Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Producción alimentaria libre de trabas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En el último tiempo se han incrementado las quejas de sectores productivos ante la necesidad de salvar una serie de escollos para cumplir mÃnimamente ciertos parámetros de sostenimiento empresarial que cada vez se hacen más difÃciles de cumplir por falta de incentivos y por las presiones "legales" que se aplican desde diferentes niveles del aparato estatal, justamente contra empresas que están legalmente constituidas.
Varios son los factores adversos que atentan contra la seguridad productiva y hacen dificultoso el desarrollo de programas competitivos, debido a polÃticas de orden monetario especial en paÃses vecinos desde los que se introduce gran cantidad de productos, incluyendo una variedad de alimentos y entre estos algunos de primera necesidad, para llenar la canasta familiar. El hecho es que los precios supuestamente aceptables a nuestra economÃa se han ido elevando paulatinamente y han dejado de ser la vÃa favorable a la economÃa familiar, al contrario, en la actualidad están distorsionando los presupuestos hogareños.
En función de las observaciones de productores nacionales, el hecho claramente predominante corresponde a un bajón de la producción nacional en los rubros más elementales de orden alimenticio para llegar a los centros de abasto y pasar al consumo generalmente de las familias que viven con salarios definidos, incrementados recientemente, pero que pierde su valor adquisitivo ante el juego de la "libre oferta y demanda", que sigue siendo parte del famoso DS 21060.
Los reclamos de primera mano o para decirlo de boca a oÃdo directamente son los que emiten las amas de casa, alarmadas porque semanalmente se producen "nivelaciones de precios" en los productos alimenticios procedentes del Perú, otro tanto de Chile y Argentina, que se introducen sin mayores problemas y desplazan a los productos nacionales, caso de la papa, legumbres, hortalizas y frutas, productos lácteos y otros que van reemplazando a los que paulatinamente dejan de producirse en el paÃs.
Estamos atravesando por una etapa crÃtica en materia de producción y comercio, no hay incentivos para crear o fortalecer a las empresas, tampoco a los agricultores y ganaderos nativos, sectores que de manera general no pueden competir con los precios que el masivo contrabando impone para sostener un gran negocio, ilegal, informal y amparado desde niveles superiores.
Lo que se anhela es una producción alimentaria libre de trabas.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.