Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Policías desaparecidos eran excelentes y eficientes investigadores en Diprove - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 29 de mayo de 2010

Portada Principal
Suplemento Policial

Calificación de sus propios camaradas

Policías desaparecidos eran excelentes y eficientes investigadores en Diprove

29 may 2010

Fuente: LA PATRIA

Se confirma que perseguían a los “auteros” del robaron de dos vehículos en Oruro

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Como excelentes y eficientes investigadores, fueron calificados por sus camaradas los cuatro policías desaparecidos el domingo 23 en el Norte de Potosí, que pertenecían a la Dirección Departamental de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove) de Oruro.

El Sof. II Nelson Antonio Alcócer Casano, los Cabos: Esteban Alave Arias y Rubén Cruz Aruquipa, además del Pol. Miguel Ramos Palluni, funcionarios de Diprove-Oruro, emprendieron el domingo 13, tal vez la última investigación para dar con los autores y el paradero de dos vehículos motorizados, que fueron denunciados como robados en la ciudad de Oruro, en días precedentes, sobre los que indagaron que habían sido trasladados y vistos en la ruta hacia Llallagua.

Considerando que la acción policial, no tiene fronteras ni límites departamentales, los desaparecidos que estaban en labor de persecución de los autores del robo de vehículos, se habían internado a los ayllus del Municipio de Uncía, llegando hasta Cala Cala, distante a 18 kilómetros, donde la tarde del domingo 23 habían sido aprehendidos por campesinos de esa comunidad, muchos de los cuales se encontraban en estado de ebriedad, por estar celebrando la fiesta religiosa de Espíritu Santo, que tiene mucho arraigo en las poblaciones indígenas quechuas de esa zona.

DESPOJADOS

Aunque sin confirmación, se dio cuenta que los policías fueron bajados del vehículo en que se desplazaban y luego introducidos a golpes en una habitación del poblado de Cala Cala, donde funciona la oficina del Segundo Ayllu Mayor (autoridad indígena originaria), y los obligaron a quitarse el uniforme que vestían, además de incautarles sus documentos y armas que portaban.

Los caciques “guerreros” que habían convocado a sus similares de los ayllus próximos, luego de una reunión, habrían determinado interrogar a los cuatro policías sobre su presencia en esa región, sin atender sus explicaciones de que investigaban y perseguían a delincuentes que habían robado dos vehículos en Oruro y menos sobre su identificación de que eran policías.

En esa circunstancia, perturbados por el alcohol ingerido, habían comenzado a agredir a los policías con latigazos, sindicándolos de ser ladrones comunes y no policías, amenazándolos con ser sometidos a la “justicia originaria”, determinación que fue tomando cuerpo, hasta cometer el espeluznante asesinato.

Se comentó que los policías, que habían pedido clemencia y perdón de rodillas, fueron obligados a salir de su encierro, en horas de la noche, para luego ser lapidados (arrojados con piedras), mientras otros que portaban látigos continuaban flagelando los cuerpos de los policías, con látigos, palos y hasta instrumentos de labranza.

Luego de varios metros de sufrir torturas en el recorrido por una “calle oscura”, agotados por el flagelo y sangrando de las heridas sufridas por las pedradas, golpes de palo y látigos, habían caído al suelo donde quizás fueron victimados. Tal vez aún con vida, según la versión que corre como reguero de pólvora en la zona, los cuerpos habían sido arrastrados hacia el cementerio de la población de Cala Cala, donde fueron abandonados sobre tumbas, en medio de una vigilia montada por indígenas jóvenes que portaban fusiles “máuser”.

La versión no confirmada lograda por LA PATRIA, da cuenta que cerca a la media noche del domingo, se volvieron a reunir los jilacatas y segundos ayllus, para tomar decisiones sobre cómo hacer desaparecer los cadáveres. Se comentó que querían quemarlos o enterrarlos en diferentes cementerios, presumiéndose que cada comunidad trasladó un cuerpo y enterraron en sus cementerios. Al mismo tiempo determinaron poner en vigencia el “código del silencio”.

MERITORIOS

Los policías de Oruro al ser consultados sobre la personalidad de tres de los desaparecidos, avalaron que se trataba de meritorios y antiguos funcionarios, especializados en investigación sobre robo de vehículos, mérito que les permitió estar destinados en Diprove, donde sortearon una serie de tareas hasta desarticular una banda internacional de “auteros” (ladrones de vehículos), cuyos principales cabecillas e integrantes, guardan actualmente detención en celdas de la Cárcel Pública “San Pedro” de nuestra ciudad.

Los tres policías calificados por sus camaradas como excelentes y eficientes investigadores, son: Sof. II Nelson Antonio Alcócer Casano y los cabos: Esteban Alave Arias y Rubén Cruz Aruquipa. Sobre el cuarto desaparecido, Miguel Ramos Palluni, dieron cuenta que habría egresado como policía a principios del presente año y que por su interés de convertirse en buen investigador, al igual que sus camaradas, se sumó a la patrulla que emprendió viaje sin retorno, el domingo 23 al medio día.

SEMBLANZA

Para conocimiento de la ciudadanía la semblanza de los policías desparecidos, torturados y victimados es la siguiente:

Sof. II Nelson Antonio Alcócer Casano, nacido en Oruro el 17 de enero de 1965, 45 años de edad, casado, tiene tres hijos. Cursó estudios primarios en la Escuela “Socavón” y secundarios en el Colegio Nacional “Simón Bolívar”, donde egresó como bachiller. Tiene en su haber 26 años de servicio ininterrumpido, habiendo merecido muchas distinciones y reconocimientos por su eficiente servicio a la institución.

Cabo, Esteban Alave Arias, nacido en Uncía el 2 de septiembre de 1977, 33 años de edad, casado. Cursó estudios en la Escuela “Cornelio Saavedra” de Uncía y secundario en la Unidad Educativa “San José” de Oruro, donde logró el bachillerato.

Cabo, Rubén Cruz Aruquipa, nacido el 2 de junio de 1979, 31 años de edad. No se pudo obtener información sobre su formación educativa.

Pol. Miguel Ramos Palluni, 20 años de edad, egresado en enero de la Escuela Policial de Oruro.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: