Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Dirigencia de la Abmpo busca la unidad de las bandas de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 09 de julio de 2017

Portada Principal
Domingo 09 de julio de 2017
ver hoy
Fueron culpados de cuatro delitos
Gobierno boliviano devuelve a los dos carabineros chilenos a su país
Pág 1 
Según docente de la FNI
Oruro tiene potencial para implementar energías alternativas
Pág 1 
Con vigencia hasta el 15 de septiembre
Perdonazo tributario arranca desde mañana
Pág 1 
Leopoldo López sale de prisión y llama a seguir protesta en las calles
Pág 1 
En el primer semestre del 2017:
Registran 39 casos nuevos de VIH y 6 personas murieron con sida
Pág 2 
Fedjuve aguarda que Alcaldía despeje dudas del proyecto de la plaza Pagador
Pág 2 
Afirma su alcalde
Conflictos limítrofes de Caracollo se solucionaron en un 80%
Pág 2 
Fabriles tras ampliado piden renuncia del Defensor del Pueblo Tezanos
Pág 2 
En una fiesta democrática
Hoy Antequera decide si aprueba o no su Carta Orgánica Municipal
Pág 2 
Cocinas de colegios serán desratizadas
Pág 2 
Siguen esperando el pronunciamiento de la AE
Vecinos aseguran radicalizar medidas en contra del 3% de incremento a la luz
Pág 3 
Afirma Miguel Condori
Nuevo plan de seguridad no fue consensuado con padres de familia
Pág 3 
Según el Codelab:
Control de laboratorios en Oruro es un referente a nivel nacional
Pág 3 
Culmina proceso de socialización de reglamento sobre manejo de residuos
Pág 3 
CAF busca fortalecer capacidad de liderazgo en Oruro
Pág 3 
De varias inspecciones la U.E. Uru Uru es la que mayor deficiencia presenta
Pág 3 
Editorial
Plaza pública de uso restringido
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Las dudas de Brasil
Pág 4 
Feminización del desarrollo
Pág 4 
Elección judicial en dirección equivocada
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
¿Por qué se hace "la Casa del Pueblo"?
Pág 4 
El legado de Justiniano
Pág 4 
Comerciantes piden impulsar el proyecto de un campus ferial
Pág 5 
Que permite administrar recursos
ALDO analizará convenio referente al Teleférico en próximos días
Pág 5 
Seminario pide "participación crítica de la comunidad"
Pág 5 
Jornada de votación en referéndum sobre autonomías
Pág 5 
Desde este año vacunación antirrábica en rumiantes se realizará anualmente
Pág 5 
Antequera busca completar su tramo carretero con recursos del FDI
Pág 5 
Fuerzas iraquíes anunciarán la "victoria" en Mosul
Pág 6 
CIDH se suma a sospechas de espionaje de México en el caso Ayotzinapa
Pág 6 
Camión derrama 9.000 litros de combustible tras caer de puente
Pág 6 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 8 
Padre de alcaldesa Chapetón muere de ataque cardiaco
Pág 8 
Tribunal Supremo de Justicia alista rendición de cuentas
Pág 8 
Por aniversario
Presidente desembolsará Bs. 3 millones a cada municipio de La Paz
Pág 8 
El 31 de julio vence plazo para pago de IUE
Pág 8 
Inauguran obras del Teatro Nacional Oruro que estará listo el 2019
Pág 9 
Romina Jacobs será Oruro en el Miss Plurinacional Bolivia 2017
Pág 9 
Dirigencia de la Abmpo busca la unidad de las bandas de Oruro
Pág 10 
Ministra está conforme con afluencia de visitantes al Museo de Orinoca
Pág 10 
Unesco: "La tecnología no va a reemplazar a los docentes"
Pág 10 
Permisos de viajes para menores no son controlados con regularidad
Pág 11 
Se garantiza $us 62 millones para ejecución del programa Criar II
Pág 11 
Muere Víctor López Arias, el legendario dirigente de la COB
Pág 11 
Concluye fase de entrevistas a postulantes al Tribunal Agroambiental y la Magistratura
Pág 11 
Huanacuni visita sede del Mercosur y ratifica voluntad de adhesión de Bolivia
Pág 11 
Emigrantes promueven convivencia pacífica en Chile a través de campaña
Pág 12 
Peña Nieto pide aparcar debate sobre muro para avanzar en relación con EE.UU.
Pág 12 
Ex jueza busca la Presidencia para que la mujer paraguaya "tome la posta"
Pág 12 
Comité de víctimas de 2014 acepta salida De López como medida de "reconciliación"
Pág 13 
Arte y Cultura

Dirigencia de la Abmpo busca la unidad de las bandas de Oruro

09 jul 2017

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Después de varios años de conflictos entre la Asociación de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro (Abmpo), y la Federación Departamental de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro (Fedbampo), ahora la dirigencia de la primera pide a las autoridades políticas de este departamento que intervengan para unificar ambas entidades.

En un congreso desarrollado en abril de 2010, los músicos de banda decidieron crear la Fedbampo, dejando de lado a la Abmpo, esto después de reformular sus estatutos, pero algunos problemas entre dirigentes hicieron que hace dos gestiones atrás se reactive la asociación, buscando en un principio la organización del Festival de Bandas.

Los conflictos continuaron, para que después de varios meses el funcionamiento de ambas entidades continúe sin mayores problemas. Ahora el presidente de la Abmpo, Ricardo Mendoza Espinoza, pide a las autoridades del departamento de Oruro, busquen un acercamiento entre dirigencias y subsanar conflictos por el bien de los músicos.

"Ha habido algunos problemas, tal vez por caprichos personales, claro que no vamos a señalar a quienes han sido los culpables, pero sí veo que es momento de unificar a estas dos instituciones, porque hemos visto que esta división lamentablemente está perjudicando el coordinar y mejorar la calidad de nuestras instituciones", refirió Mendoza.

Este pedido es principalmente por recuperar el buen concepto que tenía el país sobre las bandas de bronce de Oruro, porque consideran que los mercados para el músico orureño bajaron considerablemente.

"Mi pedido es que tanto nuestras autoridades de la Gobernación y de la Alcaldía, sean los promotores para buscar una unidad, yo pido que ojalá se pueda una unificación, porque nosotros como Asociación estamos dispuestos, nos estamos perjudicando entre ambos", enfatizó Mendoza.

Hizo notar que las bandas de ciudades como La Paz y Cochabamba están mejor organizadas que las de Oruro, por lo que los mercados internacionales redujeron considerablemente, muestra de ello es que ya no se consiguen muchos contratos en Perú, Chile o Argentina, como se podía apreciar antes.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: