Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las personas tienen dignidad, no un simple precio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 12 de julio de 2017

Portada Principal
Miercoles 12 de julio de 2017
ver hoy
Mitma denuncia que Gobierno quiere dividir a la COB con dirigentes masistas
Pág 1 
Hoy se define si se amplían por una semana más las vacaciones invernales
Pág 1 
Deuda externa crece y BCB justifica que se le dio buen uso
Pág 1 
Llegarán 11 especialistas de La Paz:
Hospital General operará gratis a personas con labio leporino
Pág 1 
Según presidente de la FEPO
Falta de parque industrial provoca éxodo de empresas
Pág 2 
Guillermo Quispe retoma las riendas de EMAO
Pág 2 
Algo más de 2.000 maestros rendirán hoy su examen para ascender de categoría
Pág 2 
Foro Pyme BCP, otra forma de apoyar a los pequeños emprendedores
Pág 2 
En Oruro
CNS empezará a repartir "Carmelo" desde el 17 de julio
Pág 2 
BST propone nueva Cumbre de Justicia que dirijan la Universidad y la Iglesia
Pág 2 
En doble vía Oruro - Confital
Choferes detectan falencias en desvíos y autoridades comprometen solución
Pág 3 
Proyecto Aprod benefició a 750 emprendedores
Pág 3 
Establecerán derecho propietario del hospital "Barrios Mineros"
Pág 3 
Secretario general de la Gobernación
Paro de la COD perjudica el desarrollo del departamento
Pág 3 
Según choferes
Vías alternas descuidadas provocan fallas en motorizados
Pág 3 
Sedes sanciona a tres "chicherías" del sector Itos por falta de higiene
Pág 3 
Editorial
Lección práctica de diplomacia
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Producción restringida causa cierre de empresas
Pág 4 
Amor a la lectura
Pág 4 
La universidad como garante
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Los chilenos no entienden
Pág 4 
Las personas tienen dignidad, no un simple precio
Pág 4 
ALP: Preguntas que causan ´burla y vergüenza´ fueron hechas por CEUB
Pág 5 
Transparencia de Educación no recibió más denuncias por tareas de vacaciones
Pág 5 
Iniciarán obras de la línea Celeste del Teleférico que ingresará al centro de La Paz
Pág 5 
CNS La Paz no volverá a comprar medicamentos chinos por reclamos
Pág 5 
Plataforma por la Vida rechaza que embarazadas por violación aborten
Pág 5 
Bolivia busca incluir a Argentina en el proyecto del tren bioceánico
Pág 5 
Morales pregunta a la justicia chilena si quería que se enjuicie a carabineros
Pág 5 
Gualberto Cusi apela a su sentencia ante la Asamblea Legislativa
Pág 6 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 6 
Gobierno prevé certificación de reservas de gas hasta fines de 2017
Pág 6 
Protestan en Sucre y Cochabamba contra incremento de la tarifa eléctrica
Pág 6 
Condenado siendo inocente trabajará en el Ministerio de Justicia
Pág 6 
"La mirada del artista" es la nueva propuesta de Nelson Jaliri
Pág 7 
Delegación de Oruro preparada para Encuentro Nacional de Gastrónomos
Pág 7 
Publican convocatoria del decimoprimer Concurso Nacional de Artes Plásticas
Pág 7 
Universidad peruana nombró doctor honoris causa al arqueólogo Zahi Hawass
Pág 7 
Se descarta explotación ilegal de minerales en faldas del Illimani
Pág 8 
BoA anuncia que pasajeros no podrán llevar portátiles a EE.UU.
Pág 8 
Ministro de Hidrocarburos presidirá el directorio de YPFB tras caída de Achá
Pág 8 
Más de 45 mil maestros y administrativos rendirán examen de ascenso de categoría
Pág 8 
Bolivia pone fecha para abrir diálogo con Chile sobre incidentes fronterizos
Pág 8 
Editorial y opiniones

Las personas tienen dignidad, no un simple precio

12 jul 2017

Adela Cortina

El cerebro es tremendamente plástico y el hecho de que tenga unas tendencias no quiere decir que no podamos modificarlo y encauzarlo en un sentido u otro. Con el libro Aporofobia pretendía constatar que existe esa tendencia al rechazo del pobre y que está en nuestro cerebro y es que sabemos que el cerebro es plástico. Que es posible modificarlo si se tiene voluntad de hacerlo, cultivar la tendencia hacia la justicia y la ética.

Lo cierto es que las puertas se cierran ante los inmigrantes pobres, que no tienen que perder más que sus cadenas. También ante los gitanos en barrios marginales y rebuscan en los contenedores, cuando en nuestro país son tan autóctonos como los payos, aunque no pertenezcan a la cultura mayoritaria. El problema no es de etnia, de raza y ni de extranjería. Es el pobre, el áporos, el que molesta. Es la fobia hacia el pobre la que rechaza a las personas, a las razas y a aquellas etnias que habitualmente no tienen recursos.

Pero es posible favorecer la tendencia hacia la justicia y la ética a través de la educación y de políticas institucionales al efecto, aunque hay autores que piensan que esto es insuficiente. Para cambiar y cultivar esas tendencias, ven óptimo intervenir y mejorar moralmente el cerebro con fármacos. El tema de la biomejora es lícito, pero hacerlo o no es una discusión también ética. Yo estoy en desacuerdo.

Nuestro Estado social de derechos debería intervenir en las políticas sociales, pensadas para proteger a los más vulnerables. Hay cantidad de grupos que montan residencias, gestionan pisos para personas sin hogar. En España hay mucha gente trabajando en esa área, además de ayuntamientos y comunidades autónomas, los voluntarios hacen también una labor impresionante.

Frente a lo que se ha llamado el discurso del odio, la aporofobia es el sentimiento de superioridad de unos frente a otros. Esa situación de desigualdad, convencidos de que yo soy superior, y el otro es inferior. Pero el discurso de la extrema derecha es un error: los franceses no son superiores a los inmigrantes, ni los estadounidenses a los mexicanos.

Rechazamos al pobre, sea un desconocido, un primo o un vecino, porque consideramos que no tiene nada que ofrecer, pero no sólo de dinero vive el hombre. Todo el mundo tiene cosas que ofrecer. Si la actitud es el alejamiento y la asimetría, te pierdes mucha riqueza humana. En nuestro país hemos fallado en la acogida de refugiados. Hemos recibido a muy pocos. Es un derecho de los ciudadanos que se les hable con claridad porque la UE tenía un compromiso de hospitalidad. Ángela Merkel se la jugó en su propio partido. Hay quien se ha esforzado y quienes directamente han cerrado filas, Reino Unido y Hungría, como valedores del cerrojazo. Lo que nos molesta de esa gente que viene de fuera es que sea pobre.

Algo de esto podemos constatar en el trato con muchos gitanos. Es un fenómeno interesante porque no son extranjeros, no pueden ser más autóctonos. No son los mismos los gitanos que triunfan en el mundo del arte y los gitanos que están rebuscando en los contenedores. Hay una diferencia esencial: su economía.

Ese recelo o rechazo hacia el pobre, viene de nuestra mentalidad contractualista, que consiste en estar dispuesto a dar sólo con tal de recibir. Cuando una mentalidad contractualista choca con quien no puede dar nada a cambio es cuando se genera la exclusión.

Todos somos un poco aporófobos porque tenemos un cerebro que nos lleva a disociar todo aquello que pueda generar malestar. Este sentimiento se alimentó durante la crisis económica padecida pero no podemos seguir por este camino. La tendencia a la aporafobia se puede limar y a ello ayudará el impulso al pilar social de la Unión Europea en el que confía el presidente francés, Emmanuel Macron, que también ha recibido el apoyo de Ángela Merkel y otros líderes europeos.

Cuando uno tiene una tendencia, extirparla es una cosa un poco rara y lo que funciona es contrarrestarla con virtudes. La compasión es un buen término, aunque hayan querido cargarle connotaciones negativas. Compadecer significa padecer con. Compadecer su alegría, compadecer su tristeza, comprometerse a aliviar el sufrimiento. Como somos iguales, tenemos sintonía. Cuando otros se alegran, me alegro. La compasión así entendida es buena.

Me motiva mucho que en el campo de la filosofía política una serie de autores esté revalorizando el papel de los sentimientos en la vida pública. Hay que rehabilitar las palabras, en este país de envidiosos. Si quieres disgustar a alguien, cuéntale que te ha pasado algo bueno. La clave de la compasión es aliviar el sufrimiento.

Para tus amigos: