Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Mosul trabaja a contrarreloj para reconstruir sus dañadas infraestructuras - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 28 de julio de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

Mosul trabaja a contrarreloj para reconstruir sus dañadas infraestructuras

28 jul 2017

Fuente: Mosul (Irak), 27 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Ayuntamiento de Mosul trabaja a contrarreloj para reconstruir las infraestructuras de la ciudad iraquí, tras casi nueve meses de combates, para que los desplazados puedan volver cuanto antes, y calcula que el coste de su rehabilitación podría superar los 20.000 millones de dólares.

La parte oriental de la urbe, liberada el pasado enero del grupo terrorista Estado Islámico (EI), ya casi ha recuperado la normalidad y la mayoría de los desplazados han vuelto a sus casas.

Mientras que la parte occidental, donde la lucha entre las fuerzas de seguridad y los yihadistas, que concluyó el pasado 10 julio, fue mucho más encarnizada, ha sufrido grandes daños y, por el momento, solo han regresado a esa zona unas 3.000 personas.

"Estamos siendo rápidos en llevar a cabo el plan (elaborado por el Gobierno) y hemos logrado, gracias a Dios, devolver la vida al Este de Mosul tras iniciar proyectos de infraestructura, que incluyen el agua, la electricidad y las aguas residuales, que ahora funcionan al 80%", aseguró a Efe el responsable del ayuntamiento de Mosul, Abdelsatar al Habu.

Sin embargo, en cuanto al Oeste de Mosul dijo que "no es apto para el uso humano", debido a que el "último objetivo (del EI) era destruir la infraestructura" por lo que causó daños de entre el 60 y el 70% de la misma, mientras que en el este fue de entre el 20 y el 30%.

Por ello, aduce, todavía queda mucho por hacer para proporcionar los servicios básicos: hacer llegar el agua potable a todas las casas, establecer redes de electricidad e instalar redes de alcantarillado.

En su despacho, en el Este de Mosul, Al Habu, que cada día realiza una visita con sus empleados a la parte occidental para evaluar los daños, calcula que la urbe necesitaría, al menos, 20.000 millones de dólares para la reconstrucción de sus servicios.

"Necesitamos este dinero para reconstruir los edificios que han quedado en ruinas, recompensar a los que han perdido (sus propiedades) y construir viviendas para los habitantes", detalló.

La destrucción y el vacío del Oeste de Mosul, dividida por el río Tigris, contrasta con la visible actividad que se ve en el Este, donde sus habitantes han empezado a abrir sus tiendas y los vehículos llenan las carreteras de la urbe, según pudo constatar Efe.

Los mercados, que han reabierto en la mayoría de los barrios, casi han recuperado el movimiento de antaño, aunque sigue siendo perceptible la destrucción en algunos lugares, como es el caso de la Universidad de Mosul.

Respecto al Oeste de la ciudad, Al Habu aseveró que está trabajando en la conexión del tendido eléctrico entre Este y el Oeste, una labor que está previsto que finalice en los próximos diez días, y que es fundamental para comenzar con los planes del "regreso de los desplazados y de la estabilidad".

Fuente: Mosul (Irak), 27 (EFE)
Para tus amigos: