se sigue en su contra por supuestamente haber cometido delitos de corrupción y lavado de activos.

Precisamente, los jueces indicaron que la decisión se mantuvo porque ambos son procesados por "un delito de lavado de activos agravado" y habrían actuado "dentro del contexto de una organización criminal que rebasa las fronteras nacionales", lo que podría facilitar su huida si quedan en libertad.

Santiago Gastañaduí, asesor legal de la pareja, afirmó nada más conocer la resolución que la defensa presentará con toda seguridad un recurso de hábeas corpus, que hará efectivo "antes de cinco días".

La decisión judicial despertó reacciones inmediatas, ya que la gran mayoría de expertos consideraba que la pareja podría esperar en libertad el juicio en su contra, y centró la atención en la Fiscalía para que esta presente formalmente la acusación ante los tribunales.

César Azabache, ex procurador anticorrupción de Perú, indicó en declaraciones a la televisión peruana que ahora "lo fundamental" es que la Fiscalía acuse "lo antes posible" a la pareja, ya que con eso se "disolverían las dudas sobre la validez de la prisión preventiva" y evitaría "entramparse con cuestiones constitucionales".

"Cuanto más tiempo se demore, más se podrá cuestionar el mandato judicial", afirmó el ex procurador.

Azabache puso en evidencia las críticas que desde hace varias semanas se le hacen a la Fiscalía, que ya lleva tres años investigando el caso de Humala y Heredia y su supuesto cobro de dinero ilegal de la constructora Odebrecht y de Venezuela para las campañas electorales de 2011 y 2006.

Daniel Abugattas, ex congresista del Partido Nacionalista de Humala, también resaltó esta situación y se preguntó por qué los fiscales que "con tanto ímpetu" defendieron la prisión preventiva de la pareja "no acusan si están convencidos del hecho".

Otro crítico a la Fiscalía fue Ulises Humala, hermano del ex presidente, quien lamentó la "justicia de doble rasero" que ha llevado al encarcelamiento de su hermano pero que no está persiguiendo a otras personas "con indicios que los vinculan a Odebrecht".

Esta referencia apunta a las filtraciones de las declaraciones de Marcelo Odebrecht ante la Justicia brasileña, que esta semana se publicaron en la prensa peruana, en las que afirmó haber financiado no solo al Partido Nacionalista, sino también a Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori y líder de la oposición, y a los candidatos del partido del ex presidente Alan García.

Precisamente, el pasado miércoles García (1985-1990 y 2006-2011), declaró ante un tribunal peruano como investigado en el caso de los sobornos entregados por la firma brasileña para la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima.

Fujimori, por su parte, negó tajantemente esta semana haber recibido dinero de la constructora brasileña.

Fuente: Lima, 4 (EFE)
Para tus amigos: