Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Alberto Fujimori cumple 79 años, 12 de ellos en prisión - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 29 de julio de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

Alberto Fujimori cumple 79 años, 12 de ellos en prisión

29 jul 2017

Fuente: Lima, 28 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El encarcelado ex mandatario peruano Alberto Fujimori (1990-2000) cumplió hoy (ayer) 79 años, 12 de ellos en prisión y en medio de los insistentes pedidos de sus seguidores para que se le otorgue un indulto, que hoy (ayer) no fue mencionado en el mensaje de primer año de gestión del presidente Pedro Pablo Kuczynski.

La posibilidad del indulto o el cambio de régimen a prisión domiciliaria ha sido puesta a debate en repetidas ocasiones desde 2009 cuando Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, además de los secuestros del empresario Samuel Dyer y el periodista Gustavo Gorriti.

Desde su detención y traslado a la cárcel, la salud de Fujimori ha sido señalada por su familia y sus defensores, como debilitada debido a su situación de "aislamiento".

El político padece una lesión precancerígena en la lengua conocida como leucoplasia por la que ha sido operado hasta en seis veces y también sigue tratamientos contra la hipertensión, gastritis, problemas vasculares y una hernia.

Pese a lo señalado por sus familiares, Fujimori goza en su prisión de un espacio superior a los 400 metros cuadrados, equipamiento completo de cocina, salón de pintura y jardín privado, además de asistencia médica permanente.

Fujimori se ciñó por primera vez la banda presidencial de Perú el 28 de julio de 1990, tras derrotar de manera sorpresiva al escritor Mario Vargas Llosa en unas elecciones a las que concurrió con muy poco dinero y sin aliados notables.

Además de aplicar un shock económico que había prometido no implementar durante su campaña, en abril de 1992 disolvió el Congreso y la Judicatura y asumió poderes absolutos en una acción que fue conocida como "autogolpe" de Estado.

Tras las presiones internacionales, Fujimori convocó a una Asamblea Constituyente, que un año después dio una Constitución que fue aprobada por referéndum y, entre otras facultades, le otorgó el derecho a la reelección.

En 1995 volvió a postular a la Presidencia y venció al ex secretario general de las Naciones Unidas Javier Pérez de Cuéllar, y cinco años después derrotó al economista Alejandro Toledo, quien denunció un fraude y llamó a una movilización que desembocó en la marcha de "Los 4 suyos", una de las mayores de la historia del país. Aquella situación dio paso a una convulsión social que llegó a su culminación en cuando salió a la luz una gran trama de corrupción liderada por el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, y que, acosado por los escándalos de corrupción, llevó a Fujimori a anunciar, en noviembre de 2000, su dimisión por fax desde Japón.

Fuente: Lima, 28 (EFE)
Para tus amigos: