Loading...
Invitado


Martes 11 de julio de 2017

Portada Principal
Martes 11 de julio de 2017
ver hoy
Bolivia y Chile prevén acciones para evitar incidentes en frontera
Pág 1 
Arranca "perdonazo" tributario con grandes expectativas
Pág 1 
FEPO pide a parlamentarios apoyo al proyecto "Región Metropolitana Uru"
Pág 1 
Ratifican medida nacional
El miércoles la COB activa paro en rechazo al alza de la tarifa de luz
Pág 1 
Pez nativo de Oruro
Pesqueros ven en criaderos una nueva forma de conservar al pejerrey
Pág 2 
Periodistas recibieron información sobre la propuesta del Nuevo Código Penal
Pág 2 
Trabajadores saldrán a las calles en protesta contra incremento a tarifas de luz
Pág 2 
Definen fechas para elección de las autoridades de Uru Chipaya
Pág 2 
XVI Expo Feria Integral
Turco volvió a revalidar el título de Capital de la Ganadería Camélida de Bolivia
Pág 2 
Enmallado de la plaza "Pagador" se ejecutó bajo pasos señalados por norma
Pág 2 
Argumentan competencia desleal
Sindicato "Pagador" ratifica posición de quedarse en la "antigua terminal"
Pág 3 
Vecinos fijarán nuevas movilizaciones en rechazo al incremento de electricidad
Pág 3 
Locales continúan infringiendo horario establecido para su funcionamiento
Pág 3 
Trabajadores de ENDE cuestionan que movilizaciones atenten al derecho laboral
Pág 3 
Cursos de capacitación de Amdeor serán avalados por la EGPP
Pág 3 
Microempresarios elegirán a sus nuevos dirigentes el 22 de julio
Pág 3 
Editorial
Contrabando produce millonaria pérdida
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
El valor de la limpieza
Pág 4 
¿Pólizas de seguros más baratas para vegetarianos?
Pág 4 
Recatada satisfacción de los alemanes
Pág 4 
Millones de europeos buscaron refugio en otros países durante siglos
Pág 4 
MAS: Evaluación a candidatos a judiciales fue "sumamente exigente"
Pág 5 
Brasil afirma que certificar reservas de gas es importante para negociar con Bolivia
Pág 5 
Denuncian necesidades médicas básicas en el Hospital del Niño
Pág 5 
Tramo Huayllamarca-Chuquichambi debe ser entregado el 24 de julio
Pág 5 
Según Iver Pereira
Decisión del Gobierno respecto a los 2 carabineros chilenos fue acertada
Pág 5 
�rgano Judicial recibió 4.079 causas de conciliación en el primer semestre
Pág 5 
Caso carabineros: Mesa asegura que la decisión de Morales fue adecuada
Pág 6 
Defensa de Temer califica la acusación de corrupción como una "infamia"
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Trump afirma que los días del EI "están contados" tras la liberación de Mosul
Pág 6 
Justicia chilena ve raro que no se enjuició a carabineros
Pág 6 
Gobierno desestima paro de la COB y avizora fracaso
Pág 6 
Coreografías de las bandas vienen en desmedro de calidad interpretativa
Pág 7 
Los folkloristas se encuentran de duelo por muerte de Patricia Peláez
Pág 7 
Ronald Ramos presenta su primer videoclip "No es que te rayes así"
Pág 7 
El directorio de la ACFO convoca a su tercera conferencia anual
Pág 7 
La Orquesta "Bolivia Joven" revivirá la Novena Sinfonía de Beethoven
Pág 7 
Carla Rojas invita a cursos vacacionales para niños y jóvenes
Pág 7 
Tributo al majestuoso Illimani en 36 fotografías inéditas
Pág 7 
Se avizora otra marcha en defensa del Tipnis
Pág 8 
Ministro Arce pide cárcel para fiscal y jueces por "ocultar" pruebas en el caso Ramírez
Pág 8 
Avicultores piden que se fije un precio mínimo del pollo
Pág 8 
Bolivia y Argentina firman acuerdo de compra de GLP por $us 300 millones
Pág 8 
Bolivia - Nacional

�rgano Judicial recibió 4.079 causas de conciliación en el primer semestre

11 jul 2017

Fuente: La Paz, 10 (ANF).-

El �rgano Judicial recibió en el primer semestre del año 4.079 causas de conciliación, de las cuales se llegó a una conciliación total 1.424 casos, según se desprende del informe de Rendición Pública de Cuentas parcial 2017 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Los casos procesados son mayores a los registrados en 2016, que durante toda la gestión se trataron 5.760 causas con una conciliación total de 1.775 casos, una efectividad del 31%.

El TSJ destaca la vigencia del Nuevo Código Procesal Civil, a partir de febrero de 2016, como el inició de una nueva etapa en cuanto al tratamiento de los medios alternativos para la solución de conflictos en el país, "concibiendo de manera efectiva e histórica a la Conciliación Previa en Sede Judicial, no solo como un medio para la disminución de la carga procesal existente, sino y más allá de ello, como un mecanismo para mejorar el acceso a la justicia en todo el territorio nacional y promover la cultura de la paz como valor en el Estado Plurinacional".

Para este propósito, a la fecha el �rgano Judicial cuenta con un equipo conformado por 157 conciliadores en toda Bolivia, conjuntamente a 56 técnicos auxiliares como consultores en línea de apoyo a la conciliación, incorporados con el financiamiento de la Cooperación Suiza en Bolivia.

"A poco más de un año de la implementación de la Conciliación Previa en Sede Judicial, se advierte un sistema visiblemente fortalecido, producto del trabajo constante y permanente en cuanto a su monitoreo, mejora y diagnóstico frecuente y programado para la identificación de avances y dificultades", señala el TSJ.

Fuente: La Paz, 10 (ANF).-
Para tus amigos: