Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Buscan evaluar 31 tipos penales del nuevo código penal - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 29 de julio de 2017

Portada Principal
Sábado 29 de julio de 2017
ver hoy
En la Fimem 2017
LA PATRIA te invita a ver Oruro desde un distinto ángulo
Pág 1 
35 adultos mayores impartieron sus saberes a la población orureña
Pág 1 
Tres jueces están involucrados en la liberación de atracadores recapturados
Pág 1 
El Alto:
Ampliado de choferes exige a Chapetón aprobar alza de pasajes en Bs. 0,50
Pág 1 
Pese al entusiasmo de algunas personas
Campaña de limpieza no logró el apoyo esperado
Pág 2 
Nuevo director del Cimfa "10 de Febrero" asume cargo con compromiso de unidad
Pág 2 
Hoy se inician las jornadas productivas en la Fimem 2017
Pág 2 
Nigoevic: Paro cívico nacional del 1 de septiembre será acatado en Oruro
Pág 2 
Taller sobre el agua
Autoridades deben preocuparse por políticas de preservación del recurso hídrico
Pág 2 
TDJO conmemoró Día del Juez Boliviano en un solemne acto
Pág 2 
En todo el mundo
El altiplano boliviano está entre las seis zonas con mayor potencial solar
Pág 3 
Olimpiadas Científicas tiene problemas por su nueva metodología "online"
Pág 3 
Programado para el 8 de agosto
Fedjuve se suma a movilización nacional contra "tarifazo eléctrico"
Pág 3 
Senasag:
En Tambo Quemado y Pisiga evitan ingreso de plagas que afecten cítricos
Pág 3 
En protesta contra alcalde Bazán
Comerciantes rechazan procesos en contra de dirigentes vecinales
Pág 3 
Vecinos y autoridades trabajarán en el POA desde el 8 de agosto
Pág 3 
PARA LA LIGA
Ponen en condiciones césped del "Jesús Bermúdez"
Pág 3 
Editorial
A la búsqueda de pozos gasíferos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Preservar las banderas rojas del comunismo
Pág 4 
Desplazados por el cambio climático
Pág 4 
Basura orgánica en Canata
Pág 4 
Los libros y las armas
Pág 4 
Concejal Denisse Villca:
Inversión para el proyecto del Teleférico sería a fondo perdido
Pág 5 
Diputado Gonzalo Barrientos
Gobierno debe llevar ante La Haya la demanda por desvíos del río Lauca
Pág 5 
Para mediados de agosto
Microempresarios alistan marcha nacional contra la ropa usada
Pág 5 
Rafael Archondo dice que es correcta la transferencia de su caso a la Cancillería
Pág 5 
Fedemype de La Paz pide norma para regular ingreso de prendería usada
Pág 6 
Anuncian posible suspensión de atención en hospital Holandés
Pág 6 
En su presentación oficial
Ya se gritó por primera vez en el año "Aquí�canta Bolivia"
Pág 7 
Continúa plagio de danzas e imágenes del Carnaval de Oruro
Pág 7 
Con apoyo de Huari
Microdocumentales buscan revalorizar la cultura de Bolivia
Pág 7 
Inolvidable estreno de la película "Las tres rosas"
Pág 7 
La cerámica "conquistó" la Capital del Folklore
Pág 7 
Agenda Cultural
Pág 7 
De nuevo niegan cese a detención preventiva a Zvonko Matkovic
Pág 8 
CEPB y Legislativo acuerdan mesa técnica:
Buscan evaluar 31 tipos penales del nuevo código penal
Pág 8 
Gabinete binacional de Bolivia y Perú se realizará el 1 de septiembre en Lima
Pág 8 
Cumplió paro de 24 horas y una marcha masiva
COD-Potosí rechaza alza de tarifas eléctricas
Pág 8 
Ministerio de Justicia inicia proceso penal contra guevarista David Vargas
Pág 8 
Bolivia - Nacional

CEPB y Legislativo acuerdan mesa técnica:

Buscan evaluar 31 tipos penales del nuevo código penal

29 jul 2017

Fuente: La Paz, 28 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Después de varias horas de reunión entre la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), y los presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se acordó instalar una mesa técnica que trabajará desde la próxima semana en el análisis de las 31 penalizaciones en contra de las personalidades jurídicas que incorpora el proyecto de Ley del Código Procesal Penal.

El presidente de la CEPB, Ronald Nostas, al momento de abandonar las instalaciones legislativas, destacó la predisposición del presidente del Senado, José Alberto Gonzales, y de Diputados, Gabriela Montaño, al diálogo para conocer la posición del sector privado sobre el proyecto del nuevo Código Procesal Penal.

"El sector empresarial tiene claro que se opuso, se opone y se opondrá a cualquier acción que considere, violente nuestros derechos constitucionales. El Presidente Evo Morales ha reiterado que los derechos constitucionales de los empresarios han estado, están y estarán garantizados y eso nos da la tranquilidad para que este proceso de diálogo llegue a un buen término", señaló.

En ese marco, dijo que la mesa técnica que empezará su trabajo el martes de la próxima semana, tiene como tarea analizar las 31 penalizaciones incorporadas en el proyecto de norma. "Hay 31 penalizaciones que debemos discutirlas seriamente y debemos discutir el fondo, sobre todo de temas conceptuales que son importantes para nosotros", dijo.

Nostas señaló que la reunión a donde los legisladores asistieron con sus asistentes técnicos, sirvió para recibir importantes aclaraciones en cuanto a la concepción y a la forma de cómo se incorpora a las empresas como personas jurídicas dentro del proyecto de Código Procesal Penal.

Sin embargo, dejó en claro que el encuentro partió con posiciones diferentes y contrapuestas. "La posición sigue con este desistimiento (al Código) porque se perjudica al país; el sector empresarial no es una célula que beneficia solo al sector privado, sino que es un factor determinante en la sociedad boliviana y por eso todo esfuerzo que contribuya al diálogo y avance debe ser valorado por todos", manifestó.

"Todo es perfectible"

El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, aseguró que la reunión sirvió para disipar varias dudas. "Se les ha explicado el sentido de todo el Código Penal, no solo la parte que hace a esta novedad (persona jurídica). Se acordó para puntualizar algunos temas como los 31 tipos penales que han identificado. Hay la mayor predisposición de hacer los ajustes necesarios, pero esa sensación que alrededor de 300 mil empresas deben caminar con su testamento bajo el brazo se descarta", aseguró.

Sin embargo señaló que no se puede permitir empresas nacionales o extranjeras que cometan delitos penales y queden impunes.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, dijo que el Código del Sistema Penal está orientado a sancionar los delitos. "Acaso el 98% de ciudadanos es delincuente, esta codificación está dirigida a sancionar a los dirigentes. La gran mayoría de empresas cumplen su trabajo, generan empleo, deben tener la mayor de las certezas que el Estado las va apoyar y proteger", aseveró.

Pero insistió en que no es posible que Bolivia siga siendo el "agujero negro" donde lleguen empresas, cometan delitos, usen "palos blancos", generen corrupción, se fuguen del país y luego no hay forma de sancionarlas penalmente.

Fuente: La Paz, 28 (ANF)
Para tus amigos: